En el actual ecosistema de Finanzas descentralizadas (DeFi), no es difícil encontrar un fenómeno común: la mayoría de los Servicios financieros tienden a satisfacer a los clientes de alto patrimonio, lo que lleva a que los trabajadores comunes enfrenten numerosas barreras para obtener financiamiento. Sin embargo, la aparición del proyecto HUMA está cambiando esta situación, ya que a través de un innovador mecanismo de stake de ingresos, extiende los servicios financieros a un grupo de usuarios más amplio, especialmente a autónomos y pequeñas y medianas empresas.
La innovación central de HUMA radica en introducir datos de ingresos del mundo real fuera de la cadena en la red blockchain, construyendo así un sistema de evaluación crediticia más integral e inclusivo. Este enfoque no solo cubre el vacío crediticio que las instituciones financieras tradicionales encuentran difícil de abordar, sino que también proporciona una solución viable para la inclusión financiera.
A través de este enfoque, HUMA se está convirtiendo en un pionero de la "descentralización del crédito" en el campo de la blockchain. No es solo una innovación a nivel tecnológico, sino un gran avance en la concepción de los servicios financieros. Este modelo tiene el potencial de cambiar por completo nuestra percepción sobre la evaluación del crédito y la accesibilidad a los servicios financieros.
Con el desarrollo continuo de proyectos como HUMA, podemos esperar ver a más personas disfrutando de Servicios financieros justos y transparentes. Esto no solo beneficia el desarrollo de individuos y pequeñas empresas, sino que también inyectará nueva vitalidad a todo el ecosistema económico. En el futuro, proyectos innovadores similares a HUMA podrían convertirse en una fuerza clave para impulsar la democratización y la inclusión en el ámbito financiero.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Compartir
Comentar
0/400
CommunityWorker
· 08-01 06:48
¿No es solo dar un poco de dinero para que los pobres lo gasten?
Ver originalesResponder0
MidnightMEVeater
· 08-01 06:47
Otro tomar a la gente por tonta en línea. Buenos días.
Ver originalesResponder0
DAOdreamer
· 08-01 06:43
Se siente bastante ridículo... al final, ¿alguien lo usa?
Ver originalesResponder0
CountdownToBroke
· 08-01 06:38
No entiendo, de todos modos es tomar a la gente por tonta.
En el actual ecosistema de Finanzas descentralizadas (DeFi), no es difícil encontrar un fenómeno común: la mayoría de los Servicios financieros tienden a satisfacer a los clientes de alto patrimonio, lo que lleva a que los trabajadores comunes enfrenten numerosas barreras para obtener financiamiento. Sin embargo, la aparición del proyecto HUMA está cambiando esta situación, ya que a través de un innovador mecanismo de stake de ingresos, extiende los servicios financieros a un grupo de usuarios más amplio, especialmente a autónomos y pequeñas y medianas empresas.
La innovación central de HUMA radica en introducir datos de ingresos del mundo real fuera de la cadena en la red blockchain, construyendo así un sistema de evaluación crediticia más integral e inclusivo. Este enfoque no solo cubre el vacío crediticio que las instituciones financieras tradicionales encuentran difícil de abordar, sino que también proporciona una solución viable para la inclusión financiera.
A través de este enfoque, HUMA se está convirtiendo en un pionero de la "descentralización del crédito" en el campo de la blockchain. No es solo una innovación a nivel tecnológico, sino un gran avance en la concepción de los servicios financieros. Este modelo tiene el potencial de cambiar por completo nuestra percepción sobre la evaluación del crédito y la accesibilidad a los servicios financieros.
Con el desarrollo continuo de proyectos como HUMA, podemos esperar ver a más personas disfrutando de Servicios financieros justos y transparentes. Esto no solo beneficia el desarrollo de individuos y pequeñas empresas, sino que también inyectará nueva vitalidad a todo el ecosistema económico. En el futuro, proyectos innovadores similares a HUMA podrían convertirse en una fuerza clave para impulsar la democratización y la inclusión en el ámbito financiero.