La obra de arte generativa "Milagro #555" se vendió por 144,000 dólares en la subasta de arte digital de Sotheby's, lo que generó una amplia atención en el mundo del arte. Esta obra es el resultado de la colaboración entre el artista contemporáneo chino Cheng Ran y la plataforma de arte generativo y el artista de ciencia aplicada Sun Bohan, mostrando la perfecta fusión del arte cinematográfico tradicional con la moderna tecnología digital.
La serie "De los milagros" se originó en el largometraje de 9 horas "Búsqueda de milagros" creado por Cheng Ran en 2015. Esta película recibió amplias críticas positivas tras su estreno en la Bienal de Estambul. En el nuevo proyecto de arte generativo, Cheng Ran rompe con las formas tradicionales de creación y colabora con Sun Bohan para explorar algoritmos y tecnologías de codificación generativa, reconfigurando los elementos temporales de la película y creando una experiencia visual que trasciende los límites del tiempo tradicional.
Cheng Ran nació en 1981 en China y es un artista enfocado en los nuevos medios. Sus obras abarcan principalmente el video y el cine, a menudo explorando temas profundos de la vida, como la identidad y la muerte. Cheng Ran ha recibido varios premios de "Mejor Artista de Video", y sus obras se han exhibido en numerosas instituciones artísticas reconocidas en todo el mundo, incluyendo el Palais de Tokyo en París y el New Museum en Nueva York.
Sun Bohan, nacido en 1992 en China, es un artista y curador de ciencias aplicadas. Se dedica a promover el intercambio cultural entre el arte y la tecnología de Oriente y Occidente, enfocándose en la fusión de tecnología, algoritmos, inteligencia artificial y arte. Sun Bohan ha curado varias exposiciones importantes, incluyendo la primera gran exposición de arte criptográfico en línea y la primera gran exposición de arte generativo en China.
El éxito de la subasta de "Milagro #555" no solo refleja la vitalidad del mercado del arte digital, sino que también muestra la importancia del arte generativo en el ámbito del arte contemporáneo. Esta obra, a través de innovadoras técnicas, reinterpreta los temas del tiempo, la memoria y la aventura, brindando a los espectadores una nueva experiencia artística.
Cabe destacar que otra obra de Sun Bohan, "Neural Drift", también se vendió en la misma subasta por 13,200 dólares. Esta pieza de arte NFT interactiva combina ingeniosamente la tecnología de redes neuronales y elementos de la cultura en línea, ajustando en tiempo real los efectos visuales mediante el staking de tokens específicos, lo que refleja la naturaleza cambiante del mercado de criptomonedas y su influencia cultural.
El éxito de la subasta de estas obras no solo marca una mayor difuminación de los límites entre el arte digital y el arte tradicional, sino que también presagia una innovación en la creación y exhibición artística. Con el continuo avance de la tecnología, podemos esperar la aparición de más asombrosas obras de arte interdisciplinarias que continúen impulsando la innovación y el desarrollo de las formas artísticas.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
El arte digital rompe barreras: la obra generativa "El milagro #555" se subasta por 144,000 dólares.
La obra de arte generativa "Milagro #555" se vendió por 144,000 dólares en la subasta de arte digital de Sotheby's, lo que generó una amplia atención en el mundo del arte. Esta obra es el resultado de la colaboración entre el artista contemporáneo chino Cheng Ran y la plataforma de arte generativo y el artista de ciencia aplicada Sun Bohan, mostrando la perfecta fusión del arte cinematográfico tradicional con la moderna tecnología digital.
La serie "De los milagros" se originó en el largometraje de 9 horas "Búsqueda de milagros" creado por Cheng Ran en 2015. Esta película recibió amplias críticas positivas tras su estreno en la Bienal de Estambul. En el nuevo proyecto de arte generativo, Cheng Ran rompe con las formas tradicionales de creación y colabora con Sun Bohan para explorar algoritmos y tecnologías de codificación generativa, reconfigurando los elementos temporales de la película y creando una experiencia visual que trasciende los límites del tiempo tradicional.
Cheng Ran nació en 1981 en China y es un artista enfocado en los nuevos medios. Sus obras abarcan principalmente el video y el cine, a menudo explorando temas profundos de la vida, como la identidad y la muerte. Cheng Ran ha recibido varios premios de "Mejor Artista de Video", y sus obras se han exhibido en numerosas instituciones artísticas reconocidas en todo el mundo, incluyendo el Palais de Tokyo en París y el New Museum en Nueva York.
Sun Bohan, nacido en 1992 en China, es un artista y curador de ciencias aplicadas. Se dedica a promover el intercambio cultural entre el arte y la tecnología de Oriente y Occidente, enfocándose en la fusión de tecnología, algoritmos, inteligencia artificial y arte. Sun Bohan ha curado varias exposiciones importantes, incluyendo la primera gran exposición de arte criptográfico en línea y la primera gran exposición de arte generativo en China.
El éxito de la subasta de "Milagro #555" no solo refleja la vitalidad del mercado del arte digital, sino que también muestra la importancia del arte generativo en el ámbito del arte contemporáneo. Esta obra, a través de innovadoras técnicas, reinterpreta los temas del tiempo, la memoria y la aventura, brindando a los espectadores una nueva experiencia artística.
Cabe destacar que otra obra de Sun Bohan, "Neural Drift", también se vendió en la misma subasta por 13,200 dólares. Esta pieza de arte NFT interactiva combina ingeniosamente la tecnología de redes neuronales y elementos de la cultura en línea, ajustando en tiempo real los efectos visuales mediante el staking de tokens específicos, lo que refleja la naturaleza cambiante del mercado de criptomonedas y su influencia cultural.
El éxito de la subasta de estas obras no solo marca una mayor difuminación de los límites entre el arte digital y el arte tradicional, sino que también presagia una innovación en la creación y exhibición artística. Con el continuo avance de la tecnología, podemos esperar la aparición de más asombrosas obras de arte interdisciplinarias que continúen impulsando la innovación y el desarrollo de las formas artísticas.