Competencia global de tokenización: cómo Hong Kong puede aprovechar la oportunidad
La tokenización de activos del mundo real (RWA) está entrando rápidamente en la corriente principal, redefiniendo la infraestructura financiera global. Actualmente, hay más de 24 mil millones de dólares en RWA en circulación en cadenas de bloques públicas, abarcando múltiples áreas como bonos del tesoro estadounidenses de renta fija, fondos de crédito privado, commodities tokenizados y bienes raíces. Esta transformación no solo cambia la forma en que se forma el capital, sino que también reconfigura los mecanismos de distribución de activos y las vías de acceso a oportunidades financieras.
En esta competencia global, Hong Kong está haciendo una disposición activa. La reciente publicación de la "Declaración de Política de Desarrollo de Activos Digitales 2.0" ha introducido un marco regulatorio llamado "Leap", que amplía el alcance de la regulación a los emisores de stablecoins, custodios y plataformas RWA. Este marco incluye cuatro aspectos: simplificación legal y regulatoria, expansión de productos tokenizados, promoción de escenarios de aplicación y desarrollo de talento y socios, con el objetivo de construir un ecosistema de tokenización más amplio.
En comparación con otros mercados, la estrategia de Hong Kong es más abierta e inclusiva. Singapur se centra principalmente en la participación institucional, limitando a los inversores minoristas; la Unión Europea adopta un marco normativo para el mercado de activos criptográficos; mientras que Estados Unidos enfrenta un entorno regulatorio fragmentado. En cambio, Hong Kong permite la participación de usuarios minoristas bajo la premisa de establecer reglas de adecuación claras, proporcionando un entorno regulatorio más unificado y basado en principios para innovadores e inversores.
Sin embargo, contar solo con un buen marco de políticas no garantiza el éxito. La clave de los activos tokenizados radica en si hay personas dispuestas a poseer, comerciar y confiar en ellos. Los desafíos que enfrentan muchos proyectos tokenizados no están en la tecnología o la regulación, sino en si realmente existe un valor comercial. Proyectos exitosos, como los productos de deuda pública tokenizados y los protocolos de crédito privado como Maple Finance, han logrado una amplia adopción porque satisfacen una demanda de mercado clara.
El ecosistema local de Hong Kong también está explorando activamente. El "Project Ensemble" de la Autoridad Monetaria de Hong Kong está experimentando con múltiples escenarios de tokenización, incluyendo bonos, fondos, créditos de carbono, infraestructura de estaciones de carga y financiación de la cadena de suministro, entre otros. Aunque estos proyectos tienen un gran potencial, aún no ha surgido un producto estrella que realmente conecte los tres elementos: activos, audiencia y escenarios de uso.
La próxima fase de la competencia estará determinada por el "ajuste del producto al mercado", y no por más políticas. ¿Podrá Hong Kong atraer a los ahorradores del sudeste asiático para invertir en productos de monedas estables que realmente generen beneficios? ¿Podrá conectar los activos industriales de China al capital global a través de empaques digitales compatibles? ¿Podrá incubar una nueva generación de productos RWA que no solo sean legales y compatibles, sino que también tengan una demanda real en el mercado? Estas cuestiones determinarán si RWA puede convertirse en una transformación duradera y también decidirán si Hong Kong puede convertirse en el líder global en tokenización.
Hong Kong ya cuenta con las bases para convertirse en el centro global de tokenización: regulación clara, reconocimiento institucional y proyectos confiables de colaboración público-privada que avanzan continuamente. Como un importante eje de la estrategia de activos digitales de China, la importancia de Hong Kong va más allá del mercado local. Si puede enfrentar con éxito los desafíos que se avecinan, Hong Kong no solo tiene la posibilidad de convertirse en la capital global de la tokenización de esta nueva era, sino que también podría convertirse en uno de los importantes moldeadores de las futuras formas de financiamiento.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Hong Kong impulsa una nueva política RWA para convertirse en el centro de tokenización global
Competencia global de tokenización: cómo Hong Kong puede aprovechar la oportunidad
La tokenización de activos del mundo real (RWA) está entrando rápidamente en la corriente principal, redefiniendo la infraestructura financiera global. Actualmente, hay más de 24 mil millones de dólares en RWA en circulación en cadenas de bloques públicas, abarcando múltiples áreas como bonos del tesoro estadounidenses de renta fija, fondos de crédito privado, commodities tokenizados y bienes raíces. Esta transformación no solo cambia la forma en que se forma el capital, sino que también reconfigura los mecanismos de distribución de activos y las vías de acceso a oportunidades financieras.
En esta competencia global, Hong Kong está haciendo una disposición activa. La reciente publicación de la "Declaración de Política de Desarrollo de Activos Digitales 2.0" ha introducido un marco regulatorio llamado "Leap", que amplía el alcance de la regulación a los emisores de stablecoins, custodios y plataformas RWA. Este marco incluye cuatro aspectos: simplificación legal y regulatoria, expansión de productos tokenizados, promoción de escenarios de aplicación y desarrollo de talento y socios, con el objetivo de construir un ecosistema de tokenización más amplio.
En comparación con otros mercados, la estrategia de Hong Kong es más abierta e inclusiva. Singapur se centra principalmente en la participación institucional, limitando a los inversores minoristas; la Unión Europea adopta un marco normativo para el mercado de activos criptográficos; mientras que Estados Unidos enfrenta un entorno regulatorio fragmentado. En cambio, Hong Kong permite la participación de usuarios minoristas bajo la premisa de establecer reglas de adecuación claras, proporcionando un entorno regulatorio más unificado y basado en principios para innovadores e inversores.
Sin embargo, contar solo con un buen marco de políticas no garantiza el éxito. La clave de los activos tokenizados radica en si hay personas dispuestas a poseer, comerciar y confiar en ellos. Los desafíos que enfrentan muchos proyectos tokenizados no están en la tecnología o la regulación, sino en si realmente existe un valor comercial. Proyectos exitosos, como los productos de deuda pública tokenizados y los protocolos de crédito privado como Maple Finance, han logrado una amplia adopción porque satisfacen una demanda de mercado clara.
El ecosistema local de Hong Kong también está explorando activamente. El "Project Ensemble" de la Autoridad Monetaria de Hong Kong está experimentando con múltiples escenarios de tokenización, incluyendo bonos, fondos, créditos de carbono, infraestructura de estaciones de carga y financiación de la cadena de suministro, entre otros. Aunque estos proyectos tienen un gran potencial, aún no ha surgido un producto estrella que realmente conecte los tres elementos: activos, audiencia y escenarios de uso.
La próxima fase de la competencia estará determinada por el "ajuste del producto al mercado", y no por más políticas. ¿Podrá Hong Kong atraer a los ahorradores del sudeste asiático para invertir en productos de monedas estables que realmente generen beneficios? ¿Podrá conectar los activos industriales de China al capital global a través de empaques digitales compatibles? ¿Podrá incubar una nueva generación de productos RWA que no solo sean legales y compatibles, sino que también tengan una demanda real en el mercado? Estas cuestiones determinarán si RWA puede convertirse en una transformación duradera y también decidirán si Hong Kong puede convertirse en el líder global en tokenización.
Hong Kong ya cuenta con las bases para convertirse en el centro global de tokenización: regulación clara, reconocimiento institucional y proyectos confiables de colaboración público-privada que avanzan continuamente. Como un importante eje de la estrategia de activos digitales de China, la importancia de Hong Kong va más allá del mercado local. Si puede enfrentar con éxito los desafíos que se avecinan, Hong Kong no solo tiene la posibilidad de convertirse en la capital global de la tokenización de esta nueva era, sino que también podría convertirse en uno de los importantes moldeadores de las futuras formas de financiamiento.