Kaia Blockchain: La ambición Web3 de los gigantes sociales de Asia
Recientemente, un proyecto de cadena pública llamado Kaia ha atraído una amplia atención en el mercado de criptomonedas. Esta red blockchain, formada por la fusión de Klaytn de Corea del Sur y Finschia de Japón, no solo sigue esforzándose en el rendimiento técnico y la construcción del ecosistema, sino que también ha estado lanzando continuamente iniciativas en el ámbito de las stablecoins y los escenarios de pago, convirtiéndose en el foco de discusión de la industria.
El nacimiento de Kaia surge de la cooperación estratégica entre dos gigantes de las redes sociales. Como una fusión de los proyectos de blockchain de Kakao de Corea del Sur y LINE de Japón, Kaia hereda la vasta base de usuarios en el ámbito de las redes sociales, con más de 250 millones de usuarios potenciales. Esta ventaja establece una base sólida para el desarrollo de Kaia en el ámbito de Web3.
A nivel técnico, Kaia utiliza un marco de consenso IBFT optimizado, afirmando poder lograr una capacidad de procesamiento de 4000 transacciones por segundo, con un tiempo de generación de bloques de solo 1 segundo. El diseño de la red garantiza que más de 50 nodos puedan participar en el consenso, logrando un equilibrio entre el rendimiento y la descentralización. Además, Kaia también admite funciones como la abstracción de cuentas y el agente de tarifas, lo que simplifica enormemente la experiencia del usuario.
El ecosistema de Kaia abarca múltiples áreas como DeFi, NFT, GameFi y activos físicos. Según estadísticas oficiales, ya hay más de 420 aplicaciones descentralizadas y servicios de juegos en la red Kaia o planeando su lanzamiento. Para fomentar el desarrollo del ecosistema, Kaia también ha lanzado un programa de apoyo a constructores llamado "Kaia Wave", que ofrece un valor total de 10 millones de dólares en tokens KAIA para la adquisición y recompensas de usuarios.
En cuanto a los casos de uso, Kaia ha implementado un modelo innovador de "mensaje como entrada, pago en la cadena" a través del Mini DApp Portal. Los usuarios pueden acceder a varios servicios de Web3 dentro de la interfaz de chat de LINE Messenger sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales, incluyendo la creación de billeteras, jugar juegos, recibir recompensas y comerciar con NFT, entre otros.
Recientemente, las acciones de Kaia en el campo de las stablecoins han llamado especialmente la atención. Con el nuevo gobierno de Corea del Sur expresando su apoyo a la emisión de stablecoins en moneda local, Kaia anunció rápidamente colaboraciones con Kakao Pay y LINE NEXT, planeando lanzar una stablecoin en won surcoreano. Esta medida no solo impulsó un gran aumento en las acciones relacionadas, sino que también refleja la alta expectativa del mercado por los proyectos de stablecoins locales en Corea del Sur.
Sin embargo, el plan de moneda estable de Kaia todavía enfrenta numerosos desafíos. En primer lugar, hay incertidumbres regulatorias, incluyendo cuestiones de soberanía monetaria y cumplimiento de la normativa contra el lavado de dinero que deben ser superadas. En segundo lugar, el mecanismo de emisión y redención de la moneda estable aún necesita ser validado. Además, varios grandes bancos en Corea del Sur también han anunciado planes para emitir conjuntamente una moneda estable, por lo que Kaia enfrentará una competencia feroz.
A pesar de ello, Kaia sigue avanzando de manera constante en su despliegue de servicios financieros. A principios de este año, Kaia lanzó un producto de ingresos de stablecoin en dólares en la plataforma LINE y planea introducir más protocolos DeFi, como préstamos, contratos perpetuos, pagos y tokenización de activos. Recientemente, Tether también implementó USDT en la red de Kaia, ampliando aún más la influencia de Kaia en el ecosistema internacional de stablecoins.
En general, Kaia, como un proyecto de Web3 respaldado por un gigante de las redes sociales asiático, está construyendo rápidamente su ecosistema a nivel de plataforma. Con su sólida base de usuarios e innovaciones tecnológicas, Kaia tiene el potencial de ocupar una posición importante en el mercado de Web3 en Asia. Sin embargo, frente a la incertidumbre del entorno regulatorio y la intensa competencia del mercado, el futuro desarrollo de Kaia sigue estando lleno de desafíos y oportunidades.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Compartir
Comentar
0/400
ChainSauceMaster
· hace10h
Corea del Sur nuevamente suma en moneda estable.
Ver originalesResponder0
FUDwatcher
· hace10h
¿Viene el pequeño 韩币? Suena bien.
Ver originalesResponder0
SignatureDenied
· hace10h
Otra persona que juega con moneda estable.
Ver originalesResponder0
GasWastingMaximalist
· hace10h
La moneda estable en wones coreanos está más o menos así.
Ver originalesResponder0
VCsSuckMyLiquidity
· hace10h
¿La moneda estable vuelve? ¡Ayuda!
Ver originalesResponder0
DAOplomacy
· hace10h
meh... otro jugador institucional intentando solucionar la alineación de incentivos subóptima
Kaia cadena pública: la ambición Web3 y la disposición de moneda estable del gigante social asiático
Kaia Blockchain: La ambición Web3 de los gigantes sociales de Asia
Recientemente, un proyecto de cadena pública llamado Kaia ha atraído una amplia atención en el mercado de criptomonedas. Esta red blockchain, formada por la fusión de Klaytn de Corea del Sur y Finschia de Japón, no solo sigue esforzándose en el rendimiento técnico y la construcción del ecosistema, sino que también ha estado lanzando continuamente iniciativas en el ámbito de las stablecoins y los escenarios de pago, convirtiéndose en el foco de discusión de la industria.
El nacimiento de Kaia surge de la cooperación estratégica entre dos gigantes de las redes sociales. Como una fusión de los proyectos de blockchain de Kakao de Corea del Sur y LINE de Japón, Kaia hereda la vasta base de usuarios en el ámbito de las redes sociales, con más de 250 millones de usuarios potenciales. Esta ventaja establece una base sólida para el desarrollo de Kaia en el ámbito de Web3.
A nivel técnico, Kaia utiliza un marco de consenso IBFT optimizado, afirmando poder lograr una capacidad de procesamiento de 4000 transacciones por segundo, con un tiempo de generación de bloques de solo 1 segundo. El diseño de la red garantiza que más de 50 nodos puedan participar en el consenso, logrando un equilibrio entre el rendimiento y la descentralización. Además, Kaia también admite funciones como la abstracción de cuentas y el agente de tarifas, lo que simplifica enormemente la experiencia del usuario.
El ecosistema de Kaia abarca múltiples áreas como DeFi, NFT, GameFi y activos físicos. Según estadísticas oficiales, ya hay más de 420 aplicaciones descentralizadas y servicios de juegos en la red Kaia o planeando su lanzamiento. Para fomentar el desarrollo del ecosistema, Kaia también ha lanzado un programa de apoyo a constructores llamado "Kaia Wave", que ofrece un valor total de 10 millones de dólares en tokens KAIA para la adquisición y recompensas de usuarios.
En cuanto a los casos de uso, Kaia ha implementado un modelo innovador de "mensaje como entrada, pago en la cadena" a través del Mini DApp Portal. Los usuarios pueden acceder a varios servicios de Web3 dentro de la interfaz de chat de LINE Messenger sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales, incluyendo la creación de billeteras, jugar juegos, recibir recompensas y comerciar con NFT, entre otros.
Recientemente, las acciones de Kaia en el campo de las stablecoins han llamado especialmente la atención. Con el nuevo gobierno de Corea del Sur expresando su apoyo a la emisión de stablecoins en moneda local, Kaia anunció rápidamente colaboraciones con Kakao Pay y LINE NEXT, planeando lanzar una stablecoin en won surcoreano. Esta medida no solo impulsó un gran aumento en las acciones relacionadas, sino que también refleja la alta expectativa del mercado por los proyectos de stablecoins locales en Corea del Sur.
Sin embargo, el plan de moneda estable de Kaia todavía enfrenta numerosos desafíos. En primer lugar, hay incertidumbres regulatorias, incluyendo cuestiones de soberanía monetaria y cumplimiento de la normativa contra el lavado de dinero que deben ser superadas. En segundo lugar, el mecanismo de emisión y redención de la moneda estable aún necesita ser validado. Además, varios grandes bancos en Corea del Sur también han anunciado planes para emitir conjuntamente una moneda estable, por lo que Kaia enfrentará una competencia feroz.
A pesar de ello, Kaia sigue avanzando de manera constante en su despliegue de servicios financieros. A principios de este año, Kaia lanzó un producto de ingresos de stablecoin en dólares en la plataforma LINE y planea introducir más protocolos DeFi, como préstamos, contratos perpetuos, pagos y tokenización de activos. Recientemente, Tether también implementó USDT en la red de Kaia, ampliando aún más la influencia de Kaia en el ecosistema internacional de stablecoins.
En general, Kaia, como un proyecto de Web3 respaldado por un gigante de las redes sociales asiático, está construyendo rápidamente su ecosistema a nivel de plataforma. Con su sólida base de usuarios e innovaciones tecnológicas, Kaia tiene el potencial de ocupar una posición importante en el mercado de Web3 en Asia. Sin embargo, frente a la incertidumbre del entorno regulatorio y la intensa competencia del mercado, el futuro desarrollo de Kaia sigue estando lleno de desafíos y oportunidades.