Estudio sobre el impacto del uso de chatbots de inteligencia artificial en las habilidades cognitivas
Recientemente, un extenso informe de investigación de 206 páginas realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts ha atraído una amplia atención. El estudio explora el impacto del uso de modelos de lenguaje grandes (LLM) en el cerebro y las capacidades cognitivas en entornos educativos. Los resultados de la investigación sugieren que depender en exceso de los Bots de inteligencia artificial puede reducir la capacidad de pensamiento de las personas.
El equipo de investigación diseñó un experimento de 4 meses, dividiendo a los participantes en tres grupos: aquellos que usaron LLM, aquellos que usaron un motor de búsqueda y aquellos que dependieron únicamente de su cerebro. Los participantes debían completar tareas de escritura de artículos sobre diferentes temas dentro de un tiempo limitado. Los investigadores registraron la actividad cerebral de los participantes a través de electroencefalogramas (EEG), evaluando su esfuerzo cognitivo y carga, y realizando análisis de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y entrevistas.
Los resultados del experimento muestran que los participantes que dependían únicamente de su cerebro mostraron una mayor diversidad en su estilo de escritura, mientras que los artículos del grupo LLM presentaron una tendencia evidente hacia la homogeneidad. El grupo LLM utilizó la mayor cantidad de entidades nombradas específicas, como nombres de personas, lugares y años, mientras que el grupo que solo dependía de su cerebro utilizó un 60% menos que el grupo LLM.
En términos de carga cognitiva, el análisis de electroencefalografía reveló diferencias significativas en los patrones de conexión neuronal entre los tres grupos de participantes. A medida que aumentaba el apoyo externo, el grado de conexión cerebral mostraba una disminución sistemática: el grupo que dependía únicamente del cerebro mostró la conexión de red más fuerte y amplia, mientras que el grupo asistido por LLM tuvo el acoplamiento general más débil.
La investigación también encontró que el grupo LLM tenía un bajo sentido de pertenencia hacia los artículos que escribieron, más del 83% de los participantes no podían citar el contenido que escribieron hace unos minutos. En comparación, el grupo que dependía únicamente de su cerebro tenía un fuerte sentido de pertenencia hacia sus propias obras.
Aunque este estudio aún no ha sido revisado por pares, sus resultados indican que, durante un período de investigación de 4 meses, los participantes del grupo LLM no tuvieron un rendimiento tan bueno en términos neuronales, lingüísticos y de puntuación como el grupo de control que dependía únicamente del cerebro. Los investigadores señalan que el uso de inteligencia artificial LLM puede tener un impacto negativo en la mejora de las habilidades de aprendizaje, especialmente para los usuarios más jóvenes.
Los investigadores sugieren que antes de que se considere ampliamente que los LLM son beneficiosos para la humanidad, es necesario realizar "estudios longitudinales" a largo plazo para comprender el impacto a largo plazo de los chats de inteligencia artificial en el cerebro humano.
Es importante señalar que este estudio no niega el valor de los LLM, sino que advierte a las personas sobre no depender en exceso de este tipo de herramientas. Usar los LLM de manera razonable, combinándolos con el propio pensamiento y creatividad, permitirá aprovechar plenamente su función de asistencia, al tiempo que se mantiene el desarrollo continuo de la capacidad cognitiva.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
4
Compartir
Comentar
0/400
ArbitrageBot
· 07-06 20:40
Jugar es jugar, no desperdicies.
Ver originalesResponder0
DarkPoolWatcher
· 07-06 05:12
¿Por qué siento que me han estafado...
Ver originalesResponder0
EyeOfTheTokenStorm
· 07-06 03:15
La inteligencia también puede convertirse en un objeto de negociación, ya he abierto una posición larga.
Ver originalesResponder0
OnChainDetective
· 07-06 03:09
Otra vez se ha descubierto la historia detrás del control de la Ballena, con una probabilidad de caída del 84.27% en el pensamiento.
Última investigación de MIT: el uso excesivo de Bots de chat AI puede Soltar la capacidad de pensamiento
Estudio sobre el impacto del uso de chatbots de inteligencia artificial en las habilidades cognitivas
Recientemente, un extenso informe de investigación de 206 páginas realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts ha atraído una amplia atención. El estudio explora el impacto del uso de modelos de lenguaje grandes (LLM) en el cerebro y las capacidades cognitivas en entornos educativos. Los resultados de la investigación sugieren que depender en exceso de los Bots de inteligencia artificial puede reducir la capacidad de pensamiento de las personas.
El equipo de investigación diseñó un experimento de 4 meses, dividiendo a los participantes en tres grupos: aquellos que usaron LLM, aquellos que usaron un motor de búsqueda y aquellos que dependieron únicamente de su cerebro. Los participantes debían completar tareas de escritura de artículos sobre diferentes temas dentro de un tiempo limitado. Los investigadores registraron la actividad cerebral de los participantes a través de electroencefalogramas (EEG), evaluando su esfuerzo cognitivo y carga, y realizando análisis de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y entrevistas.
Los resultados del experimento muestran que los participantes que dependían únicamente de su cerebro mostraron una mayor diversidad en su estilo de escritura, mientras que los artículos del grupo LLM presentaron una tendencia evidente hacia la homogeneidad. El grupo LLM utilizó la mayor cantidad de entidades nombradas específicas, como nombres de personas, lugares y años, mientras que el grupo que solo dependía de su cerebro utilizó un 60% menos que el grupo LLM.
En términos de carga cognitiva, el análisis de electroencefalografía reveló diferencias significativas en los patrones de conexión neuronal entre los tres grupos de participantes. A medida que aumentaba el apoyo externo, el grado de conexión cerebral mostraba una disminución sistemática: el grupo que dependía únicamente del cerebro mostró la conexión de red más fuerte y amplia, mientras que el grupo asistido por LLM tuvo el acoplamiento general más débil.
La investigación también encontró que el grupo LLM tenía un bajo sentido de pertenencia hacia los artículos que escribieron, más del 83% de los participantes no podían citar el contenido que escribieron hace unos minutos. En comparación, el grupo que dependía únicamente de su cerebro tenía un fuerte sentido de pertenencia hacia sus propias obras.
Aunque este estudio aún no ha sido revisado por pares, sus resultados indican que, durante un período de investigación de 4 meses, los participantes del grupo LLM no tuvieron un rendimiento tan bueno en términos neuronales, lingüísticos y de puntuación como el grupo de control que dependía únicamente del cerebro. Los investigadores señalan que el uso de inteligencia artificial LLM puede tener un impacto negativo en la mejora de las habilidades de aprendizaje, especialmente para los usuarios más jóvenes.
Los investigadores sugieren que antes de que se considere ampliamente que los LLM son beneficiosos para la humanidad, es necesario realizar "estudios longitudinales" a largo plazo para comprender el impacto a largo plazo de los chats de inteligencia artificial en el cerebro humano.
Es importante señalar que este estudio no niega el valor de los LLM, sino que advierte a las personas sobre no depender en exceso de este tipo de herramientas. Usar los LLM de manera razonable, combinándolos con el propio pensamiento y creatividad, permitirá aprovechar plenamente su función de asistencia, al tiempo que se mantiene el desarrollo continuo de la capacidad cognitiva.