Los últimos datos económicos muestran que la presión inflacionaria en Estados Unidos se ha aliviado aún más. El índice de precios al productor (IPP) de junio creció un 2.3% en comparación anual, por debajo de las expectativas del mercado del 2.5%, marcando un nuevo mínimo en casi dos años. El crecimiento mensual se ha estancado en 0%, muy por debajo de la expectativa del 0.2%. Estos datos podrían tener un impacto positivo en los mercados de metales preciosos y petróleo crudo.
Al mismo tiempo, la economía china muestra signos de una fuerte recuperación. La carga eléctrica nacional superó por primera vez la barrera de 1.5 mil millones de kilovatios, alcanzando los 1.506 mil millones de kilovatios, lo que refleja una notable reactivación de la producción industrial y la actividad económica. Con la llegada del pico de consumo eléctrico en verano, el suministro de electricidad enfrenta nuevos desafíos.
En cuanto a la situación internacional, la región de Oriente Medio ha vuelto a experimentar tensiones. Israel ha llevado a cabo ataques aéreos contra instalaciones militares en Siria y ha emitido amenazas de guerra, lo que ha suscitado la atención de la comunidad internacional. Este desarrollo podría tener un impacto potencial en la estabilidad regional y en el mercado energético global.
En el mercado financiero, el precio del oro aún no ha superado un nivel de resistencia clave, existiendo la posibilidad de un mayor descenso. Es probable que los inversores dirijan su atención hacia posiciones largas en euros. El mercado del petróleo continúa mostrando una tendencia de debilidad.
La economía global se encuentra en un delicado punto de equilibrio. La disminución de la inflación en Estados Unidos ha proporcionado espacio para ajustes en la política monetaria, mientras que el sólido desempeño de la economía china podría convertirse en un nuevo motor de crecimiento para la economía global. Sin embargo, la persistencia de los riesgos geopolíticos nos recuerda que la incertidumbre en la situación internacional sigue siendo un factor importante que afecta los mercados.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
5
Compartir
Comentar
0/400
ChainWatcher
· hace23h
Llegó, hermano. El oro aún hay que esperar a ver.
Ver originalesResponder0
GateUser-4745f9ce
· hace23h
Otra ola de retroceso, ¿para qué asustarse?
Ver originalesResponder0
DancingCandles
· hace23h
El oro nuevamente cae, no vale la pena.
Ver originalesResponder0
CafeMinor
· 07-16 13:31
Espero que el dólar siga subiendo, aún sigo comprando sin pensar.
Los últimos datos económicos muestran que la presión inflacionaria en Estados Unidos se ha aliviado aún más. El índice de precios al productor (IPP) de junio creció un 2.3% en comparación anual, por debajo de las expectativas del mercado del 2.5%, marcando un nuevo mínimo en casi dos años. El crecimiento mensual se ha estancado en 0%, muy por debajo de la expectativa del 0.2%. Estos datos podrían tener un impacto positivo en los mercados de metales preciosos y petróleo crudo.
Al mismo tiempo, la economía china muestra signos de una fuerte recuperación. La carga eléctrica nacional superó por primera vez la barrera de 1.5 mil millones de kilovatios, alcanzando los 1.506 mil millones de kilovatios, lo que refleja una notable reactivación de la producción industrial y la actividad económica. Con la llegada del pico de consumo eléctrico en verano, el suministro de electricidad enfrenta nuevos desafíos.
En cuanto a la situación internacional, la región de Oriente Medio ha vuelto a experimentar tensiones. Israel ha llevado a cabo ataques aéreos contra instalaciones militares en Siria y ha emitido amenazas de guerra, lo que ha suscitado la atención de la comunidad internacional. Este desarrollo podría tener un impacto potencial en la estabilidad regional y en el mercado energético global.
En el mercado financiero, el precio del oro aún no ha superado un nivel de resistencia clave, existiendo la posibilidad de un mayor descenso. Es probable que los inversores dirijan su atención hacia posiciones largas en euros. El mercado del petróleo continúa mostrando una tendencia de debilidad.
La economía global se encuentra en un delicado punto de equilibrio. La disminución de la inflación en Estados Unidos ha proporcionado espacio para ajustes en la política monetaria, mientras que el sólido desempeño de la economía china podría convertirse en un nuevo motor de crecimiento para la economía global. Sin embargo, la persistencia de los riesgos geopolíticos nos recuerda que la incertidumbre en la situación internacional sigue siendo un factor importante que afecta los mercados.