Occidente y Oriente dan pasos clave en la regulación de monedas estables, un nuevo orden financiero global se avecina
Esta semana, el Senado de EE. UU. y el Consejo Legislativo de Hong Kong han logrado avances significativos en la regulación de las monedas estables casi de manera sincronizada. El Senado de EE. UU. aprobó por un amplio margen la moción procesal del proyecto de ley GENIUS, allanando el camino para la primera ley federal sobre monedas estables en EE. UU. Al mismo tiempo, el Consejo Legislativo de Hong Kong aprobó en tercera lectura el "Proyecto de Ley de Monedas Estables", convirtiéndose en la primera jurisdicción de la región Asia-Pacífico en establecer un sistema de licencias para monedas estables. Esta alta coincidencia en el ritmo legislativo entre Oriente y Occidente no es solo una coincidencia temporal, sino que refleja la lucha por el poder de discurso financiero del futuro.
El tamaño del mercado de moneda estable está creciendo rápidamente
Según estadísticas de plataformas de datos, el valor de mercado global de las monedas estables ha alcanzado casi 250 mil millones de dólares, creciendo más de 22 veces en los últimos 5 años. Desde principios de 2025 hasta ahora, el volumen de transacciones en cadena ha superado los 3.7 billones de dólares, y se espera que para todo el año se acerque a los 10 billones de dólares. Las monedas estables respaldadas por el dólar se han utilizado ampliamente en los mercados emergentes para transacciones y remesas, y en algunas regiones, el volumen de uso incluso ha superado al de los sistemas de pago tradicionales. Las monedas estables han pasado de ser activos marginales a convertirse en nodos clave en la red de pagos global y en la competencia soberana. Estados Unidos y Hong Kong han acelerado casi simultáneamente la legislación, lo que marca el inicio de un periodo de aceleración regulatoria en el mercado global de monedas estables.
Basado en el ritmo de liberación de señales regulatorias actuales y la actitud de los fondos institucionales, y manteniendo la tasa de rotación de las monedas estables prácticamente sin cambios, algunas instituciones de investigación pronostican: en un escenario optimista donde el marco de cumplimiento global se expande gradualmente y tanto instituciones como individuos adoptan ampliamente, para 2030, el suministro global del mercado de monedas estables alcanzará los 30 billones de dólares, con un volumen de transacciones en cadena mensual de 90 billones de dólares y un volumen total de transacciones anuales que podría superar los 100 billones de dólares. Esto significa que las monedas estables no solo competirán con los sistemas de pago electrónicos tradicionales, sino que también ocuparán una posición estructural fundamental en la red de compensación global. En términos de capitalización de mercado, las monedas estables se convertirán en la "cuarta clase de activos monetarios básicos" después de los bonos del gobierno, el efectivo y los depósitos bancarios, convirtiéndose en un medio importante para los pagos digitales y la circulación de activos.
Es aún más digno de atención que, bajo esta tendencia de crecimiento, la estructura de reservas de las monedas estables también tendrá un efecto de retroalimentación en la macroeconomía. Actualmente, la escala de las monedas estables ha absorbido aproximadamente el 3% de los bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo que están a punto de vencer, ocupando el puesto 19 en la lista de tenedores de bonos del Tesoro estadounidense en el extranjero.
Considerando que la ley GENIUS exige explícitamente un 100% de activos en dólares estadounidenses de alta liquidez como reservas, los bonos del tesoro a corto plazo se consideran la principal opción. Si se estima con una proporción de asignación del 50%, un valor de mercado de 3 billones de dólares correspondería a una demanda de al menos 1.5 billones de dólares en bonos del tesoro a corto plazo. Este volumen se acerca a las tenencias actuales de bonos del tesoro de ciertos principales economías, y las monedas estables tienen el potencial de convertirse en un importante acreedor del tesoro estadounidense.
Comparación del marco regulatorio de las monedas estables de EE. UU. y Hong Kong
A pesar de las diferencias en el camino legislativo y algunos detalles entre Estados Unidos y Hong Kong, se ha formado un alto grado de consenso en principios básicos como "anclaje de moneda fiduciaria, reservas adecuadas y emisión con licencia".
La ley GENIUS limita a la "moneda estable de pago", es decir, aquellas que están ancladas a monedas fiduciarias como el dólar, que prometen un canje de 1:1 y que no deben incluir ganancias de intereses, enfatizando su naturaleza no securitizada, con la intención de evitar que las monedas estables se conviertan en productos financieros con características de inversión. Por su parte, Hong Kong, bajo la premisa de garantizar un anclaje de 1:1, aún no ha restringido las ganancias de intereses ni la estructura de anclaje, buscando abrir nuevos caminos en el mercado de monedas estables dominado por el dólar y reservando espacio para futuras innovaciones.
En cuanto a los requisitos de reserva, tanto Estados Unidos como Hong Kong exigen una adecuada anclaje de activos de alta liquidez, pero la ley GENIUS limita claramente los tipos de activos de reserva calificados, incluyendo bonos del gobierno a corto plazo, efectivo y acuerdos de recompra, y requiere auditorías mensuales; Hong Kong también exige auditorías y custodia segregada, pero los tipos de activos de reserva no están completamente definidos.
En términos de estructura institucional, el proyecto de ley GENIUS adopta un sistema "federal-estatal" de doble vía, proporcionando tres caminos para la emisión de moneda estable: los bancos o sus filiales pueden solicitar la emisión de moneda estable, bajo la supervisión de entidades reguladoras bancarias como la Reserva Federal y la FDIC; las instituciones no bancarias pueden solicitar a la OCC convertirse en emisores con licencia federal, o obtener una licencia a través de las agencias reguladoras estatales. En Hong Kong, la Autoridad Monetaria de Hong Kong es la encargada de otorgar licencias, y exige que, independientemente de si el emisor de la moneda estable está ubicado en Hong Kong, siempre que esté anclado al dólar de Hong Kong o ofrezca servicios activamente al público de Hong Kong, debe solicitar una licencia.
En cuanto a la gestión de emisores extranjeros, la Ley GENIUS prohíbe explícitamente la circulación de monedas estables extranjeras no autorizadas en el mercado estadounidense, autoriza al Departamento del Tesoro a establecer una "lista de monedas estables no conformes" y a bloquear sus rutas de circulación a través de proveedores de servicios de activos digitales en EE. UU.; Hong Kong, por su parte, se centra principalmente en las monedas estables ancladas al dólar de Hong Kong y mantiene una postura abierta hacia las monedas estables que no están ancladas al dólar de Hong Kong.
Estas diferencias en los sistemas reflejan distintas demandas en la ubicación de la moneda estable entre las dos regiones. Estados Unidos se centra en mantener la posición dominante del dólar y en atender las necesidades de financiamiento estructural del gobierno, promoviendo que la moneda estable se convierta en una extensión en línea del dólar; mientras que Hong Kong espera atraer proyectos globales de Web3 sin comprometer la estabilidad financiera local, dejando espacio de flexibilidad política en muchos detalles, con el objetivo de crear un campo de pruebas de innovación regulada pero abierta y compatible en la región de Asia-Pacífico.
El impacto de la regulación de las monedas estables en el ecosistema Web3
El verdadero significado de la regulación de las monedas estables radica en proporcionar la base de pagos y liquidaciones para la adopción masiva de Web3.
En el ámbito de DeFi, aunque algunas monedas estables ya son activos de liquidación importantes en la innovación financiera en cadena, la falta de una posición legal clara y mecanismos de responsabilidad dificulta la participación directa de las instituciones. Si marcos regulatorios para monedas estables como el proyecto de ley Genius se implementan, las monedas estables emitidas por emisores en cumplimiento se convertirán en el núcleo de liquidación de "DeFi en cumplimiento", y los protocolos incorporarán más módulos de KYC, AML y reconocimiento de activos, transformando las finanzas descentralizadas en una "red financiera en cadena auditada".
En el sistema de pago Web3, la regulación de las monedas estables romperá los límites grises entre los escenarios de pago y la circulación de activos, permitiendo que las monedas estables pasen realmente de "intermediario de transacciones" a "canal de pago". Se ha observado que, desde que un gigante de los pagos anunció que el volumen acumulado de liquidación de monedas estables superó los 225 millones de dólares, varias empresas de tecnología de pagos han ido incorporando monedas estables en sus procesos de liquidación de comerciantes; las billeteras Web3 están utilizando monedas estables como activo de pago predeterminado para expandir escenarios de micropagos como recargas, propinas y suscripciones. El pago en cadena está pasando de ser una "herramienta de transferencia dentro del círculo cripto" a una "interfaz financiera de nivel empresarial", y la conformidad es un requisito necesario para esta transformación.
Un cambio más profundo radica en la reestructuración de la estructura de liquidación global: las monedas estables ancladas 1:1 a la moneda fiduciaria han establecido un puente entre la moneda local y los activos en cadena, y al mismo tiempo no dependen del sistema de cuentas bancarias, permitiendo la liquidación "punto a punto". Esto significa que en el futuro, en escenarios como pagos transfronterizos, financiación de comercio en cadena y distribución de RWA, las monedas estables podrían reemplazar a los bancos tradicionales como el centro de circulación de fondos.
En el pasado, discutimos la masificación de Web3, enfocándonos demasiado en los avances tecnológicos y la experiencia del usuario, mientras ignorábamos la legitimidad de los activos subyacentes. Hoy en día, las monedas estables reguladas ofrecen la "última pieza del rompecabezas": son activos transaccionales reconocidos por el sistema, y al mismo tiempo poseen la programabilidad para circular en la cadena. Son un espejo digital del dólar y el dólar de Hong Kong, y se pueden utilizar directamente en protocolos DeFi y en transacciones de NFT.
En otras palabras, la moneda estable no es un accesorio de Web3, sino una de las fuerzas impulsoras que la llevan hacia la adopción masiva. Con el apoyo de monedas estables reguladas, desde el comercio de activos RWA hasta el pago de salarios en la cadena, desde la liquidación transfronteriza hasta las interfaces de pago de Web3, las monedas estables se convertirán en un "activo de infraestructura" que impulsará la adopción masiva de la economía en la cadena.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
6
Compartir
Comentar
0/400
ColdWalletGuardian
· hace8h
¿Está estable USDT tan rápido en las regulaciones?
Ver originalesResponder0
FunGibleTom
· hace8h
Controlar demasiado no funciona al final.
Ver originalesResponder0
DeFi_Dad_Jokes
· hace8h
Este grupo de alcistas realmente no puede quedarse quieto.
Ver originalesResponder0
FlashLoanKing
· hace8h
Apostemos, ¿cuántos tontos puede engañar la licencia?
Ver originalesResponder0
SeeYouInFourYears
· hace8h
La regulación ha llegado, el bull run no está lejos.
Ver originalesResponder0
DefiPlaybook
· hace9h
Los datos en cadena muestran que la velocidad de crecimiento del TVL es del 33.4%. La regulación se centra en encontrar el punto de equilibrio.
EE. UU. y Hong Kong avanzan simultáneamente en la regulación de la moneda estable, un nuevo orden financiero global está tomando forma.
Occidente y Oriente dan pasos clave en la regulación de monedas estables, un nuevo orden financiero global se avecina
Esta semana, el Senado de EE. UU. y el Consejo Legislativo de Hong Kong han logrado avances significativos en la regulación de las monedas estables casi de manera sincronizada. El Senado de EE. UU. aprobó por un amplio margen la moción procesal del proyecto de ley GENIUS, allanando el camino para la primera ley federal sobre monedas estables en EE. UU. Al mismo tiempo, el Consejo Legislativo de Hong Kong aprobó en tercera lectura el "Proyecto de Ley de Monedas Estables", convirtiéndose en la primera jurisdicción de la región Asia-Pacífico en establecer un sistema de licencias para monedas estables. Esta alta coincidencia en el ritmo legislativo entre Oriente y Occidente no es solo una coincidencia temporal, sino que refleja la lucha por el poder de discurso financiero del futuro.
El tamaño del mercado de moneda estable está creciendo rápidamente
Según estadísticas de plataformas de datos, el valor de mercado global de las monedas estables ha alcanzado casi 250 mil millones de dólares, creciendo más de 22 veces en los últimos 5 años. Desde principios de 2025 hasta ahora, el volumen de transacciones en cadena ha superado los 3.7 billones de dólares, y se espera que para todo el año se acerque a los 10 billones de dólares. Las monedas estables respaldadas por el dólar se han utilizado ampliamente en los mercados emergentes para transacciones y remesas, y en algunas regiones, el volumen de uso incluso ha superado al de los sistemas de pago tradicionales. Las monedas estables han pasado de ser activos marginales a convertirse en nodos clave en la red de pagos global y en la competencia soberana. Estados Unidos y Hong Kong han acelerado casi simultáneamente la legislación, lo que marca el inicio de un periodo de aceleración regulatoria en el mercado global de monedas estables.
Basado en el ritmo de liberación de señales regulatorias actuales y la actitud de los fondos institucionales, y manteniendo la tasa de rotación de las monedas estables prácticamente sin cambios, algunas instituciones de investigación pronostican: en un escenario optimista donde el marco de cumplimiento global se expande gradualmente y tanto instituciones como individuos adoptan ampliamente, para 2030, el suministro global del mercado de monedas estables alcanzará los 30 billones de dólares, con un volumen de transacciones en cadena mensual de 90 billones de dólares y un volumen total de transacciones anuales que podría superar los 100 billones de dólares. Esto significa que las monedas estables no solo competirán con los sistemas de pago electrónicos tradicionales, sino que también ocuparán una posición estructural fundamental en la red de compensación global. En términos de capitalización de mercado, las monedas estables se convertirán en la "cuarta clase de activos monetarios básicos" después de los bonos del gobierno, el efectivo y los depósitos bancarios, convirtiéndose en un medio importante para los pagos digitales y la circulación de activos.
Es aún más digno de atención que, bajo esta tendencia de crecimiento, la estructura de reservas de las monedas estables también tendrá un efecto de retroalimentación en la macroeconomía. Actualmente, la escala de las monedas estables ha absorbido aproximadamente el 3% de los bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo que están a punto de vencer, ocupando el puesto 19 en la lista de tenedores de bonos del Tesoro estadounidense en el extranjero.
Considerando que la ley GENIUS exige explícitamente un 100% de activos en dólares estadounidenses de alta liquidez como reservas, los bonos del tesoro a corto plazo se consideran la principal opción. Si se estima con una proporción de asignación del 50%, un valor de mercado de 3 billones de dólares correspondería a una demanda de al menos 1.5 billones de dólares en bonos del tesoro a corto plazo. Este volumen se acerca a las tenencias actuales de bonos del tesoro de ciertos principales economías, y las monedas estables tienen el potencial de convertirse en un importante acreedor del tesoro estadounidense.
Comparación del marco regulatorio de las monedas estables de EE. UU. y Hong Kong
A pesar de las diferencias en el camino legislativo y algunos detalles entre Estados Unidos y Hong Kong, se ha formado un alto grado de consenso en principios básicos como "anclaje de moneda fiduciaria, reservas adecuadas y emisión con licencia".
La ley GENIUS limita a la "moneda estable de pago", es decir, aquellas que están ancladas a monedas fiduciarias como el dólar, que prometen un canje de 1:1 y que no deben incluir ganancias de intereses, enfatizando su naturaleza no securitizada, con la intención de evitar que las monedas estables se conviertan en productos financieros con características de inversión. Por su parte, Hong Kong, bajo la premisa de garantizar un anclaje de 1:1, aún no ha restringido las ganancias de intereses ni la estructura de anclaje, buscando abrir nuevos caminos en el mercado de monedas estables dominado por el dólar y reservando espacio para futuras innovaciones.
En cuanto a los requisitos de reserva, tanto Estados Unidos como Hong Kong exigen una adecuada anclaje de activos de alta liquidez, pero la ley GENIUS limita claramente los tipos de activos de reserva calificados, incluyendo bonos del gobierno a corto plazo, efectivo y acuerdos de recompra, y requiere auditorías mensuales; Hong Kong también exige auditorías y custodia segregada, pero los tipos de activos de reserva no están completamente definidos.
En términos de estructura institucional, el proyecto de ley GENIUS adopta un sistema "federal-estatal" de doble vía, proporcionando tres caminos para la emisión de moneda estable: los bancos o sus filiales pueden solicitar la emisión de moneda estable, bajo la supervisión de entidades reguladoras bancarias como la Reserva Federal y la FDIC; las instituciones no bancarias pueden solicitar a la OCC convertirse en emisores con licencia federal, o obtener una licencia a través de las agencias reguladoras estatales. En Hong Kong, la Autoridad Monetaria de Hong Kong es la encargada de otorgar licencias, y exige que, independientemente de si el emisor de la moneda estable está ubicado en Hong Kong, siempre que esté anclado al dólar de Hong Kong o ofrezca servicios activamente al público de Hong Kong, debe solicitar una licencia.
En cuanto a la gestión de emisores extranjeros, la Ley GENIUS prohíbe explícitamente la circulación de monedas estables extranjeras no autorizadas en el mercado estadounidense, autoriza al Departamento del Tesoro a establecer una "lista de monedas estables no conformes" y a bloquear sus rutas de circulación a través de proveedores de servicios de activos digitales en EE. UU.; Hong Kong, por su parte, se centra principalmente en las monedas estables ancladas al dólar de Hong Kong y mantiene una postura abierta hacia las monedas estables que no están ancladas al dólar de Hong Kong.
Estas diferencias en los sistemas reflejan distintas demandas en la ubicación de la moneda estable entre las dos regiones. Estados Unidos se centra en mantener la posición dominante del dólar y en atender las necesidades de financiamiento estructural del gobierno, promoviendo que la moneda estable se convierta en una extensión en línea del dólar; mientras que Hong Kong espera atraer proyectos globales de Web3 sin comprometer la estabilidad financiera local, dejando espacio de flexibilidad política en muchos detalles, con el objetivo de crear un campo de pruebas de innovación regulada pero abierta y compatible en la región de Asia-Pacífico.
El impacto de la regulación de las monedas estables en el ecosistema Web3
El verdadero significado de la regulación de las monedas estables radica en proporcionar la base de pagos y liquidaciones para la adopción masiva de Web3.
En el ámbito de DeFi, aunque algunas monedas estables ya son activos de liquidación importantes en la innovación financiera en cadena, la falta de una posición legal clara y mecanismos de responsabilidad dificulta la participación directa de las instituciones. Si marcos regulatorios para monedas estables como el proyecto de ley Genius se implementan, las monedas estables emitidas por emisores en cumplimiento se convertirán en el núcleo de liquidación de "DeFi en cumplimiento", y los protocolos incorporarán más módulos de KYC, AML y reconocimiento de activos, transformando las finanzas descentralizadas en una "red financiera en cadena auditada".
En el sistema de pago Web3, la regulación de las monedas estables romperá los límites grises entre los escenarios de pago y la circulación de activos, permitiendo que las monedas estables pasen realmente de "intermediario de transacciones" a "canal de pago". Se ha observado que, desde que un gigante de los pagos anunció que el volumen acumulado de liquidación de monedas estables superó los 225 millones de dólares, varias empresas de tecnología de pagos han ido incorporando monedas estables en sus procesos de liquidación de comerciantes; las billeteras Web3 están utilizando monedas estables como activo de pago predeterminado para expandir escenarios de micropagos como recargas, propinas y suscripciones. El pago en cadena está pasando de ser una "herramienta de transferencia dentro del círculo cripto" a una "interfaz financiera de nivel empresarial", y la conformidad es un requisito necesario para esta transformación.
Un cambio más profundo radica en la reestructuración de la estructura de liquidación global: las monedas estables ancladas 1:1 a la moneda fiduciaria han establecido un puente entre la moneda local y los activos en cadena, y al mismo tiempo no dependen del sistema de cuentas bancarias, permitiendo la liquidación "punto a punto". Esto significa que en el futuro, en escenarios como pagos transfronterizos, financiación de comercio en cadena y distribución de RWA, las monedas estables podrían reemplazar a los bancos tradicionales como el centro de circulación de fondos.
En el pasado, discutimos la masificación de Web3, enfocándonos demasiado en los avances tecnológicos y la experiencia del usuario, mientras ignorábamos la legitimidad de los activos subyacentes. Hoy en día, las monedas estables reguladas ofrecen la "última pieza del rompecabezas": son activos transaccionales reconocidos por el sistema, y al mismo tiempo poseen la programabilidad para circular en la cadena. Son un espejo digital del dólar y el dólar de Hong Kong, y se pueden utilizar directamente en protocolos DeFi y en transacciones de NFT.
En otras palabras, la moneda estable no es un accesorio de Web3, sino una de las fuerzas impulsoras que la llevan hacia la adopción masiva. Con el apoyo de monedas estables reguladas, desde el comercio de activos RWA hasta el pago de salarios en la cadena, desde la liquidación transfronteriza hasta las interfaces de pago de Web3, las monedas estables se convertirán en un "activo de infraestructura" que impulsará la adopción masiva de la economía en la cadena.