Oasys lanza un mapa técnico, delineando la dirección futura del desarrollo de los juegos en cadena
Como una cadena de bloques centrada en introducir juegos tradicionales en el ámbito de Web3, Oasys ha lanzado una importante hoja de ruta técnica en su segundo aniversario. Esta hoja de ruta se centra en tres pilares fundamentales: la disponibilidad de datos de aplicaciones, la interoperabilidad de segunda capa y la escalabilidad del ecosistema, con el objetivo de abordar los desafíos técnicos que enfrenta el desarrollo actual de los juegos en blockchain.
A pesar de que los juegos de blockchain aún se encuentran en una etapa temprana, el entusiasmo por la financiación no disminuye. Según los datos, el total de financiación de los juegos en cadena alcanzó los 280 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, y en todo 2023, se elevó a 2,980 millones de dólares. En medio de esta ola, Oasys se ha convertido en un participante importante en el campo de los juegos de cadena gracias a su colaboración con gigantes de juegos como Ubisoft, Sega y Bandai Namco, así como a su rica ecología de casi 60 juegos.
Sin embargo, en la operación real, Oasys ha encontrado que aún hay varias deficiencias técnicas que necesitan ser resueltas. Por ello, su hoja de ruta tecnológica actualizada propone tres grandes soluciones de manera específica:
Continuidad de los activos del juego: Al reflejar los activos del juego en la red de capa uno desde la red de capa dos, incluso si se pierden los datos de la capa dos, se puede garantizar la seguridad permanente de los activos del usuario.
Interoperabilidad de la segunda capa de red: se planea introducir puentes entre cadenas, formatos de datos universales y API estandarizadas para lograr una interoperabilidad fluida entre diferentes redes de segunda capa, permitiendo a los usuarios transferir libremente datos y activos entre juegos en el ecosistema Oasys.
Escalabilidad del ecosistema: Colaborar estrechamente con los socios para proporcionar las herramientas y recursos necesarios, reducir la barrera técnica y fomentar el desarrollo continuo del ecosistema. En particular, se lanzó el kit de desarrollo Oasys Verse (VDK), que permite a las empresas desplegar rápidamente redes de segunda capa de alta calidad.
La hoja de ruta técnica de Oasys se divide en dos fases: a corto plazo (dentro de 1 año) y a medio plazo (2-3 años):
Los objetivos a corto plazo incluyen:
Normas estandarizadas para activos de juegos
Crear casos de uso que apliquen estas normas en juegos en tiempo real
Proporcionar el kit de desarrollo Oasys Verse
Los objetivos a medio plazo incluyen:
Resolver problemas a nivel de protocolo, como implementar el espejo de activos de la segunda capa a la primera.
Desarrollar protocolos estandarizados para garantizar la interoperabilidad entre diferentes redes de segunda capa.
Proporcionar herramientas para desarrolladores que se alineen con la visión de Oasys
En términos de implementación práctica, Oasys ha logrado múltiples resultados. Recientemente, lanzó la cadena L2 XPLA Verse, trayendo los populares juegos de la conocida compañía de juegos de Corea del Sur, Com2uS, a la cadena. Al mismo tiempo, un juego de blockchain basado en el clásico manga japonés "Captain Tsubasa" también se ha lanzado oficialmente en la plataforma Oasys.
En términos de expansión ecológica, Oasys ha llegado a un acuerdo de colaboración con el grupo japonés SBI, con el objetivo de aumentar su influencia en el mercado de juegos criptográficos y NFT en Japón. Además, Oasys también ha colaborado con el departamento de juegos Web3 de la gigante de internet surcoreana Kakao, apoyando su entrada en el mercado japonés.
A través de estas iniciativas, Oasys ha demostrado su capacidad de innovación tecnológica y visión estratégica en el campo de los juegos blockchain. Con la implementación gradual de su hoja de ruta tecnológica, Oasys avanza de manera constante hacia el objetivo de establecer un estándar global para los juegos en cadena, creando valor para jugadores y desarrolladores, al mismo tiempo que aporta nuevas oportunidades y experiencias a toda la industria del juego.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Compartir
Comentar
0/400
TokenSherpa
· hace14h
hmm, en realidad, si examinas los datos... oasys aún necesita un sólido escalado l2, para ser honesto.
Ver originalesResponder0
MoonBoi42
· hace15h
Tener dinero para gastar no es tan bueno como tener una salida... todo depende de si los jugadores están dispuestos a comprar.
Ver originalesResponder0
MoneyBurnerSociety
· hace15h
tontos están jugando videojuegos de manera más profesional y perdiendo.
Ver originalesResponder0
GateUser-e87b21ee
· hace15h
Mirando el nuevo proyecto de Sega
Ver originalesResponder0
TokenTaxonomist
· hace15h
*ajusta las gafas de hoja de cálculo* estadísticamente hablando, otro callejón sin salida l1
Oasys publica un plan técnico centrado en los tres principales desafíos de los juegos en cadena.
Oasys lanza un mapa técnico, delineando la dirección futura del desarrollo de los juegos en cadena
Como una cadena de bloques centrada en introducir juegos tradicionales en el ámbito de Web3, Oasys ha lanzado una importante hoja de ruta técnica en su segundo aniversario. Esta hoja de ruta se centra en tres pilares fundamentales: la disponibilidad de datos de aplicaciones, la interoperabilidad de segunda capa y la escalabilidad del ecosistema, con el objetivo de abordar los desafíos técnicos que enfrenta el desarrollo actual de los juegos en blockchain.
A pesar de que los juegos de blockchain aún se encuentran en una etapa temprana, el entusiasmo por la financiación no disminuye. Según los datos, el total de financiación de los juegos en cadena alcanzó los 280 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, y en todo 2023, se elevó a 2,980 millones de dólares. En medio de esta ola, Oasys se ha convertido en un participante importante en el campo de los juegos de cadena gracias a su colaboración con gigantes de juegos como Ubisoft, Sega y Bandai Namco, así como a su rica ecología de casi 60 juegos.
Sin embargo, en la operación real, Oasys ha encontrado que aún hay varias deficiencias técnicas que necesitan ser resueltas. Por ello, su hoja de ruta tecnológica actualizada propone tres grandes soluciones de manera específica:
Continuidad de los activos del juego: Al reflejar los activos del juego en la red de capa uno desde la red de capa dos, incluso si se pierden los datos de la capa dos, se puede garantizar la seguridad permanente de los activos del usuario.
Interoperabilidad de la segunda capa de red: se planea introducir puentes entre cadenas, formatos de datos universales y API estandarizadas para lograr una interoperabilidad fluida entre diferentes redes de segunda capa, permitiendo a los usuarios transferir libremente datos y activos entre juegos en el ecosistema Oasys.
Escalabilidad del ecosistema: Colaborar estrechamente con los socios para proporcionar las herramientas y recursos necesarios, reducir la barrera técnica y fomentar el desarrollo continuo del ecosistema. En particular, se lanzó el kit de desarrollo Oasys Verse (VDK), que permite a las empresas desplegar rápidamente redes de segunda capa de alta calidad.
La hoja de ruta técnica de Oasys se divide en dos fases: a corto plazo (dentro de 1 año) y a medio plazo (2-3 años):
Los objetivos a corto plazo incluyen:
Los objetivos a medio plazo incluyen:
En términos de implementación práctica, Oasys ha logrado múltiples resultados. Recientemente, lanzó la cadena L2 XPLA Verse, trayendo los populares juegos de la conocida compañía de juegos de Corea del Sur, Com2uS, a la cadena. Al mismo tiempo, un juego de blockchain basado en el clásico manga japonés "Captain Tsubasa" también se ha lanzado oficialmente en la plataforma Oasys.
En términos de expansión ecológica, Oasys ha llegado a un acuerdo de colaboración con el grupo japonés SBI, con el objetivo de aumentar su influencia en el mercado de juegos criptográficos y NFT en Japón. Además, Oasys también ha colaborado con el departamento de juegos Web3 de la gigante de internet surcoreana Kakao, apoyando su entrada en el mercado japonés.
A través de estas iniciativas, Oasys ha demostrado su capacidad de innovación tecnológica y visión estratégica en el campo de los juegos blockchain. Con la implementación gradual de su hoja de ruta tecnológica, Oasys avanza de manera constante hacia el objetivo de establecer un estándar global para los juegos en cadena, creando valor para jugadores y desarrolladores, al mismo tiempo que aporta nuevas oportunidades y experiencias a toda la industria del juego.