Controversia sobre la Reforja de CRO: La quema de Token y su "resurrección" generan controversia en la comunidad
Recientemente, un proyecto de blockchain de una conocida plataforma de criptomonedas propuso una medida bastante controvertida, que consiste en volver a acuñar 70 mil millones de tokens CRO que ya habían sido destruidos anteriormente. Esta acción equivale a aumentar la circulación existente en 3.3333 veces, lo que en esencia es una reversión de la operación de destrucción de tokens realizada en 2021.
Una vez que se publicó esta propuesta, generó una amplia controversia y discusión en la comunidad. A pesar de enfrentar una fuerte oposición de los usuarios y líderes de opinión de la industria, la plataforma se aferra a su decisión. En la posterior comunicación pública, altos directivos de la plataforma incluso afirmaron: "Créenos o vende tu Token." Esta actitud intensificó aún más el descontento en la comunidad.
En la fase inicial de la votación, los votos en contra tenían una ventaja absoluta, y la participación en la votación aún no había alcanzado el umbral de efectividad. Sin embargo, justo antes de que la votación finalizara, de repente, 33.5 mil millones de CRO inundaron el pozo de votación, y todos fueron votos a favor. Se informa que estos tokens provienen de nodos controlados por la plataforma, y estos nodos poseen cerca del 70%-80% del poder de voto.
El resultado de esta votación "descentralizada" ha provocado una fuerte reacción en la comunidad. Sin embargo, para los participantes veteranos de la industria de las criptomonedas, tales acciones, aunque desagradables, no son del todo inesperadas. Al revisar el desarrollo del proyecto, se puede ver que este no es el primer evento que ha suscitado controversia en la comunidad.
CRO tiene su origen en el Token MONACO($MCO) emitido a través de una ICO en 2017, enfocándose en el negocio de tarjetas de pago criptográficas. En sus inicios, el proyecto fue muy popular, con varias bolsas de comercio conocidas compitiendo por listarlo. A finales de 2018, el proyecto cambió su nombre a la marca actual y emitió un nuevo Token CRO. En agosto de 2020, el proyecto anunció la integración de MCO en el sistema CRO, lo que provocó un fuerte descontento entre los poseedores de monedas en ese momento.
En febrero de 2021, la plataforma anunció que, para promover la gobernanza descentralizada, decidió destruir el 70% de los Token. Sin embargo, solo cuatro años después, la plataforma propuso volver a acuñar estos Token destruidos bajo el pretexto de apoyar los ETF.
Más desconcertante es que, al día siguiente de la aprobación de la propuesta de recompra de 70 mil millones de CRO, el equipo del proyecto presentó una nueva propuesta para destruir 50 millones de CRO. No está claro si esta acción tiene como objetivo calmar la ira de la comunidad o si hay un significado más profundo.
Esta serie de eventos ha provocado una profunda reflexión en la industria sobre la esencia de la blockchain y los modelos económicos de los Tokens. Si los Tokens que ya han sido destruidos pueden "revivir", ¿cómo se deben interpretar las promesas de inmutabilidad y descentralización de la tecnología blockchain? Sin duda, esto es una dura prueba para la base de confianza de todo el ecosistema de criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
9
Compartir
Comentar
0/400
LadderToolGuy
· 07-08 09:00
Votación falsa, solo una broma, ¿estás jugando?
Ver originalesResponder0
GhostChainLoyalist
· 07-08 07:00
Los resultados de la votación también se pueden cambiar... jeje
Ver originalesResponder0
TommyTeacher1
· 07-08 06:13
¡Nunca pensé que esto también se podría hacer!
Ver originalesResponder0
fren.eth
· 07-08 05:57
Otra vez la habilidad tradicional de golpear moneda.
Ver originalesResponder0
AirdropChaser
· 07-05 09:55
Jugar está bien, pero hay que tener cuidado.
Ver originalesResponder0
DogeBachelor
· 07-05 09:54
Esperando a que la comunidad haga ruido
Ver originalesResponder0
BearMarketMonk
· 07-05 09:53
El trampa de enriquecer a través de la ecología sigue en ciclo.
Ver originalesResponder0
VCsSuckMyLiquidity
· 07-05 09:47
¡Eh, Cadena de bloques, Descentralización! ¡Me muero de risa!
Controversia sobre la reacuñación del Token CRO: el revés de la orden de destrucción de 70 mil millones provoca conmoción en la comunidad
Controversia sobre la Reforja de CRO: La quema de Token y su "resurrección" generan controversia en la comunidad
Recientemente, un proyecto de blockchain de una conocida plataforma de criptomonedas propuso una medida bastante controvertida, que consiste en volver a acuñar 70 mil millones de tokens CRO que ya habían sido destruidos anteriormente. Esta acción equivale a aumentar la circulación existente en 3.3333 veces, lo que en esencia es una reversión de la operación de destrucción de tokens realizada en 2021.
Una vez que se publicó esta propuesta, generó una amplia controversia y discusión en la comunidad. A pesar de enfrentar una fuerte oposición de los usuarios y líderes de opinión de la industria, la plataforma se aferra a su decisión. En la posterior comunicación pública, altos directivos de la plataforma incluso afirmaron: "Créenos o vende tu Token." Esta actitud intensificó aún más el descontento en la comunidad.
En la fase inicial de la votación, los votos en contra tenían una ventaja absoluta, y la participación en la votación aún no había alcanzado el umbral de efectividad. Sin embargo, justo antes de que la votación finalizara, de repente, 33.5 mil millones de CRO inundaron el pozo de votación, y todos fueron votos a favor. Se informa que estos tokens provienen de nodos controlados por la plataforma, y estos nodos poseen cerca del 70%-80% del poder de voto.
El resultado de esta votación "descentralizada" ha provocado una fuerte reacción en la comunidad. Sin embargo, para los participantes veteranos de la industria de las criptomonedas, tales acciones, aunque desagradables, no son del todo inesperadas. Al revisar el desarrollo del proyecto, se puede ver que este no es el primer evento que ha suscitado controversia en la comunidad.
CRO tiene su origen en el Token MONACO($MCO) emitido a través de una ICO en 2017, enfocándose en el negocio de tarjetas de pago criptográficas. En sus inicios, el proyecto fue muy popular, con varias bolsas de comercio conocidas compitiendo por listarlo. A finales de 2018, el proyecto cambió su nombre a la marca actual y emitió un nuevo Token CRO. En agosto de 2020, el proyecto anunció la integración de MCO en el sistema CRO, lo que provocó un fuerte descontento entre los poseedores de monedas en ese momento.
En febrero de 2021, la plataforma anunció que, para promover la gobernanza descentralizada, decidió destruir el 70% de los Token. Sin embargo, solo cuatro años después, la plataforma propuso volver a acuñar estos Token destruidos bajo el pretexto de apoyar los ETF.
Más desconcertante es que, al día siguiente de la aprobación de la propuesta de recompra de 70 mil millones de CRO, el equipo del proyecto presentó una nueva propuesta para destruir 50 millones de CRO. No está claro si esta acción tiene como objetivo calmar la ira de la comunidad o si hay un significado más profundo.
Esta serie de eventos ha provocado una profunda reflexión en la industria sobre la esencia de la blockchain y los modelos económicos de los Tokens. Si los Tokens que ya han sido destruidos pueden "revivir", ¿cómo se deben interpretar las promesas de inmutabilidad y descentralización de la tecnología blockchain? Sin duda, esto es una dura prueba para la base de confianza de todo el ecosistema de criptomonedas.