El evento Odin.fun expone las vulnerabilidades de seguridad en la red de segunda capa de Bitcoin, dificultando la carga de la responsabilidad de la revitalización ecológica.
El evento Odin.fun revela las dificultades en el desarrollo del ecosistema de Bitcoin
Recientemente, el proyecto Odin.fun ha provocado un gran debate en un círculo reducido. Como una plataforma de lanzamiento del protocolo Runes similar a Pump.fun, ha traído un poco de calor al ecosistema de Bitcoin que ha estado en silencio durante mucho tiempo. Sin embargo, el incidente del 7 de marzo en el que desaparecieron 74 monedas de Bitcoin ha generado dudas sobre la seguridad de este tipo de plataformas.
El equipo del proyecto respondió rápidamente que el problema se debía a un error en el código de sincronización de depósitos en frío, lo que provocó que algunos usuarios mostraran un saldo superior al monto real del depósito. Enfatizaron la seguridad de los fondos de los usuarios, pero no pudieron encontrar el registro de la transacción de depósito de 74 BTC en la cadena. Este incidente destaca los desafíos que enfrentan los proyectos de la red de segunda capa de Bitcoin en cuanto a la seguridad compartida de la cadena principal.
Odin.fun se lanzó en febrero de 2025 y es una plataforma de lanzamiento y comercio basada en el protocolo Runes. Según datos oficiales, el volumen de comercio de la plataforma superó los 1000BTC en un mes, y el número de direcciones de usuarios superó las 37,000, destacando que la capitalización de mercado de los runas alcanzó los 35 millones de dólares. La plataforma utiliza la solución de segunda capa Valhalla, que afirma poder completar la confirmación de transacciones en 2 segundos y ofrece funciones convenientes como abstracción de cuentas y transacciones sin Gas.
Sin embargo, los detalles técnicos de Odin.fun no se han hecho completamente públicos. Los usuarios deben transferir Bitcoin a la red de segunda capa de la plataforma, lo que en esencia significa que los activos son gestionados por la plataforma, lo que es similar al modelo de los intercambios centralizados. A pesar de que la oficina indica que se utilizan medidas de seguridad como la firma múltiple, los usuarios no pueden controlar directamente sus activos, lo que sigue representando un riesgo potencial.
En cuanto al ecosistema de Bitcoin, si plataformas de lanzamiento de tokens de segunda capa como Odin.fun pueden atraer suficientes fondos y tráfico para impulsar la revitalización del ecosistema, sigue siendo una cuestión que vale la pena discutir. Actualmente, el ecosistema de Bitcoin carece de proyectos que puedan generar la participación masiva de la población, lo que dificulta la reactivación de una nueva ola de entusiasmo en el mercado.
Odin.fun, aunque combina elementos de Runes y Meme pump, ya no son narrativas nuevas. En comparación con las plataformas de lanzamiento de tokens que anteriormente causaron un revuelo en otras cadenas de bloques, la influencia de Odin.fun es limitada, y le resulta difícil asumir la importante tarea de revitalizar el ecosistema de Bitcoin.
Para los inversores, al participar en este tipo de proyectos, se debe evaluar cuidadosamente el riesgo y prestar atención a la actividad de la comunidad y a los movimientos de fondos. Sin embargo, en esencia, esta inversión se asemeja más a una apuesta, similar a la naturaleza de la especulación con los tokens Meme. La verdadera revitalización del ecosistema de Bitcoin puede requerir proyectos con un valor innovador y práctico para impulsar.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
17 me gusta
Recompensa
17
7
Compartir
Comentar
0/400
SerumSquirrel
· 07-05 22:23
Aún están instalando L2... Este alcista está exagerando.
Ver originalesResponder0
ForkPrince
· 07-05 17:35
Otro joven se ha caído.
Ver originalesResponder0
RektRecovery
· 07-05 17:35
lo llamé. otra semana, otro clásico honeypot de puente btc rekt
Ver originalesResponder0
HodlVeteran
· 07-05 17:32
Los tontos han fracasado muchas veces, los que entienden, entienden.
Ver originalesResponder0
MeaninglessApe
· 07-05 17:20
¡Me han robado~ no hay salvación!
Ver originalesResponder0
BearMarketSurvivor
· 07-05 17:08
La especulación es especulación, Ser engañados nunca cambia.
Ver originalesResponder0
Web3Educator
· 07-05 17:08
déjame decirte por qué esto era inevitable... la centralización es el verdadero enemigo aquí fr fr
El evento Odin.fun expone las vulnerabilidades de seguridad en la red de segunda capa de Bitcoin, dificultando la carga de la responsabilidad de la revitalización ecológica.
El evento Odin.fun revela las dificultades en el desarrollo del ecosistema de Bitcoin
Recientemente, el proyecto Odin.fun ha provocado un gran debate en un círculo reducido. Como una plataforma de lanzamiento del protocolo Runes similar a Pump.fun, ha traído un poco de calor al ecosistema de Bitcoin que ha estado en silencio durante mucho tiempo. Sin embargo, el incidente del 7 de marzo en el que desaparecieron 74 monedas de Bitcoin ha generado dudas sobre la seguridad de este tipo de plataformas.
El equipo del proyecto respondió rápidamente que el problema se debía a un error en el código de sincronización de depósitos en frío, lo que provocó que algunos usuarios mostraran un saldo superior al monto real del depósito. Enfatizaron la seguridad de los fondos de los usuarios, pero no pudieron encontrar el registro de la transacción de depósito de 74 BTC en la cadena. Este incidente destaca los desafíos que enfrentan los proyectos de la red de segunda capa de Bitcoin en cuanto a la seguridad compartida de la cadena principal.
Odin.fun se lanzó en febrero de 2025 y es una plataforma de lanzamiento y comercio basada en el protocolo Runes. Según datos oficiales, el volumen de comercio de la plataforma superó los 1000BTC en un mes, y el número de direcciones de usuarios superó las 37,000, destacando que la capitalización de mercado de los runas alcanzó los 35 millones de dólares. La plataforma utiliza la solución de segunda capa Valhalla, que afirma poder completar la confirmación de transacciones en 2 segundos y ofrece funciones convenientes como abstracción de cuentas y transacciones sin Gas.
Sin embargo, los detalles técnicos de Odin.fun no se han hecho completamente públicos. Los usuarios deben transferir Bitcoin a la red de segunda capa de la plataforma, lo que en esencia significa que los activos son gestionados por la plataforma, lo que es similar al modelo de los intercambios centralizados. A pesar de que la oficina indica que se utilizan medidas de seguridad como la firma múltiple, los usuarios no pueden controlar directamente sus activos, lo que sigue representando un riesgo potencial.
En cuanto al ecosistema de Bitcoin, si plataformas de lanzamiento de tokens de segunda capa como Odin.fun pueden atraer suficientes fondos y tráfico para impulsar la revitalización del ecosistema, sigue siendo una cuestión que vale la pena discutir. Actualmente, el ecosistema de Bitcoin carece de proyectos que puedan generar la participación masiva de la población, lo que dificulta la reactivación de una nueva ola de entusiasmo en el mercado.
Odin.fun, aunque combina elementos de Runes y Meme pump, ya no son narrativas nuevas. En comparación con las plataformas de lanzamiento de tokens que anteriormente causaron un revuelo en otras cadenas de bloques, la influencia de Odin.fun es limitada, y le resulta difícil asumir la importante tarea de revitalizar el ecosistema de Bitcoin.
Para los inversores, al participar en este tipo de proyectos, se debe evaluar cuidadosamente el riesgo y prestar atención a la actividad de la comunidad y a los movimientos de fondos. Sin embargo, en esencia, esta inversión se asemeja más a una apuesta, similar a la naturaleza de la especulación con los tokens Meme. La verdadera revitalización del ecosistema de Bitcoin puede requerir proyectos con un valor innovador y práctico para impulsar.