1. Los reguladores australianos tienen una actitud abierta hacia el ETF de Bitcoin
La Comisión de Valores e Inversiones de Australia (ASIC) ha expresado recientemente su postura sobre los ETF de Bitcoin. La agencia ha declarado que tiene una actitud abierta hacia los ETF de Bitcoin siempre que se puedan proteger adecuadamente los intereses de los inversores. El regulador enfatiza que los ETF de Bitcoin son productos que podrían lanzarse, pero cualquier producto que cotice en la bolsa de Australia debe cumplir con las reglas apropiadas.
Al mismo tiempo, el director ejecutivo de la Bolsa de Valores de Australia también expresó su opinión sobre este tema. Dijo que, aunque actualmente se adopta una actitud cautelosa hacia los productos relacionados con las criptomonedas, se está considerando activamente la posibilidad de estos productos.
2. El Consejo de Estado de China publica nuevas regulaciones que afectan al ámbito de las criptomonedas
El sitio web del gobierno chino anunció el 10 de febrero la "Reglamento sobre la Prevención y el Tratamiento de la Recaudación de Fondos Ilegal", que entrará en vigor el 1 de mayo de 2021. El artículo diecinueve del reglamento menciona especialmente los negocios relacionados con las criptomonedas.
Según el reglamento, si hay comportamiento de emitir o transferir derechos de propiedad, deudas, recaudar fondos, vender productos de seguros, o absorber fondos bajo el nombre de realizar diversos tipos de gestión de activos, criptomonedas, arrendamiento financiero, entre otros, y se sospecha de financiamiento ilegal, las autoridades pertinentes organizarán una investigación para su determinación. Esto indica que el ámbito de las criptomonedas también se incluye en la prevención y el manejo de la captación de fondos ilegal.
3. Nigeria suspende el plan de sandbox regulatorio de criptomonedas
El 12 de febrero, la Comisión de Bolsa y Valores de Nigeria (SEC) anunció la suspensión de su programa de regulación de criptomonedas para alinearse con la reciente prohibición de criptomonedas impuesta por el banco central de Nigeria. La SEC declaró que la evaluación de todas las personas y productos afectados por la circular del banco central se suspenderá hasta que estas entidades puedan operar normalmente sus cuentas bancarias dentro del sistema bancario de Nigeria.
Es importante destacar que la SEC ya había reconocido los activos digitales en septiembre de 2020 y planeaba promover la regulación integral del mercado de criptomonedas a través de un sandbox regulatorio. Sin embargo, la reciente prohibición de criptomonedas por parte del banco central ha generado un conflicto con la postura anterior de la SEC.
A pesar de esto, la SEC enfatizó que la propuesta de un sandbox regulatorio para las empresas de tecnología financiera no cripto aún se llevará a cabo según lo planeado, especialmente para aquellos proyectos enfocados en los mercados de capital.
El 6 de febrero, el banco central de Nigeria anunció la prohibición total del comercio de Bitcoin y otros activos digitales, y exigió a las instituciones financieras que cerraran las cuentas bancarias relacionadas con las criptomonedas, lo que generó una amplia atención en el mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
25 me gusta
Recompensa
25
8
Compartir
Comentar
0/400
CodeSmellHunter
· 07-08 14:28
¿Por qué está prohibido otra vez?
Ver originalesResponder0
SmartContractWorker
· 07-08 01:06
Vaya, los países están realmente estrictos.
Ver originalesResponder0
GasSavingMaster
· 07-06 20:28
¿Está llegando el mercado especulativo?
Ver originalesResponder0
WalletDetective
· 07-05 18:37
No es de extrañar que sea un alcista de Australia.
Ver originalesResponder0
TokenTaxonomist
· 07-05 18:35
estadísticamente hablando, la divergencia regulatoria era inevitable...
Ver originalesResponder0
FarmToRiches
· 07-05 18:26
Otra vez un desorden total.
Ver originalesResponder0
RugDocDetective
· 07-05 18:26
¡Toda la vida en negro! Regula tu martillo.
Ver originalesResponder0
BugBountyHunter
· 07-05 18:24
¿Acaso esta regulación está tardando tanto en cambiar de rumbo?
La ASIC de Australia tiene una actitud abierta hacia el ETF de Bitcoin, China publica nuevas regulaciones sobre el dinero virtual.
Dinámica regulatoria
1. Los reguladores australianos tienen una actitud abierta hacia el ETF de Bitcoin
La Comisión de Valores e Inversiones de Australia (ASIC) ha expresado recientemente su postura sobre los ETF de Bitcoin. La agencia ha declarado que tiene una actitud abierta hacia los ETF de Bitcoin siempre que se puedan proteger adecuadamente los intereses de los inversores. El regulador enfatiza que los ETF de Bitcoin son productos que podrían lanzarse, pero cualquier producto que cotice en la bolsa de Australia debe cumplir con las reglas apropiadas.
Al mismo tiempo, el director ejecutivo de la Bolsa de Valores de Australia también expresó su opinión sobre este tema. Dijo que, aunque actualmente se adopta una actitud cautelosa hacia los productos relacionados con las criptomonedas, se está considerando activamente la posibilidad de estos productos.
2. El Consejo de Estado de China publica nuevas regulaciones que afectan al ámbito de las criptomonedas
El sitio web del gobierno chino anunció el 10 de febrero la "Reglamento sobre la Prevención y el Tratamiento de la Recaudación de Fondos Ilegal", que entrará en vigor el 1 de mayo de 2021. El artículo diecinueve del reglamento menciona especialmente los negocios relacionados con las criptomonedas.
Según el reglamento, si hay comportamiento de emitir o transferir derechos de propiedad, deudas, recaudar fondos, vender productos de seguros, o absorber fondos bajo el nombre de realizar diversos tipos de gestión de activos, criptomonedas, arrendamiento financiero, entre otros, y se sospecha de financiamiento ilegal, las autoridades pertinentes organizarán una investigación para su determinación. Esto indica que el ámbito de las criptomonedas también se incluye en la prevención y el manejo de la captación de fondos ilegal.
3. Nigeria suspende el plan de sandbox regulatorio de criptomonedas
El 12 de febrero, la Comisión de Bolsa y Valores de Nigeria (SEC) anunció la suspensión de su programa de regulación de criptomonedas para alinearse con la reciente prohibición de criptomonedas impuesta por el banco central de Nigeria. La SEC declaró que la evaluación de todas las personas y productos afectados por la circular del banco central se suspenderá hasta que estas entidades puedan operar normalmente sus cuentas bancarias dentro del sistema bancario de Nigeria.
Es importante destacar que la SEC ya había reconocido los activos digitales en septiembre de 2020 y planeaba promover la regulación integral del mercado de criptomonedas a través de un sandbox regulatorio. Sin embargo, la reciente prohibición de criptomonedas por parte del banco central ha generado un conflicto con la postura anterior de la SEC.
A pesar de esto, la SEC enfatizó que la propuesta de un sandbox regulatorio para las empresas de tecnología financiera no cripto aún se llevará a cabo según lo planeado, especialmente para aquellos proyectos enfocados en los mercados de capital.
El 6 de febrero, el banco central de Nigeria anunció la prohibición total del comercio de Bitcoin y otros activos digitales, y exigió a las instituciones financieras que cerraran las cuentas bancarias relacionadas con las criptomonedas, lo que generó una amplia atención en el mercado.