El surgimiento de ZORA: ¿la próxima plataforma que liderará la tendencia social de Web3?
Recientemente, una plataforma de redes sociales Web3 llamada ZORA ha llamado la atención de la comunidad cripto. Lo que hace única a esta plataforma es que combina contenido social con un mecanismo de tokenización, proporcionando a los creadores una nueva forma de monetización.
La filosofía central de ZORA es tokenizar el perfil personal y el contenido publicado de cada usuario. Esto significa que los usuarios pueden obtener ingresos directamente de los contenidos que crean. La plataforma utiliza un mecanismo de recompensas cuidadosamente diseñado para garantizar que todas las partes participantes se beneficien.
Específicamente, el modelo de operación de ZORA es el siguiente:
El perfil personal del usuario y cada contenido publicado serán acuñados como tokens
Los tokens de contenido están vinculados a los tokens de creador
Todos los tokens de creadores forman pares de negociación con el token ZORA
Cada transacción incurre en una tarifa del 3%, de la cual una parte se devuelve al creador. Este mecanismo incentiva la producción de contenido de calidad, al tiempo que crea valor para la plataforma y otros participantes.
Además de las funciones sociales básicas, ZORA también ha lanzado un mercado de publicidad peer-to-peer, que admite la colocación de anuncios micro-dirigidos. Si se gestiona adecuadamente, esto podría convertirse en un gran punto de rentabilidad para la plataforma.
La cantidad total de tokens ZORA es de 10 mil millones, de los cuales el 35% ya se desbloqueó completamente en abril de este año, para incentivos comunitarios, airdrops y proporcionar liquidez. Los tokens que poseen el equipo y los inversores comenzarán a desbloquearse de manera lineal en octubre.
Desde su lanzamiento, el token ZORA ha pasado por un período de estancamiento, pero recientemente ha vuelto a ganar impulso. Este movimiento es bastante similar al proyecto Virtuals que fue muy popular el año pasado. Algunos análisis sugieren que ZORA tiene el potencial de replicar la trayectoria de éxito de Virtuals.
Las ventajas de ZORA son: un poderoso modelo económico de tokens, una interfaz de usuario sencilla, el apoyo del equipo de Base y un entorno de mercado favorable. Con la incorporación de más usuarios y creadores, ZORA podría formar un ciclo virtuoso que impulse aún más el precio de los tokens.
Sin embargo, también hay quienes mantienen una actitud cautelosa sobre si el concepto de SocialFi puede volver a reactivar el mercado. Después de todo, este concepto ya fue ampliamente promocionado en el último ciclo. En comparación, el concepto de Virtuals, que surgió a finales del año pasado, se ajusta mejor a las demandas del mercado en ese momento.
A pesar de esto, el potencial de ZORA no debe subestimarse. Como dijo un veterano de la industria: "Ninguna narrativa puede lograr un 100% de consenso en las etapas iniciales." El futuro desarrollo de ZORA es prometedor y podría convertirse en una plataforma importante que lidere la próxima ola de redes sociales en Web3.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CoffeeNFTs
· hace21h
Es solo otra herramienta para monetizar la especulación.
El auge de ZORA: ¿Puede la tokenización social liderar la nueva ola de Web3?
El surgimiento de ZORA: ¿la próxima plataforma que liderará la tendencia social de Web3?
Recientemente, una plataforma de redes sociales Web3 llamada ZORA ha llamado la atención de la comunidad cripto. Lo que hace única a esta plataforma es que combina contenido social con un mecanismo de tokenización, proporcionando a los creadores una nueva forma de monetización.
La filosofía central de ZORA es tokenizar el perfil personal y el contenido publicado de cada usuario. Esto significa que los usuarios pueden obtener ingresos directamente de los contenidos que crean. La plataforma utiliza un mecanismo de recompensas cuidadosamente diseñado para garantizar que todas las partes participantes se beneficien.
Específicamente, el modelo de operación de ZORA es el siguiente:
Cada transacción incurre en una tarifa del 3%, de la cual una parte se devuelve al creador. Este mecanismo incentiva la producción de contenido de calidad, al tiempo que crea valor para la plataforma y otros participantes.
Además de las funciones sociales básicas, ZORA también ha lanzado un mercado de publicidad peer-to-peer, que admite la colocación de anuncios micro-dirigidos. Si se gestiona adecuadamente, esto podría convertirse en un gran punto de rentabilidad para la plataforma.
La cantidad total de tokens ZORA es de 10 mil millones, de los cuales el 35% ya se desbloqueó completamente en abril de este año, para incentivos comunitarios, airdrops y proporcionar liquidez. Los tokens que poseen el equipo y los inversores comenzarán a desbloquearse de manera lineal en octubre.
Desde su lanzamiento, el token ZORA ha pasado por un período de estancamiento, pero recientemente ha vuelto a ganar impulso. Este movimiento es bastante similar al proyecto Virtuals que fue muy popular el año pasado. Algunos análisis sugieren que ZORA tiene el potencial de replicar la trayectoria de éxito de Virtuals.
Las ventajas de ZORA son: un poderoso modelo económico de tokens, una interfaz de usuario sencilla, el apoyo del equipo de Base y un entorno de mercado favorable. Con la incorporación de más usuarios y creadores, ZORA podría formar un ciclo virtuoso que impulse aún más el precio de los tokens.
Sin embargo, también hay quienes mantienen una actitud cautelosa sobre si el concepto de SocialFi puede volver a reactivar el mercado. Después de todo, este concepto ya fue ampliamente promocionado en el último ciclo. En comparación, el concepto de Virtuals, que surgió a finales del año pasado, se ajusta mejor a las demandas del mercado en ese momento.
A pesar de esto, el potencial de ZORA no debe subestimarse. Como dijo un veterano de la industria: "Ninguna narrativa puede lograr un 100% de consenso en las etapas iniciales." El futuro desarrollo de ZORA es prometedor y podría convertirse en una plataforma importante que lidere la próxima ola de redes sociales en Web3.