Los problemas de flujo de efectivo de las pequeñas y medianas empresas han sido uno de los puntos críticos de la economía global. Según estadísticas, cada año, las pequeñas y medianas empresas del mundo pierden más de 300 mil millones de dólares debido a interrupciones en el flujo de efectivo. Al mismo tiempo, la magnitud de las cuentas por cobrar no utilizadas es asombrosa, alcanzando los 16 billones de dólares. Esta "zona ciega de crédito" en el sistema financiero tradicional ofrece una oportunidad para Huma Finance.
Huma Finance ha propuesto un innovador modelo de PayFi (finanzas de pago), diseñado para transformar radicalmente el paradigma de financiamiento existente. A diferencia de los requisitos del DeFi tradicional de un 150% de colateralización excesiva, la red PayFi de Huma ha establecido una nueva lógica operativa:
Primero, a través del mecanismo de emisión de crédito en tiempo real, el sistema puede generar automáticamente los límites de financiamiento correspondientes basándose en los datos de pago en la cadena (como los ingresos de Shopify o los flujos de transacciones de Stripe). Este método hace que la evaluación del crédito sea más oportuna y precisa.
En segundo lugar, Huma ha introducido los certificados RAR (Revenue Account Receivables) basados en cuentas por cobrar, creando activos de ingresos reales. Esta innovación ha liberado la tasa de retorno de inversión (APY) de las preocupaciones asociadas con las tradicionales estafas Ponzi, proporcionando a los inversionistas una fuente de ingresos más confiable.
Finalmente, Huma cuenta con un motor de control de riesgos dinámico impulsado por Kaito AI. Este motor puede validar de manera cruzada los datos en la cadena y fuera de la cadena, controlando efectivamente los riesgos. En la red de prueba, el sistema mostró un rendimiento excepcional, con una tasa de morosidad inferior al 1.2%.
El diseño del ecosistema de Huma construye ingeniosamente un modelo de triángulo volador de beneficio mutuo. Este modelo no solo proporciona canales de financiamiento más convenientes para las pequeñas y medianas empresas, sino que también crea nuevas oportunidades de inversión para los inversores, al mismo tiempo que impulsa la innovación y el desarrollo de todo el ecosistema financiero.
Con el continuo desarrollo de la tecnología Web3, soluciones innovadoras como Huma Finance probablemente se convertirán en una vía importante para la financiación de pequeñas y medianas empresas en el futuro. Al combinar las ventajas de la tecnología blockchain, la inteligencia artificial y TradFi, Huma está abriendo un nuevo camino de financiación para millones de pequeñas y medianas empresas en todo el mundo, con la esperanza de transformar por completo el panorama de financiación de estas empresas en el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
3
Compartir
Comentar
0/400
token_therapist
· hace23h
¿Entonces no es un trampa para tomar a la gente por tonta?
Ver originalesResponder0
BlockchainBard
· 07-26 06:43
La tasa de morosidad del 1.2% aún no es lo suficientemente baja.
Los problemas de flujo de efectivo de las pequeñas y medianas empresas han sido uno de los puntos críticos de la economía global. Según estadísticas, cada año, las pequeñas y medianas empresas del mundo pierden más de 300 mil millones de dólares debido a interrupciones en el flujo de efectivo. Al mismo tiempo, la magnitud de las cuentas por cobrar no utilizadas es asombrosa, alcanzando los 16 billones de dólares. Esta "zona ciega de crédito" en el sistema financiero tradicional ofrece una oportunidad para Huma Finance.
Huma Finance ha propuesto un innovador modelo de PayFi (finanzas de pago), diseñado para transformar radicalmente el paradigma de financiamiento existente. A diferencia de los requisitos del DeFi tradicional de un 150% de colateralización excesiva, la red PayFi de Huma ha establecido una nueva lógica operativa:
Primero, a través del mecanismo de emisión de crédito en tiempo real, el sistema puede generar automáticamente los límites de financiamiento correspondientes basándose en los datos de pago en la cadena (como los ingresos de Shopify o los flujos de transacciones de Stripe). Este método hace que la evaluación del crédito sea más oportuna y precisa.
En segundo lugar, Huma ha introducido los certificados RAR (Revenue Account Receivables) basados en cuentas por cobrar, creando activos de ingresos reales. Esta innovación ha liberado la tasa de retorno de inversión (APY) de las preocupaciones asociadas con las tradicionales estafas Ponzi, proporcionando a los inversionistas una fuente de ingresos más confiable.
Finalmente, Huma cuenta con un motor de control de riesgos dinámico impulsado por Kaito AI. Este motor puede validar de manera cruzada los datos en la cadena y fuera de la cadena, controlando efectivamente los riesgos. En la red de prueba, el sistema mostró un rendimiento excepcional, con una tasa de morosidad inferior al 1.2%.
El diseño del ecosistema de Huma construye ingeniosamente un modelo de triángulo volador de beneficio mutuo. Este modelo no solo proporciona canales de financiamiento más convenientes para las pequeñas y medianas empresas, sino que también crea nuevas oportunidades de inversión para los inversores, al mismo tiempo que impulsa la innovación y el desarrollo de todo el ecosistema financiero.
Con el continuo desarrollo de la tecnología Web3, soluciones innovadoras como Huma Finance probablemente se convertirán en una vía importante para la financiación de pequeñas y medianas empresas en el futuro. Al combinar las ventajas de la tecnología blockchain, la inteligencia artificial y TradFi, Huma está abriendo un nuevo camino de financiación para millones de pequeñas y medianas empresas en todo el mundo, con la esperanza de transformar por completo el panorama de financiación de estas empresas en el futuro.