Futuro de SocialFi: explorando la próxima revolución social
SocialFi, como la fusión de la tecnología blockchain y las redes sociales, tiene como objetivo ayudar a los individuos en las redes sociales a monetizar su influencia mediante herramientas como tokens y NFT. La anonimidad del mundo Web3 también ofrece a las figuras públicas la posibilidad de separar el tráfico en línea de su vida fuera de línea, reduciendo la barrera para convertirse en líderes de opinión.
A pesar de que SocialFi tiene el potencial teórico de competir con las redes sociales tradicionales, actualmente su capitalización de mercado representa solo una milésima parte del total del mercado de criptomonedas, muy por debajo de sectores principales como GameFi y NFT. SocialFi aún no ha visto una verdadera aplicación que mate, y sigue en una etapa temprana. Sin embargo, dado el fuerte potencial de monetización de las plataformas sociales Web2, SocialFi todavía tiene un amplio espacio para desarrollarse en el futuro.
El año 2021 se puede considerar el año de nacimiento de SocialFi, cuando varios proyectos como CyberConnect y Galxe completaron su financiación. En 2023, Friend.tech atrajo la atención con su modelo único, llegando a ser la tercera en tarifas de protocolo, solo detrás de Ethereum y Lido.
Actualmente, la comunidad Web3 todavía depende principalmente de plataformas tradicionales como Twitter y Telegram, lo que destaca la importancia del efecto de escala en el ámbito social. A pesar de la existencia de soluciones más óptimas, la migración de usuarios a nuevas plataformas sigue enfrentando una gran resistencia.
Los proyectos de SocialFi se dividen principalmente en dos categorías: protocolos sociales y gráficos, y aplicaciones sociales. A nivel de protocolo, Lens Protocol y Farcaster son dos proyectos representativos. Lens logra la transferencia de propiedad de datos sociales a través de la tokenización en NFT, mientras que Farcaster utiliza una arquitectura de tres capas, buscando un equilibrio entre la descentralización y la experiencia del usuario.
En el ámbito de las aplicaciones, Phaver y Warpcast se basan respectivamente en los protocolos Lens y Farcaster, ofreciendo experiencias sociales innovadoras. Phaver incentiva la creación y el descubrimiento de contenido de calidad a través de un mecanismo de staking de tokens, mientras que Warpcast se esfuerza por convertirse en "Twitter del mundo Web3", integrando de forma nativa funciones como la emisión de tokens y NFT.
En el futuro, los proyectos de SocialFi necesitarán mantener las ventajas de la descentralización al mismo tiempo que reducen las barreras de uso y mejoran la experiencia del usuario. Al mismo tiempo, un mecanismo de incentivos efectivo es crucial para atraer y retener usuarios. Con el desarrollo de la tecnología y el aumento de la conciencia del usuario, se espera que SocialFi desempeñe un papel importante en la protección de la privacidad personal y en la reestructuración de la distribución del valor del tráfico, liderando la próxima ola de revolución social.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
9 me gusta
Recompensa
9
2
Compartir
Comentar
0/400
gas_fee_therapist
· hace12h
Los vendedores de marketing vuelven a hablar de esto.
Ver originalesResponder0
TokenBeginner'sGuide
· hace12h
Pequeño recordatorio: Según las estadísticas, el 85% de los proyectos de socialFi no escapan al destino de caida a cero en su primer año, novato, por favor no sigas la tendencia ciegamente.
SocialFi lidera una nueva era de redes sociales en Web3: el auge y los desafíos de Lens a Friend.tech
Futuro de SocialFi: explorando la próxima revolución social
SocialFi, como la fusión de la tecnología blockchain y las redes sociales, tiene como objetivo ayudar a los individuos en las redes sociales a monetizar su influencia mediante herramientas como tokens y NFT. La anonimidad del mundo Web3 también ofrece a las figuras públicas la posibilidad de separar el tráfico en línea de su vida fuera de línea, reduciendo la barrera para convertirse en líderes de opinión.
A pesar de que SocialFi tiene el potencial teórico de competir con las redes sociales tradicionales, actualmente su capitalización de mercado representa solo una milésima parte del total del mercado de criptomonedas, muy por debajo de sectores principales como GameFi y NFT. SocialFi aún no ha visto una verdadera aplicación que mate, y sigue en una etapa temprana. Sin embargo, dado el fuerte potencial de monetización de las plataformas sociales Web2, SocialFi todavía tiene un amplio espacio para desarrollarse en el futuro.
El año 2021 se puede considerar el año de nacimiento de SocialFi, cuando varios proyectos como CyberConnect y Galxe completaron su financiación. En 2023, Friend.tech atrajo la atención con su modelo único, llegando a ser la tercera en tarifas de protocolo, solo detrás de Ethereum y Lido.
Actualmente, la comunidad Web3 todavía depende principalmente de plataformas tradicionales como Twitter y Telegram, lo que destaca la importancia del efecto de escala en el ámbito social. A pesar de la existencia de soluciones más óptimas, la migración de usuarios a nuevas plataformas sigue enfrentando una gran resistencia.
Los proyectos de SocialFi se dividen principalmente en dos categorías: protocolos sociales y gráficos, y aplicaciones sociales. A nivel de protocolo, Lens Protocol y Farcaster son dos proyectos representativos. Lens logra la transferencia de propiedad de datos sociales a través de la tokenización en NFT, mientras que Farcaster utiliza una arquitectura de tres capas, buscando un equilibrio entre la descentralización y la experiencia del usuario.
En el ámbito de las aplicaciones, Phaver y Warpcast se basan respectivamente en los protocolos Lens y Farcaster, ofreciendo experiencias sociales innovadoras. Phaver incentiva la creación y el descubrimiento de contenido de calidad a través de un mecanismo de staking de tokens, mientras que Warpcast se esfuerza por convertirse en "Twitter del mundo Web3", integrando de forma nativa funciones como la emisión de tokens y NFT.
En el futuro, los proyectos de SocialFi necesitarán mantener las ventajas de la descentralización al mismo tiempo que reducen las barreras de uso y mejoran la experiencia del usuario. Al mismo tiempo, un mecanismo de incentivos efectivo es crucial para atraer y retener usuarios. Con el desarrollo de la tecnología y el aumento de la conciencia del usuario, se espera que SocialFi desempeñe un papel importante en la protección de la privacidad personal y en la reestructuración de la distribución del valor del tráfico, liderando la próxima ola de revolución social.