RWA y su tokenización en el marco regulatorio global
RWA (tokenización de activos del mundo real) se refiere a la conversión de activos o derechos reales en tokens digitales que pueden circular en la cadena a través de la tecnología blockchain. Este modelo permite la fragmentación de activos, libros de contabilidad públicos, libre circulación y gestión automatizada. El núcleo de RWA es volver a empaquetar los certificados de activos protegidos por la ley utilizando tecnología blockchain, permitiendo que la circulación de los certificados sea más eficiente y transparente, pero el pre-requisito es tener derechos bajo un marco legal antes de tener tokens en la cadena.
La mayoría de los tokens RWA son tokens de tipo valor, que deben cumplir con las políticas de regulación de valores de la región en la que circulan, de lo contrario, pueden enfrentar multas exorbitantes e incluso riesgos penales. Actualmente, no existen políticas de regulación específicas para los tokens RWA en el mundo, y se aplican principalmente las regulaciones sobre activos criptográficos de cada región.
Hong Kong aprobó en 2025 un borrador de regulación de Token de Estabilidad RWA, estableciendo un marco de cumplimiento desde aspectos como el sistema de licencias, los requisitos de activos de reserva, la divulgación de información y la prevención del lavado de dinero. La ley GENIUS aprobada en EE. UU. establece requisitos específicos para la emisión y reserva de monedas estables. Singapur clasifica y regula los activos criptográficos de acuerdo con los estándares de Basilea. La ley MiCA de la UE impone requisitos regulatorios a los emisores de activos criptográficos y a los proveedores de servicios.
Además de la regulación legal, la práctica de RWA también enfrenta desafíos como la falta de liquidez, la educación de los inversores y la colaboración técnica. Resolver estos problemas requiere innovación en áreas como la liquidez, la divulgación educativa y la infraestructura. La verdadera madurez de RWA podría dar lugar a una nueva infraestructura que se sitúe entre las finanzas tradicionales y la economía cripto. Su velocidad de desarrollo dependerá de la eficiencia de la adaptación entre el mundo real y el ecosistema digital, lo que será una larga partida que requerirá paciencia y sabiduría.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeCrybaby
· 07-16 05:23
Otra vez regulación, estoy muerto de miedo.
Ver originalesResponder0
LiquidatedTwice
· 07-15 04:32
La regulación ha llegado de nuevo, tengo miedo hasta las rodillas.
Ver originalesResponder0
rekt_but_not_broke
· 07-14 08:45
Cuando llega la regulación, hay que salir corriendo.
Ver originalesResponder0
MoonBoi42
· 07-14 08:42
Regulación regulación regulación... ¿Cuándo tendrá fin esto?
Ver originalesResponder0
RugPullAlarm
· 07-14 08:39
Una vez más, un esquema Ponzi se disfraza, los datos on-chain ya dicen las palabras "Rug Pull".
El panorama regulatorio global y los desafíos de la tokenización de RWA
RWA y su tokenización en el marco regulatorio global
RWA (tokenización de activos del mundo real) se refiere a la conversión de activos o derechos reales en tokens digitales que pueden circular en la cadena a través de la tecnología blockchain. Este modelo permite la fragmentación de activos, libros de contabilidad públicos, libre circulación y gestión automatizada. El núcleo de RWA es volver a empaquetar los certificados de activos protegidos por la ley utilizando tecnología blockchain, permitiendo que la circulación de los certificados sea más eficiente y transparente, pero el pre-requisito es tener derechos bajo un marco legal antes de tener tokens en la cadena.
La mayoría de los tokens RWA son tokens de tipo valor, que deben cumplir con las políticas de regulación de valores de la región en la que circulan, de lo contrario, pueden enfrentar multas exorbitantes e incluso riesgos penales. Actualmente, no existen políticas de regulación específicas para los tokens RWA en el mundo, y se aplican principalmente las regulaciones sobre activos criptográficos de cada región.
Hong Kong aprobó en 2025 un borrador de regulación de Token de Estabilidad RWA, estableciendo un marco de cumplimiento desde aspectos como el sistema de licencias, los requisitos de activos de reserva, la divulgación de información y la prevención del lavado de dinero. La ley GENIUS aprobada en EE. UU. establece requisitos específicos para la emisión y reserva de monedas estables. Singapur clasifica y regula los activos criptográficos de acuerdo con los estándares de Basilea. La ley MiCA de la UE impone requisitos regulatorios a los emisores de activos criptográficos y a los proveedores de servicios.
Además de la regulación legal, la práctica de RWA también enfrenta desafíos como la falta de liquidez, la educación de los inversores y la colaboración técnica. Resolver estos problemas requiere innovación en áreas como la liquidez, la divulgación educativa y la infraestructura. La verdadera madurez de RWA podría dar lugar a una nueva infraestructura que se sitúe entre las finanzas tradicionales y la economía cripto. Su velocidad de desarrollo dependerá de la eficiencia de la adaptación entre el mundo real y el ecosistema digital, lo que será una larga partida que requerirá paciencia y sabiduría.