Reconfiguración del panorama Web3 en Asia: Singapur endurece la regulación, la política abierta de Hong Kong despierta interés
Recientemente, la disputa sobre la titularidad del "centro de criptomonedas asiático" ha vuelto a atraer la atención de la industria.
El 30 de mayo, la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) lanzó nuevas regulaciones de Web3 con una postura de "cero tolerancia", sacudiendo todo el ecosistema cripto del sudeste asiático. Esta nueva regulación exige que todas las instituciones y personas que realicen actividades relacionadas con tokens criptográficos obtengan una licencia DTSP antes del 30 de junio, de lo contrario, deberán cesar sus operaciones. Esta regulación abarca múltiples áreas, incluyendo plataformas de intercambio, proveedores de servicios de billetera, protocolos DeFi, mercados de NFT, entre otros.
Las tres características principales de las nuevas regulaciones han sido resumidas por la industria como: sin período de gracia, cobertura total y cero tolerancia. Es importante señalar que la ampliación de la definición de "lugar de negocios" ha suscitado controversia, ya que incluso el "trabajo desde casa" en Singapur y la prestación de servicios a usuarios en el extranjero se consideran sujetos a regulación.
El 6 de junio, MAS publicó aclaraciones adicionales para intentar aliviar las malinterpretaciones y el pánico en el mercado. El enfoque regulatorio se centra en las instituciones que "ofrecen servicios de tokens de pago digital o tokens de capital solo a clientes en el extranjero"; estas DTSP deberán tener licencia, pero MAS dejó en claro que "emitirá muy pocas licencias". Los proyectos que ofrecen servicios de tokens de gobernanza o funcionales no están incluidos en este marco regulatorio y no necesitan licencia. Las instituciones que han servido a clientes dentro de Singapur continuarán bajo el marco regulatorio existente y no se verán afectadas por las nuevas regulaciones.
Esta aclaración indica que MAS tiene la intención de atacar de manera precisa a los "proveedores de servicios en el extranjero" que presentan un riesgo potencial de lavado de dinero transfronterizo, y no de cerrar completamente la industria Web3. Sin embargo, esto también significa que el estilo de regulación financiera de Singapur está cambiando de "prueba abierta" a "prioridad en la prevención de riesgos". Esta tendencia podría poner fin a su imagen de "paraíso cripto en Asia", haciendo que muchos proyectos emergentes enfrenten altos costos de cumplimiento o la necesidad de migrar.
En contraste con Singapur, Hong Kong está acelerando la adopción de Web3 a través de un sistema de cumplimiento más flexible. Desde la publicación de la "Declaración de Políticas sobre el Desarrollo de Activos Virtuales" en 2022, Hong Kong ha implementado gradualmente licencias para plataformas de intercambio de activos virtuales (VATP), regulaciones sobre monedas estables y la formalización del comercio OTC, estableciendo expectativas claras para el mercado.
Según estadísticas, actualmente hay 10 plataformas de intercambio de activos virtuales que han obtenido licencias y que permiten claramente a los minoristas participar en el comercio. En múltiples subsectores como la tokenización de RWA (activos del mundo real), el staking de activos virtuales y las pruebas piloto de derivados, Hong Kong también está promoviendo activamente la innovación.
En abril de este año, el primer ETF de mercado monetario tokenizado del mundo fue aprobado por la Comisión de Regulación de Valores y se estableció en Hong Kong, convirtiéndose en el mayor mercado de ETF de activos virtuales en la región de Asia-Pacífico. El 30 de mayo, el gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong anunció oficialmente el "Reglamento sobre Monedas Estables", estableciendo un marco regulatorio para la emisión y uso de monedas estables.
En términos de atracción de capital y apoyo al emprendimiento, Hong Kong también está aumentando la inversión de recursos. Según estadísticas no oficiales, más de mil empresas Web3 se han establecido en Hong Kong, de las cuales cerca de 300 empresas Web3 están ubicadas en el Cyberport de Hong Kong, con un financiamiento acumulado de más de 400 millones de dólares de Hong Kong. Además, Hong Kong ofrece incentivos fiscales, subsidios para la instalación de talentos, financiamiento para investigadores y otras políticas de apoyo.
Sin embargo, considerar a Hong Kong como un "nuevo centro" todavía es prematuro. Hong Kong sigue enfrentando numerosos desafíos, como la ejecución desigual de las políticas, la infraestructura y los servicios complementarios insuficientes, y la necesidad de aclarar los detalles regulatorios. Para los emprendedores, "mudarse a Hong Kong" se siente más como una "opción subóptima en ausencia de mejores alternativas". Hay opiniones que sugieren que, en lugar de establecer una nueva base en Hong Kong, sería mejor dirigirse directamente a regiones con políticas más flexibles como Dubái.
A largo plazo, Singapur elige "reglamentar", mientras que Hong Kong opta por "atraer", no se trata de una lucha en blanco y negro, sino de una reconfiguración del posicionamiento ecológico. Singapur podría evolucionar hacia un centro de gestión de activos conforme, mientras que Hong Kong asumiría el papel de campo de prueba tecnológica y centro de capital de Asia.
Para los emprendedores, la clave radica en mantener una percepción precisa y una rápida capacidad de respuesta ante las tendencias políticas, la regulación y el espacio de mercado. El mundo de Web3 está siempre en un estado de flujo; el verdadero "refugio" quizás no esté solo en la ubicación geográfica, sino en la clara toma de decisiones de cada equipo.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Compartir
Comentar
0/400
WhaleStalker
· 07-11 05:19
Esta vez, un hermano golpea a otro hermano.
Ver originalesResponder0
BlockchainFries
· 07-10 20:26
Otra vez hay que cambiar de lugar para Rug Pull~
Ver originalesResponder0
GateUser-ccc36bc5
· 07-08 08:31
¿Ya se han ido todos a Hong Kong?
Ver originalesResponder0
InscriptionGriller
· 07-08 08:31
Otra vez están reordenando y tomando a la gente por tonta, las instituciones lo entienden.
Singapur endurece la regulación, Hong Kong abre su política, la disputa por el centro Web3 en Asia resurge.
Reconfiguración del panorama Web3 en Asia: Singapur endurece la regulación, la política abierta de Hong Kong despierta interés
Recientemente, la disputa sobre la titularidad del "centro de criptomonedas asiático" ha vuelto a atraer la atención de la industria.
El 30 de mayo, la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) lanzó nuevas regulaciones de Web3 con una postura de "cero tolerancia", sacudiendo todo el ecosistema cripto del sudeste asiático. Esta nueva regulación exige que todas las instituciones y personas que realicen actividades relacionadas con tokens criptográficos obtengan una licencia DTSP antes del 30 de junio, de lo contrario, deberán cesar sus operaciones. Esta regulación abarca múltiples áreas, incluyendo plataformas de intercambio, proveedores de servicios de billetera, protocolos DeFi, mercados de NFT, entre otros.
Las tres características principales de las nuevas regulaciones han sido resumidas por la industria como: sin período de gracia, cobertura total y cero tolerancia. Es importante señalar que la ampliación de la definición de "lugar de negocios" ha suscitado controversia, ya que incluso el "trabajo desde casa" en Singapur y la prestación de servicios a usuarios en el extranjero se consideran sujetos a regulación.
El 6 de junio, MAS publicó aclaraciones adicionales para intentar aliviar las malinterpretaciones y el pánico en el mercado. El enfoque regulatorio se centra en las instituciones que "ofrecen servicios de tokens de pago digital o tokens de capital solo a clientes en el extranjero"; estas DTSP deberán tener licencia, pero MAS dejó en claro que "emitirá muy pocas licencias". Los proyectos que ofrecen servicios de tokens de gobernanza o funcionales no están incluidos en este marco regulatorio y no necesitan licencia. Las instituciones que han servido a clientes dentro de Singapur continuarán bajo el marco regulatorio existente y no se verán afectadas por las nuevas regulaciones.
Esta aclaración indica que MAS tiene la intención de atacar de manera precisa a los "proveedores de servicios en el extranjero" que presentan un riesgo potencial de lavado de dinero transfronterizo, y no de cerrar completamente la industria Web3. Sin embargo, esto también significa que el estilo de regulación financiera de Singapur está cambiando de "prueba abierta" a "prioridad en la prevención de riesgos". Esta tendencia podría poner fin a su imagen de "paraíso cripto en Asia", haciendo que muchos proyectos emergentes enfrenten altos costos de cumplimiento o la necesidad de migrar.
En contraste con Singapur, Hong Kong está acelerando la adopción de Web3 a través de un sistema de cumplimiento más flexible. Desde la publicación de la "Declaración de Políticas sobre el Desarrollo de Activos Virtuales" en 2022, Hong Kong ha implementado gradualmente licencias para plataformas de intercambio de activos virtuales (VATP), regulaciones sobre monedas estables y la formalización del comercio OTC, estableciendo expectativas claras para el mercado.
Según estadísticas, actualmente hay 10 plataformas de intercambio de activos virtuales que han obtenido licencias y que permiten claramente a los minoristas participar en el comercio. En múltiples subsectores como la tokenización de RWA (activos del mundo real), el staking de activos virtuales y las pruebas piloto de derivados, Hong Kong también está promoviendo activamente la innovación.
En abril de este año, el primer ETF de mercado monetario tokenizado del mundo fue aprobado por la Comisión de Regulación de Valores y se estableció en Hong Kong, convirtiéndose en el mayor mercado de ETF de activos virtuales en la región de Asia-Pacífico. El 30 de mayo, el gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong anunció oficialmente el "Reglamento sobre Monedas Estables", estableciendo un marco regulatorio para la emisión y uso de monedas estables.
En términos de atracción de capital y apoyo al emprendimiento, Hong Kong también está aumentando la inversión de recursos. Según estadísticas no oficiales, más de mil empresas Web3 se han establecido en Hong Kong, de las cuales cerca de 300 empresas Web3 están ubicadas en el Cyberport de Hong Kong, con un financiamiento acumulado de más de 400 millones de dólares de Hong Kong. Además, Hong Kong ofrece incentivos fiscales, subsidios para la instalación de talentos, financiamiento para investigadores y otras políticas de apoyo.
Sin embargo, considerar a Hong Kong como un "nuevo centro" todavía es prematuro. Hong Kong sigue enfrentando numerosos desafíos, como la ejecución desigual de las políticas, la infraestructura y los servicios complementarios insuficientes, y la necesidad de aclarar los detalles regulatorios. Para los emprendedores, "mudarse a Hong Kong" se siente más como una "opción subóptima en ausencia de mejores alternativas". Hay opiniones que sugieren que, en lugar de establecer una nueva base en Hong Kong, sería mejor dirigirse directamente a regiones con políticas más flexibles como Dubái.
A largo plazo, Singapur elige "reglamentar", mientras que Hong Kong opta por "atraer", no se trata de una lucha en blanco y negro, sino de una reconfiguración del posicionamiento ecológico. Singapur podría evolucionar hacia un centro de gestión de activos conforme, mientras que Hong Kong asumiría el papel de campo de prueba tecnológica y centro de capital de Asia.
Para los emprendedores, la clave radica en mantener una percepción precisa y una rápida capacidad de respuesta ante las tendencias políticas, la regulación y el espacio de mercado. El mundo de Web3 está siempre en un estado de flujo; el verdadero "refugio" quizás no esté solo en la ubicación geográfica, sino en la clara toma de decisiones de cada equipo.