Las tres grandes pilares de Web3 y el auge de la Descentralización del almacenamiento
Web3, como una nueva generación de tecnología de Internet, está impulsando la transformación de la Internet hacia la Descentralización, basada en tres elementos centrales: consenso, almacenamiento y cálculo. La tecnología blockchain ha iniciado esta revolución, y Web3 la está ampliando a todo el ámbito de Internet.
En el almacenamiento descentralizado, las redes peer-to-peer han creado un sistema de almacenamiento de datos global, sin necesidad de confianza e inmutable. Como pionero en este campo, una plataforma de almacenamiento ofrece soluciones de alta rentabilidad, asegurando la permanencia, inmutabilidad y resistencia a la censura de los datos, satisfaciendo así la creciente demanda de NFT y aplicaciones descentralizadas.
Según las proyecciones de International Data Corporation, para 2026, la cantidad de datos generados a nivel mundial alcanzará aproximadamente 221,000 exabytes (EB). Para entender mejor este número, 1 EB es equivalente a 1,048,576 TB, lo que significa que para 2026, el total de datos a nivel mundial se acercará a 231.7 mil millones de TB. Esta enorme escala de datos destaca el gran potencial de mercado de los protocolos de almacenamiento Descentralización.
Al mismo tiempo, el campo de la Descentralización de la computación también está en rápido desarrollo. Una plataforma de almacenamiento ha lanzado un nuevo sistema de computación que tiene como objetivo combinar modelos de IA a gran escala con la tecnología de contratos inteligentes. Este sistema fusiona la velocidad de las cadenas de bloques de alto rendimiento con la verificabilidad requerida por los proyectos descentralizados.
Se espera que el mercado global de IA crezca aproximadamente a 257,516 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual del 19%. La tecnología de IA Descentralización tiene el potencial de abordar problemas de transparencia y control en el aprendizaje automático tradicional, promoviendo el desarrollo de un ecosistema de IA justo y abierto, al mismo tiempo que protege la propiedad intelectual y la privacidad personal. Una plataforma de almacenamiento ha innovado en el almacenamiento y cálculo Descentralización, convirtiéndose en un pionero del movimiento Web3, satisfaciendo las demandas clave del mercado y ampliando su potencial de desarrollo.
Mecanismo central del protocolo de almacenamiento descentralizado
Un protocolo de almacenamiento descentralizado ha diseñado una innovadora solución de almacenamiento de datos, logrando el almacenamiento permanente de datos mediante un pago único. Este protocolo se compone principalmente de dos componentes clave: la capa de almacenamiento distribuido y la capa de interacción humano-computadora.
La capa de almacenamiento distribuido es responsable de procesar órdenes de almacenamiento y replicar datos. Utiliza un mecanismo de consenso llamado prueba de acceso aleatorio simplificado, que requiere que los nodos proporcionen una prueba de acceso encriptada a los datos previamente cargados antes de aceptar nuevos datos.
La capa de interacción hombre-máquina imita la estructura de la World Wide Web tradicional, pero a diferencia de las páginas web convencionales, el contenido aquí una vez cargado no se puede modificar, lo que asegura la inmutabilidad de los sitios web y aplicaciones.
El protocolo también admite funciones de contratos inteligentes. A diferencia de blockchains tradicionales como Ethereum, la ejecución de contratos inteligentes aquí se realiza solo en la máquina local del solicitante, lo que mejora la eficiencia y la escalabilidad.
El protocolo utiliza tokens nativos como medio de intercambio. Los usuarios pagan una tarifa única al almacenar archivos, y la mayor parte de la tarifa ingresa a un fondo de almacenamiento específico. Este fondo está diseñado para cubrir a largo plazo los gastos de almacenamiento, basándose en estimaciones conservadoras de la disminución de los costos de almacenamiento. Los datos históricos muestran que la tasa de disminución anual de los costos de almacenamiento es del 30.57%, lo que apoya la sostenibilidad a largo plazo del protocolo.
Los mineros en la red obtienen recompensas de diversas maneras, incluyendo tarifas de transacción, emisión de tokens inflacionarios (la tasa de emisión disminuye gradualmente con el tiempo) y pagos de fondos de almacenamiento.
El modelo económico del token de este protocolo incluye una emisión inicial de 55 millones de tokens, además de 11 millones de tokens como emisión inflacionaria. Estas emisiones continuarán disminuyendo hasta que el suministro total en circulación alcance los 66 millones de tokens. El protocolo adopta una estrategia de suministro fijo y no implementa un mecanismo de quema de tokens.
Actualización de la red y desarrollo de la comunidad
A finales de 2023, la plataforma de almacenamiento experimentó una controversia comunitaria. Un proveedor de infraestructura había declarado su intención de realizar un fork, lo que provocó una fuerte oposición de la comunidad. Varios participantes del ecosistema expresaron su apoyo a los principios originales, y algunos socios suspendieron su colaboración con el proveedor. Después de la comunicación, se aclararon los malentendidos y la comunidad se unió nuevamente.
En marzo de 2024, la plataforma realizó una importante actualización de la red. La nueva versión introdujo un mecanismo de minería coordinada, que permite que múltiples nodos trabajen en conjunto, mejorando la eficiencia y la potencia de cálculo de la red. La actualización también añadió soporte para grupos de minería, permitiendo a los mineros compartir recursos. Al mismo tiempo, el protocolo ajustó la dificultad de generación de bloques para facilitar la generación de copias completas de datos y optimizó el mecanismo de precios. A pesar de las controversias iniciales, estos cambios finalmente fueron reconocidos por la comunidad, y el rendimiento y la estabilidad de la plataforma mejoraron significativamente.
Desarrollo de la plataforma de cálculo innovadora
Esta plataforma de almacenamiento está desarrollando un nuevo sistema de computación, diseñado para combinar la seguridad de la blockchain con la eficiencia y escalabilidad de las plataformas de computación en la nube. Se espera que este sistema aborde los desafíos de escalabilidad y eficiencia en el campo del aprendizaje automático de conocimiento cero (zkML), proporcionando un entorno de computación transparente y verificable, y aprovechando la poderosa capacidad de almacenamiento de datos de la plataforma.
El nuevo sistema utiliza tecnología de procesamiento paralelo, que puede ejecutar múltiples programas a gran escala simultáneamente, similar al procesamiento multitarea de las computadoras pero a mayor escala. Este enfoque optimiza la asignación de recursos, mejorando la escalabilidad y el rendimiento del sistema.
El sistema se basa en un protocolo de datos abierto, con un diseño flexible y modular que facilita la actualización y el reemplazo de componentes. Su sistema operativo de Descentralización permite a los desarrolladores ejecutar procesos de línea de comandos similares a contratos inteligentes, combinando la conveniencia de la operación de servidores en la nube con las ventajas del procesamiento descentralizado.
En este sistema, los procesos interactúan frecuentemente con la capa de almacenamiento como agentes autónomos, promoviendo un intercambio de datos eficiente. A diferencia de las plataformas tradicionales de contratos inteligentes, aquí los contratos pueden autoejecutarse en el momento programado, allanando el camino para aplicaciones de blockchain verdaderamente autónomas.
Competencia del mercado y avances tecnológicos
En el ámbito del almacenamiento descentralizado, una plataforma de almacenamiento de archivos es el principal competidor. La principal diferencia entre ambas es que esta plataforma se centra en el almacenamiento de datos a largo plazo, mientras que el competidor busca revolucionar el mercado existente a través de un almacenamiento temporal de bajo costo. Esta plataforma está abriendo el mercado de almacenamiento permanente, mientras que el competidor necesita competir en precio con los gigantes tecnológicos tradicionales.
En términos de rendimiento de blockchain, esta plataforma ha alcanzado recientemente una capacidad de procesamiento de más de 600 transacciones por segundo, convirtiéndose en una de las blockchains sin permisos con mayor capacidad de rendimiento. Este logro es especialmente notable, ya que el nuevo sistema de computación todavía se encuentra en una etapa temprana, y la velocidad de procesamiento de transacciones ya ha superado a múltiples plataformas de blockchain reconocidas.
Antecedentes del equipo y desarrollo del ecosistema
El proyecto fue fundado en 2017 por dos estudiantes de doctorado, inspirado en un paseo casual y en una visión técnica. El proyecto ha recaudado fondos con éxito a través de múltiples rondas de financiación, incluyendo la ronda previa a la semilla, la ronda de semilla, la venta de tokens comunitarios y la ronda de colocación privada. Instituciones de inversión reconocidas, como el departamento de capital de riesgo de un importante intercambio y una famosa firma de capital de riesgo, también participaron en la inversión.
El proyecto adopta un modelo de gobernanza DAO, asegurando decisiones y mecanismos de votación liderados por la comunidad. Hasta el tercer trimestre de 2023, ya hay más de 130 proyectos relacionados en el ecosistema. La red ha procesado más de 1,000 millones de transacciones en cadena, mostrando su creciente tasa de adopción y sólida infraestructura.
Análisis de perspectivas de desarrollo
Factores alcistas:
El lanzamiento del nuevo sistema de cálculo ha mejorado la posición de la plataforma en el ámbito de la IA.
El nuevo sistema proporciona capacidades de acceso y almacenamiento de datos para aplicaciones de Descentralización, ampliando las posibilidades de integración de aprendizaje automático y AI.
La arquitectura de hiperparalelismo favorece el entrenamiento y la implementación eficientes de modelos de IA.
El diseño modular proporciona un entorno ideal para el desarrollo de aplicaciones DeFi.
El nuevo sistema aborda los desafíos de escalabilidad y eficiencia de zkML.
En 2023, el volumen de transacciones en línea aumentó significativamente, procesando aproximadamente 100 millones de transacciones al mes.
Se espera que en 2024, con la operación completa del nuevo sistema, el volumen de transacciones aumente aún más.
Factores bajistas:
La etapa de prueba del nuevo sistema puede exponer problemas técnicos, incluidos errores y problemas de acceso a la red.
La capacidad de escalar modelos de IA de manera efectiva en la cadena aún no ha sido completamente verificada.
La integración de los sistemas de tokens antiguos y nuevos puede enfrentar desafíos, aumentando la incertidumbre.
Con el aumento de la demanda de almacenamiento y cálculo, pueden surgir desafíos de escalabilidad.
La integración del nuevo sistema con la plataforma existente aún se encuentra en una etapa temprana, y pueden surgir desafíos técnicos y operativos inesperados.
Las especulaciones sobre posibles airdrops y cambios en la política de tokens pueden provocar fluctuaciones en el valor de los tokens.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
17 me gusta
Recompensa
17
5
Compartir
Comentar
0/400
notSatoshi1971
· hace8h
¿Otro proyecto que juega con el almacenamiento permanente? Tengo curiosidad por saber cuánto durará.
Ver originalesResponder0
CryptoTherapist
· 07-13 19:10
desempacando el trauma colectivo de la ansiedad por los datos en web3...respira, hodl afuera
Ver originalesResponder0
MEV_Whisperer
· 07-13 19:06
Otra vez se engaña a los tontos con la infraestructura
Ver originalesResponder0
just_another_wallet
· 07-13 18:59
¡La cadena de bloques de pila completa es una necesidad absoluta!
Ver originalesResponder0
GateUser-0717ab66
· 07-13 18:57
El camino se ha vuelto salvaje, entra de manera decidida.
Tres pilares de Web3: Análisis de innovación y perspectivas de mercado en el campo del almacenamiento descentralizado
Las tres grandes pilares de Web3 y el auge de la Descentralización del almacenamiento
Web3, como una nueva generación de tecnología de Internet, está impulsando la transformación de la Internet hacia la Descentralización, basada en tres elementos centrales: consenso, almacenamiento y cálculo. La tecnología blockchain ha iniciado esta revolución, y Web3 la está ampliando a todo el ámbito de Internet.
En el almacenamiento descentralizado, las redes peer-to-peer han creado un sistema de almacenamiento de datos global, sin necesidad de confianza e inmutable. Como pionero en este campo, una plataforma de almacenamiento ofrece soluciones de alta rentabilidad, asegurando la permanencia, inmutabilidad y resistencia a la censura de los datos, satisfaciendo así la creciente demanda de NFT y aplicaciones descentralizadas.
Según las proyecciones de International Data Corporation, para 2026, la cantidad de datos generados a nivel mundial alcanzará aproximadamente 221,000 exabytes (EB). Para entender mejor este número, 1 EB es equivalente a 1,048,576 TB, lo que significa que para 2026, el total de datos a nivel mundial se acercará a 231.7 mil millones de TB. Esta enorme escala de datos destaca el gran potencial de mercado de los protocolos de almacenamiento Descentralización.
Al mismo tiempo, el campo de la Descentralización de la computación también está en rápido desarrollo. Una plataforma de almacenamiento ha lanzado un nuevo sistema de computación que tiene como objetivo combinar modelos de IA a gran escala con la tecnología de contratos inteligentes. Este sistema fusiona la velocidad de las cadenas de bloques de alto rendimiento con la verificabilidad requerida por los proyectos descentralizados.
Se espera que el mercado global de IA crezca aproximadamente a 257,516 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual del 19%. La tecnología de IA Descentralización tiene el potencial de abordar problemas de transparencia y control en el aprendizaje automático tradicional, promoviendo el desarrollo de un ecosistema de IA justo y abierto, al mismo tiempo que protege la propiedad intelectual y la privacidad personal. Una plataforma de almacenamiento ha innovado en el almacenamiento y cálculo Descentralización, convirtiéndose en un pionero del movimiento Web3, satisfaciendo las demandas clave del mercado y ampliando su potencial de desarrollo.
Mecanismo central del protocolo de almacenamiento descentralizado
Un protocolo de almacenamiento descentralizado ha diseñado una innovadora solución de almacenamiento de datos, logrando el almacenamiento permanente de datos mediante un pago único. Este protocolo se compone principalmente de dos componentes clave: la capa de almacenamiento distribuido y la capa de interacción humano-computadora.
La capa de almacenamiento distribuido es responsable de procesar órdenes de almacenamiento y replicar datos. Utiliza un mecanismo de consenso llamado prueba de acceso aleatorio simplificado, que requiere que los nodos proporcionen una prueba de acceso encriptada a los datos previamente cargados antes de aceptar nuevos datos.
La capa de interacción hombre-máquina imita la estructura de la World Wide Web tradicional, pero a diferencia de las páginas web convencionales, el contenido aquí una vez cargado no se puede modificar, lo que asegura la inmutabilidad de los sitios web y aplicaciones.
El protocolo también admite funciones de contratos inteligentes. A diferencia de blockchains tradicionales como Ethereum, la ejecución de contratos inteligentes aquí se realiza solo en la máquina local del solicitante, lo que mejora la eficiencia y la escalabilidad.
El protocolo utiliza tokens nativos como medio de intercambio. Los usuarios pagan una tarifa única al almacenar archivos, y la mayor parte de la tarifa ingresa a un fondo de almacenamiento específico. Este fondo está diseñado para cubrir a largo plazo los gastos de almacenamiento, basándose en estimaciones conservadoras de la disminución de los costos de almacenamiento. Los datos históricos muestran que la tasa de disminución anual de los costos de almacenamiento es del 30.57%, lo que apoya la sostenibilidad a largo plazo del protocolo.
Los mineros en la red obtienen recompensas de diversas maneras, incluyendo tarifas de transacción, emisión de tokens inflacionarios (la tasa de emisión disminuye gradualmente con el tiempo) y pagos de fondos de almacenamiento.
El modelo económico del token de este protocolo incluye una emisión inicial de 55 millones de tokens, además de 11 millones de tokens como emisión inflacionaria. Estas emisiones continuarán disminuyendo hasta que el suministro total en circulación alcance los 66 millones de tokens. El protocolo adopta una estrategia de suministro fijo y no implementa un mecanismo de quema de tokens.
Actualización de la red y desarrollo de la comunidad
A finales de 2023, la plataforma de almacenamiento experimentó una controversia comunitaria. Un proveedor de infraestructura había declarado su intención de realizar un fork, lo que provocó una fuerte oposición de la comunidad. Varios participantes del ecosistema expresaron su apoyo a los principios originales, y algunos socios suspendieron su colaboración con el proveedor. Después de la comunicación, se aclararon los malentendidos y la comunidad se unió nuevamente.
En marzo de 2024, la plataforma realizó una importante actualización de la red. La nueva versión introdujo un mecanismo de minería coordinada, que permite que múltiples nodos trabajen en conjunto, mejorando la eficiencia y la potencia de cálculo de la red. La actualización también añadió soporte para grupos de minería, permitiendo a los mineros compartir recursos. Al mismo tiempo, el protocolo ajustó la dificultad de generación de bloques para facilitar la generación de copias completas de datos y optimizó el mecanismo de precios. A pesar de las controversias iniciales, estos cambios finalmente fueron reconocidos por la comunidad, y el rendimiento y la estabilidad de la plataforma mejoraron significativamente.
Desarrollo de la plataforma de cálculo innovadora
Esta plataforma de almacenamiento está desarrollando un nuevo sistema de computación, diseñado para combinar la seguridad de la blockchain con la eficiencia y escalabilidad de las plataformas de computación en la nube. Se espera que este sistema aborde los desafíos de escalabilidad y eficiencia en el campo del aprendizaje automático de conocimiento cero (zkML), proporcionando un entorno de computación transparente y verificable, y aprovechando la poderosa capacidad de almacenamiento de datos de la plataforma.
El nuevo sistema utiliza tecnología de procesamiento paralelo, que puede ejecutar múltiples programas a gran escala simultáneamente, similar al procesamiento multitarea de las computadoras pero a mayor escala. Este enfoque optimiza la asignación de recursos, mejorando la escalabilidad y el rendimiento del sistema.
El sistema se basa en un protocolo de datos abierto, con un diseño flexible y modular que facilita la actualización y el reemplazo de componentes. Su sistema operativo de Descentralización permite a los desarrolladores ejecutar procesos de línea de comandos similares a contratos inteligentes, combinando la conveniencia de la operación de servidores en la nube con las ventajas del procesamiento descentralizado.
En este sistema, los procesos interactúan frecuentemente con la capa de almacenamiento como agentes autónomos, promoviendo un intercambio de datos eficiente. A diferencia de las plataformas tradicionales de contratos inteligentes, aquí los contratos pueden autoejecutarse en el momento programado, allanando el camino para aplicaciones de blockchain verdaderamente autónomas.
Competencia del mercado y avances tecnológicos
En el ámbito del almacenamiento descentralizado, una plataforma de almacenamiento de archivos es el principal competidor. La principal diferencia entre ambas es que esta plataforma se centra en el almacenamiento de datos a largo plazo, mientras que el competidor busca revolucionar el mercado existente a través de un almacenamiento temporal de bajo costo. Esta plataforma está abriendo el mercado de almacenamiento permanente, mientras que el competidor necesita competir en precio con los gigantes tecnológicos tradicionales.
En términos de rendimiento de blockchain, esta plataforma ha alcanzado recientemente una capacidad de procesamiento de más de 600 transacciones por segundo, convirtiéndose en una de las blockchains sin permisos con mayor capacidad de rendimiento. Este logro es especialmente notable, ya que el nuevo sistema de computación todavía se encuentra en una etapa temprana, y la velocidad de procesamiento de transacciones ya ha superado a múltiples plataformas de blockchain reconocidas.
Antecedentes del equipo y desarrollo del ecosistema
El proyecto fue fundado en 2017 por dos estudiantes de doctorado, inspirado en un paseo casual y en una visión técnica. El proyecto ha recaudado fondos con éxito a través de múltiples rondas de financiación, incluyendo la ronda previa a la semilla, la ronda de semilla, la venta de tokens comunitarios y la ronda de colocación privada. Instituciones de inversión reconocidas, como el departamento de capital de riesgo de un importante intercambio y una famosa firma de capital de riesgo, también participaron en la inversión.
El proyecto adopta un modelo de gobernanza DAO, asegurando decisiones y mecanismos de votación liderados por la comunidad. Hasta el tercer trimestre de 2023, ya hay más de 130 proyectos relacionados en el ecosistema. La red ha procesado más de 1,000 millones de transacciones en cadena, mostrando su creciente tasa de adopción y sólida infraestructura.
Análisis de perspectivas de desarrollo
Factores alcistas:
Factores bajistas: