Mapa del sitio de Square
Worldcoin es un protocolo de verificación de identidades mediante el escaneo de datos biométricos. A quienes se someten voluntariamente a un escaneo de iris se les entrega periódicamente una «renta básica» que es pagada en el token WLD.
Aunque la mayoría de estos tokens van para quienes verificaron su identidad en el protocolo, cierta parte está destinada a miembros del equipo desarrollador e inversionistas iniciales. Estos tokens aún no fueron liberados
Hoy, 16 de julio, la organización Worldcoin anunció un cambio con relación a esta porción de los tokens WLD:
«A partir del 24de julio de 2024, los tokens WLD asignados a los inversionistas y miembros del equipo de Tools for Humanity (TFH), los primeros contribuyentes al proyecto Worldcoin, están programados para comenzar a desbloquearse diariamente de forma lineal. Esta semana, TFH informó a la Worldcoin Foundation que, en un movimiento alineado con la naturaleza a largo plazo de la misión de Worldcoin, el calendario de desbloqueo para el 80% del WLD mantenido por los miembros del equipo e inversores de TFH se está ampliando de 3 a 5 años».
Equipo desarrollador de Worldcoin
Lo anunciado implica que la liberación de monedas al mercado se realizará de un modo más pausado que lo previsto inicialmente. Tal accionar repercute positivamente en WLD pues su ritmo inflacionario será menor.
Aclara Worldcoin en una publicación de blog que «originalmente los tokens WLD de estos primeros contribuyentes estaban previstos para estar sujetos a un calendario de bloqueo de tres años. Específicamente, no fue posible realizar transferencias durante un año después del lanzamiento del protocolo Worldcoin, que tuvo lugar el 24 de julio de 2023, y luego los tokens se desbloquearían diariamente y linealmente durante los dos años siguientes». Alemania llegó a tener 50.000 unidades del activo más escaso del planeta, pero decidió cambiarlos por los euros que ellos mismos imprimen. En solidaridad por el error cometido, la comunidad bitcoiner orgánica y espontáneamente inició una campaña de donaciones con el país.
Al momento de redactar esta nota, la dirección asociada al gobierno de Alemania ha recibido 0,004 BTC, equivalentes USD 250, en más de 50 transacciones, según puede observarse en datos de la plataforma Arkham Intelligence. Si bien las transacciones de centésimas de bitcoin desde direcciones no identificadas comenzaron el pasado 3 de julio, desde que el país europeo terminó de vender todos sus BTC el día de ayer, la ola de transacciones se ha convertido en un tsunami.
Muchos de los donantes anónimos han aprovechado para plasmar para siempre sus palabras de respaldo en la contabilidad inmutable de Bitcoin.
El mensaje que desató la marejada de donaciones utilizó el campo OP_RETURN (un método que sirve, entre otras cosas, para escribir data arbitraria en la contabilidad de Bitcoin) para decirle al gobierno de Alemania HFSP, siglas de «Diviértete Siendo Pobre». Esta es una frase-meme que se extendió en la comunidad bitcoiner sobre todo el ciclo alcista de 2021 y que era utilizada como respuesta a todos aquellos que expresaban argumentos en contra de Bitcoin o que decidían vender sus tenencias.