El efecto Trump atrae atención, el oro y el Bitcoin enfrentan oportunidades, las instituciones están realizando grandes inversiones en activos digitales.
Recientemente, los profesionales financieros han discutido sobre la dirección del mercado tras un posible regreso de Trump a la Casa Blanca. Varios analistas creen que, en este escenario potencial, activos como el oro y Bitcoin podrían tener un buen desempeño. En particular, mencionaron el concepto de "comercio de depreciación", es decir, los inversores compran activos que se consideran medios de reserva de valor para hacer frente a la posible depreciación de la moneda o la disminución del poder adquisitivo.
La lógica detrás de esta estrategia de inversión es que, incluso en situaciones de inflación o políticas fiscales expansivas que llevan a una devaluación de la moneda, activos como el oro y Bitcoin aún pueden mantener su valor relativo. Los analistas señalan que desde el verano pasado, la inversión en ETF de oro y Bitcoin ha mostrado una tendencia creciente, y se espera que esta tendencia continúe hasta 2025. Creen que las políticas potenciales de Trump también podrían brindar apoyo a estas dos categorías de activos.
Es importante señalar que los inversores institucionales también están posicionándose activamente en el campo de los activos digitales. Una empresa que cotiza en bolsa ha anunciado recientemente un ambicioso plan de adquisición de Bitcoin, lo que ha generado un amplio interés en el mercado. Este plan tiene como objetivo recaudar 42,000 millones de dólares en los próximos tres años, de los cuales 21,000 millones provendrán de financiamiento de capital y otros 21,000 millones se obtendrán mediante la emisión de valores de renta fija. Los analistas señalan que solo en 2025, la empresa planea invertir 10,000 millones de dólares en la compra de Bitcoin, una cantidad que es comparable a su volumen de compras acumulativas desde mediados de 2020.
Estos movimientos indican que tanto los inversores minoristas como los institucionales están prestando atención y participando en diferentes grados en el mercado de activos digitales, representado por Bitcoin. Con los posibles cambios en el entorno político y económico, la actitud del mercado hacia este tipo de activos y las estrategias de inversión también podrían ajustarse. Sin embargo, los inversores deben ser cautelosos al tomar decisiones, considerando plenamente los riesgos involucrados y sus propios objetivos de inversión.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
7
Compartir
Comentar
0/400
PumpingCroissant
· hace1h
¡Bi Bei Bi Bei va a To the moon!
Ver originalesResponder0
SybilSlayer
· 07-15 18:01
La conversión de posiciones largas y cortas es realmente interesante.
Ver originalesResponder0
SleepTrader
· 07-15 15:50
Trump vendrá y habrá una nueva ola de especulación.
Ver originalesResponder0
IronHeadMiner
· 07-15 15:48
Acumulación de monedas es la respuesta correcta.
Ver originalesResponder0
LayoffMiner
· 07-15 15:32
alcista vuelve al corral Trump regresa al palacio son mis favoritos
Ver originalesResponder0
AltcoinAnalyst
· 07-15 15:28
La actividad en la cadena de datos realmente indica un problema, se sugiere observar primero y luego tomar decisiones.
El efecto Trump atrae atención, el oro y el Bitcoin enfrentan oportunidades, las instituciones están realizando grandes inversiones en activos digitales.
Recientemente, los profesionales financieros han discutido sobre la dirección del mercado tras un posible regreso de Trump a la Casa Blanca. Varios analistas creen que, en este escenario potencial, activos como el oro y Bitcoin podrían tener un buen desempeño. En particular, mencionaron el concepto de "comercio de depreciación", es decir, los inversores compran activos que se consideran medios de reserva de valor para hacer frente a la posible depreciación de la moneda o la disminución del poder adquisitivo.
La lógica detrás de esta estrategia de inversión es que, incluso en situaciones de inflación o políticas fiscales expansivas que llevan a una devaluación de la moneda, activos como el oro y Bitcoin aún pueden mantener su valor relativo. Los analistas señalan que desde el verano pasado, la inversión en ETF de oro y Bitcoin ha mostrado una tendencia creciente, y se espera que esta tendencia continúe hasta 2025. Creen que las políticas potenciales de Trump también podrían brindar apoyo a estas dos categorías de activos.
Es importante señalar que los inversores institucionales también están posicionándose activamente en el campo de los activos digitales. Una empresa que cotiza en bolsa ha anunciado recientemente un ambicioso plan de adquisición de Bitcoin, lo que ha generado un amplio interés en el mercado. Este plan tiene como objetivo recaudar 42,000 millones de dólares en los próximos tres años, de los cuales 21,000 millones provendrán de financiamiento de capital y otros 21,000 millones se obtendrán mediante la emisión de valores de renta fija. Los analistas señalan que solo en 2025, la empresa planea invertir 10,000 millones de dólares en la compra de Bitcoin, una cantidad que es comparable a su volumen de compras acumulativas desde mediados de 2020.
Estos movimientos indican que tanto los inversores minoristas como los institucionales están prestando atención y participando en diferentes grados en el mercado de activos digitales, representado por Bitcoin. Con los posibles cambios en el entorno político y económico, la actitud del mercado hacia este tipo de activos y las estrategias de inversión también podrían ajustarse. Sin embargo, los inversores deben ser cautelosos al tomar decisiones, considerando plenamente los riesgos involucrados y sus propios objetivos de inversión.