Análisis del impacto de los factores macroeconómicos en el bull run de Bitcoin
Hoy exploraremos cómo factores macroeconómicos clave como la liquidez global, las tasas de interés, la inflación y los anuncios de la FOMC afectan el desempeño del precio de Bitcoin durante un bull run. A través del análisis de datos históricos desde 2014 hasta la fecha, intentamos identificar tendencias y correlaciones entre estos factores y el comportamiento del mercado, proporcionando así información para estrategias de inversión.
Liquidez del mercado global
La liquidez es clave para una economía saludable, representa la disponibilidad de efectivo y activos de fácil intercambio. Un aumento en la liquidez impulsa el precio de los activos, ya que más fondos fluyen al mercado, fomentando una mayor actividad comercial. Los períodos de alta liquidez suelen ir acompañados de un aumento en el volumen de transacciones y precios. Comprender estas tendencias ayuda a los inversores a aprovechar las oportunidades del mercado y a tomar decisiones informadas para maximizar los rendimientos.
Los indicadores de medición de la liquidez incluyen:
Fondos del mercado monetario: reflejan la liquidez disponible en el sistema financiero
Reservas bancarias: indica la liquidez que el sistema bancario puede utilizar para apoyar préstamos e inversiones
Tasa de cobertura de liquidez: mide la salud de la liquidez de los bancos
Tasa de rotación: refleja el nivel de liquidez del mercado
Principalmente utilizamos la oferta monetaria M2 como medida. M2 incluye el efectivo en circulación y varios tipos de cuentas de depósitos bancarios, reflejando la cantidad de fondos disponibles para gastos e inversiones en la economía en general.
Históricamente, los picos de crecimiento global del M2 a menudo coinciden con el bull run de Bitcoin. La tasa de cambio del M2 es especialmente importante, ya que la volatilidad de Bitcoin suele estar en consonancia con el cambio de momento del M2. Durante el bull run, monitorear el M2 se vuelve más crítico, ya que la liquidez aumentada a menudo impulsa el mercado al alza.
Revisión de la historia del bull run de Bitcoin
Bitcoin ha experimentado varios bull run significativos:
2011-2013: Durante la crisis financiera europea, los bancos centrales aumentaron la liquidez para estabilizar la economía. Bitcoin subió de 2.93 dólares a 329 dólares, reflejando un aumento en la demanda de activos financieros no tradicionales.
2015-2017: Las tasas de interés bajas y el aumento de la oferta monetaria continúan. Bitcoin sube de 200 dólares a 19,000 dólares, aumentando la atención general.
2020-2021: La pandemia de COVID-19 provocó una expansión monetaria sin precedentes. Bitcoin pasó de 10,000 dólares a 64,000 dólares, los inversores buscaron alternativas a la moneda fiat.
2024: A pesar de la disminución general de la liquidez, Bitcoin aún sube de 25,000 dólares a un nuevo máximo de 85,000 dólares. Esto indica que el mercado de Bitcoin está madurando y ya no depende completamente de un aumento en la liquidez.
Sin embargo, la situación de las monedas alternativas es diferente. Alts/BTC todavía está siguiendo la estimación de la liquidez neta global, y puede requerir un aumento general de la liquidez para entrar en una fase de crecimiento.
El análisis muestra que el dominio de BTC, USDT y USDC es inversamente proporcional a la velocidad del dinero global. Cuando el suministro de moneda crece más rápido que el PIB, la financiarización aumenta, lo que lleva a burbujas de activos y a un menor dominio de Bitcoin. Y viceversa.
El impacto de las tasas de interés y la inflación
A pesar de que Bitcoin está diseñado para ser descentralizado, muestra una volatilidad notable ante eventos de política monetaria. Los estudios han encontrado que la sensibilidad de Bitcoin a las decisiones de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo varía con el tiempo:
Antes de 2013, el impacto monetario de la Reserva Federal redujo el precio de Bitcoin. Después de 2013, comenzó a aumentar el precio.
El impacto de desinflación del Banco Central Europeo ha reducido constantemente el precio de Bitcoin.
La Reserva Federal está impactando negativamente en el precio de Bitcoin, mientras que el Banco Central Europeo está impactando positivamente en el precio.
Después de 2020, la volatilidad real de Bitcoin ante los anuncios de la FOMC aumentó, respondiendo casi de inmediato a la contracción de la Reserva Federal.
Cuando se publicó el último dato del CPI, el Bitcoin también mostró una reacción instantánea. En mayo, cuando la tasa de inflación de EE. UU. fue del 0.0%, el precio del Bitcoin subió brevemente, pero luego fue corregido por los esfuerzos del FOMC por contener las expectativas de liquidez.
Conclusión
La relación entre el Bitcoin y la inflación es compleja y está en constante evolución, influenciada por la madurez del mercado y las condiciones económicas más amplias. Su dinámica de precios está estrechamente relacionada con la situación de liquidez global, impulsada por las políticas de los bancos centrales, el comportamiento de los inversores y las tendencias de inversión institucional.
Después de 2020, tras la restricción de la Reserva Federal, el precio de Bitcoin cayó drásticamente, destacando la motivación especulativa y una base de inversores más amplia y una aceptación generalizada. La sensibilidad de Bitcoin a las decisiones de política monetaria ha aumentado notablemente, y su reacción de valoración es similar a la de otros activos de riesgo, pero en mayor medida.
Para la próxima publicación del CPI, el mercado no espera cambios significativos. Sin embargo, si el resultado real vuelve a estar por debajo de las expectativas, podría provocar una reacción en el mercado. Los inversores deben prestar atención a estos indicadores macroeconómicos para comprender y predecir mejor la tendencia del mercado de Bitcoin.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
20 me gusta
Recompensa
20
5
Compartir
Comentar
0/400
LightningAllInHero
· 07-13 19:25
bull run se ha presentado, los que entienden, entienden.
Ver originalesResponder0
GhostAddressMiner
· 07-13 03:34
Viendo a través de eso, el viejo Wall Street está ajustando la liquidez en secreto.
Ver originalesResponder0
CryptoNomics
· 07-12 23:33
*sigh* la matriz de correlación muestra 0.87 pero la causación sigue siendo estadísticamente insignificante, para ser honesto.
Ver originalesResponder0
SchrodingerGas
· 07-12 23:08
Parece que hay economistas aficionados superponiendo variables complejas a nivel macro, ¿eh?
Ver originalesResponder0
LostBetweenChains
· 07-12 23:04
¿Sigues mirando lo macro? ¿Cuánto tiempo tardará en subir para vender?
Los motores macroeconómicos detrás del bull run de Bitcoin: Liquidez, Tasa de interés e inflación
Análisis del impacto de los factores macroeconómicos en el bull run de Bitcoin
Hoy exploraremos cómo factores macroeconómicos clave como la liquidez global, las tasas de interés, la inflación y los anuncios de la FOMC afectan el desempeño del precio de Bitcoin durante un bull run. A través del análisis de datos históricos desde 2014 hasta la fecha, intentamos identificar tendencias y correlaciones entre estos factores y el comportamiento del mercado, proporcionando así información para estrategias de inversión.
Liquidez del mercado global
La liquidez es clave para una economía saludable, representa la disponibilidad de efectivo y activos de fácil intercambio. Un aumento en la liquidez impulsa el precio de los activos, ya que más fondos fluyen al mercado, fomentando una mayor actividad comercial. Los períodos de alta liquidez suelen ir acompañados de un aumento en el volumen de transacciones y precios. Comprender estas tendencias ayuda a los inversores a aprovechar las oportunidades del mercado y a tomar decisiones informadas para maximizar los rendimientos.
Los indicadores de medición de la liquidez incluyen:
Principalmente utilizamos la oferta monetaria M2 como medida. M2 incluye el efectivo en circulación y varios tipos de cuentas de depósitos bancarios, reflejando la cantidad de fondos disponibles para gastos e inversiones en la economía en general.
Históricamente, los picos de crecimiento global del M2 a menudo coinciden con el bull run de Bitcoin. La tasa de cambio del M2 es especialmente importante, ya que la volatilidad de Bitcoin suele estar en consonancia con el cambio de momento del M2. Durante el bull run, monitorear el M2 se vuelve más crítico, ya que la liquidez aumentada a menudo impulsa el mercado al alza.
Revisión de la historia del bull run de Bitcoin
Bitcoin ha experimentado varios bull run significativos:
2011-2013: Durante la crisis financiera europea, los bancos centrales aumentaron la liquidez para estabilizar la economía. Bitcoin subió de 2.93 dólares a 329 dólares, reflejando un aumento en la demanda de activos financieros no tradicionales.
2015-2017: Las tasas de interés bajas y el aumento de la oferta monetaria continúan. Bitcoin sube de 200 dólares a 19,000 dólares, aumentando la atención general.
2020-2021: La pandemia de COVID-19 provocó una expansión monetaria sin precedentes. Bitcoin pasó de 10,000 dólares a 64,000 dólares, los inversores buscaron alternativas a la moneda fiat.
2024: A pesar de la disminución general de la liquidez, Bitcoin aún sube de 25,000 dólares a un nuevo máximo de 85,000 dólares. Esto indica que el mercado de Bitcoin está madurando y ya no depende completamente de un aumento en la liquidez.
Sin embargo, la situación de las monedas alternativas es diferente. Alts/BTC todavía está siguiendo la estimación de la liquidez neta global, y puede requerir un aumento general de la liquidez para entrar en una fase de crecimiento.
El análisis muestra que el dominio de BTC, USDT y USDC es inversamente proporcional a la velocidad del dinero global. Cuando el suministro de moneda crece más rápido que el PIB, la financiarización aumenta, lo que lleva a burbujas de activos y a un menor dominio de Bitcoin. Y viceversa.
El impacto de las tasas de interés y la inflación
A pesar de que Bitcoin está diseñado para ser descentralizado, muestra una volatilidad notable ante eventos de política monetaria. Los estudios han encontrado que la sensibilidad de Bitcoin a las decisiones de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo varía con el tiempo:
Cuando se publicó el último dato del CPI, el Bitcoin también mostró una reacción instantánea. En mayo, cuando la tasa de inflación de EE. UU. fue del 0.0%, el precio del Bitcoin subió brevemente, pero luego fue corregido por los esfuerzos del FOMC por contener las expectativas de liquidez.
Conclusión
La relación entre el Bitcoin y la inflación es compleja y está en constante evolución, influenciada por la madurez del mercado y las condiciones económicas más amplias. Su dinámica de precios está estrechamente relacionada con la situación de liquidez global, impulsada por las políticas de los bancos centrales, el comportamiento de los inversores y las tendencias de inversión institucional.
Después de 2020, tras la restricción de la Reserva Federal, el precio de Bitcoin cayó drásticamente, destacando la motivación especulativa y una base de inversores más amplia y una aceptación generalizada. La sensibilidad de Bitcoin a las decisiones de política monetaria ha aumentado notablemente, y su reacción de valoración es similar a la de otros activos de riesgo, pero en mayor medida.
Para la próxima publicación del CPI, el mercado no espera cambios significativos. Sin embargo, si el resultado real vuelve a estar por debajo de las expectativas, podría provocar una reacción en el mercado. Los inversores deben prestar atención a estos indicadores macroeconómicos para comprender y predecir mejor la tendencia del mercado de Bitcoin.