Revelación del caso de Lavado de ojos en Turquía: grandes sumas de dinero involucradas, varios sospechosos detenidos
Recientemente, ha ocurrido un importante caso de fraude en el ámbito de la encriptación en Turquía, lo que ha generado una amplia atención en todos los sectores de la sociedad. Este caso no solo expone los riesgos existentes en el mercado de encriptación actual, sino que también destaca la urgencia de establecer un sistema regulador sólido.
El 30 de mayo, el ministro del Interior de Turquía anunció que las autoridades llevaron a cabo una gran operación en Ankara contra un proyecto de encriptación sospechoso de ser un fraude, deteniendo a un total de 127 sospechosos. Las fuerzas del orden también confiscaron una gran cantidad de activos y varias armas.
El proyecto se llama Smart Trade Coin (STC), y desde 2021 ha sido objeto de frecuentes protestas y condenas por parte de los inversores. Según los abogados de las víctimas, el proyecto está acusado de engañar a aproximadamente 50,000 usuarios, causando pérdidas que ascienden a más de 2,000 millones de dólares.
STC afirma ofrecer un software que puede conectarse a múltiples plataformas de encriptación, permitiendo a los usuarios gestionar múltiples cuentas de intercambio a través de una única interfaz y configurar robots de trading automáticos para realizar operaciones de arbitraje. Sin embargo, estas promesas parecen demasiado buenas para ser verdad.
Hay analistas que señalan que, si STC realmente desarrolla una tecnología que puede obtener beneficios de arbitraje de manera sostenible, es más probable que elija recaudar fondos para realizar arbitrajes a gran escala por sí misma, en lugar de promocionarlo a los inversores minoristas. El comportamiento comercial opaco de la empresa, el marketing engañoso y la falta de información sugieren que esto podría ser un Lavado de ojos cuidadosamente diseñado.
A través del análisis en la cadena, hemos descubierto algunos flujos de fondos sospechosos. El contrato del token STC ha transferido una gran cantidad de fondos a una dirección específica, que luego realizó transacciones masivas de salida unidireccional de ETH. La magnitud de los fondos involucrados en estas transacciones es similar a la cantidad de pérdidas estimadas reportadas públicamente, lo que ha suscitado más preguntas sobre el destino de los fondos.
Este caso ha generado un amplio debate en la sociedad turca. Muchas personas creen que simplemente perseguir la libertad de encriptación no es suficiente, y que es necesario establecer un marco regulatorio correspondiente. Solo en un ambiente de cumplimiento y transparencia, la industria de encriptación podrá realmente ganar la confianza y la adopción del público.
Por lo tanto, el gobierno turco y la industria de encriptación necesitan colaborar para buscar un equilibrio entre la protección de los derechos de los inversores, la prevención de riesgos financieros y el apoyo al desarrollo innovador. Solo sobre la base de operar de manera conforme a la normativa, la encriptación puede convertirse en una herramienta eficaz para promover la libertad económica y lograr la valorización de activos.
Este caso sin duda ha sonado la alarma para la industria de la encriptación en Turquía y en todo el mundo. Nos recuerda que, al aprovechar las oportunidades que trae la nueva tecnología, también debemos estar alerta ante los riesgos potenciales, establecer mecanismos regulatorios sólidos y proteger los derechos legales de los inversores. Solo así la industria de la encriptación podrá lograr un desarrollo a largo plazo y saludable.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Compartir
Comentar
0/400
Web3ExplorerLin
· hace7h
hipótesis: ¿moneda de comercio inteligente? más bien como moneda de estafa tonta *ajusta las gafas académicas*
Ver originalesResponder0
ZkSnarker
· hace7h
bueno, técnicamente... si no puedes verificar las pruebas, solo estás pidiendo que te rekt, para ser honesto
Ver originalesResponder0
InfraVibes
· hace7h
Otra clásica toma a la gente por tonta del mundo Cripto.
La Lavado de ojos de encriptación en Turquía de STC estalló, 50,000 usuarios perdieron 2,000 millones de dólares.
Revelación del caso de Lavado de ojos en Turquía: grandes sumas de dinero involucradas, varios sospechosos detenidos
Recientemente, ha ocurrido un importante caso de fraude en el ámbito de la encriptación en Turquía, lo que ha generado una amplia atención en todos los sectores de la sociedad. Este caso no solo expone los riesgos existentes en el mercado de encriptación actual, sino que también destaca la urgencia de establecer un sistema regulador sólido.
El 30 de mayo, el ministro del Interior de Turquía anunció que las autoridades llevaron a cabo una gran operación en Ankara contra un proyecto de encriptación sospechoso de ser un fraude, deteniendo a un total de 127 sospechosos. Las fuerzas del orden también confiscaron una gran cantidad de activos y varias armas.
El proyecto se llama Smart Trade Coin (STC), y desde 2021 ha sido objeto de frecuentes protestas y condenas por parte de los inversores. Según los abogados de las víctimas, el proyecto está acusado de engañar a aproximadamente 50,000 usuarios, causando pérdidas que ascienden a más de 2,000 millones de dólares.
STC afirma ofrecer un software que puede conectarse a múltiples plataformas de encriptación, permitiendo a los usuarios gestionar múltiples cuentas de intercambio a través de una única interfaz y configurar robots de trading automáticos para realizar operaciones de arbitraje. Sin embargo, estas promesas parecen demasiado buenas para ser verdad.
Hay analistas que señalan que, si STC realmente desarrolla una tecnología que puede obtener beneficios de arbitraje de manera sostenible, es más probable que elija recaudar fondos para realizar arbitrajes a gran escala por sí misma, en lugar de promocionarlo a los inversores minoristas. El comportamiento comercial opaco de la empresa, el marketing engañoso y la falta de información sugieren que esto podría ser un Lavado de ojos cuidadosamente diseñado.
A través del análisis en la cadena, hemos descubierto algunos flujos de fondos sospechosos. El contrato del token STC ha transferido una gran cantidad de fondos a una dirección específica, que luego realizó transacciones masivas de salida unidireccional de ETH. La magnitud de los fondos involucrados en estas transacciones es similar a la cantidad de pérdidas estimadas reportadas públicamente, lo que ha suscitado más preguntas sobre el destino de los fondos.
Este caso ha generado un amplio debate en la sociedad turca. Muchas personas creen que simplemente perseguir la libertad de encriptación no es suficiente, y que es necesario establecer un marco regulatorio correspondiente. Solo en un ambiente de cumplimiento y transparencia, la industria de encriptación podrá realmente ganar la confianza y la adopción del público.
Por lo tanto, el gobierno turco y la industria de encriptación necesitan colaborar para buscar un equilibrio entre la protección de los derechos de los inversores, la prevención de riesgos financieros y el apoyo al desarrollo innovador. Solo sobre la base de operar de manera conforme a la normativa, la encriptación puede convertirse en una herramienta eficaz para promover la libertad económica y lograr la valorización de activos.
Este caso sin duda ha sonado la alarma para la industria de la encriptación en Turquía y en todo el mundo. Nos recuerda que, al aprovechar las oportunidades que trae la nueva tecnología, también debemos estar alerta ante los riesgos potenciales, establecer mecanismos regulatorios sólidos y proteger los derechos legales de los inversores. Solo así la industria de la encriptación podrá lograr un desarrollo a largo plazo y saludable.