En la cadena y sobre la cadena: la nueva tendencia del mercado financiero de la Cadena de bloques
El 31 de octubre, en la conferencia SmartCon 2024, un reconocido experto en blockchain dio una charla titulada "Encadenar y en la cadena". A continuación se presenta un resumen de los puntos principales de la charla:
En la última década, el desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques está construyendo un nuevo sistema de mercado financiero: el mercado financiero criptográfico. A diferencia del mercado financiero tradicional, el mercado financiero criptográfico utiliza la contabilidad distribuida y tiene a las criptomonedas como unidad de contabilidad. Estos dos sistemas de mercado están mostrando gradualmente una tendencia de interconexión.
En 2025, la interconexión de los dos mercados podría lograrse a través de las siguientes cinco vías:
Monedas estables: se espera que el volumen de transacciones alcance los seis billones de dólares en 2024.
ETF: La securitización fuera de cadena de activos criptográficos.
RWA: Tokenización de activos reales.
STO: Emisión de tokens de tipo valor.
Instituciones financieras autorizadas: como un canal importante para la interconexión de los dos mercados.
Los activos existen en dos estados: en la cadena y fuera de la cadena. "En la cadena" se refiere a registrar los datos de activos del mundo real en un libro mayor distribuido, obteniendo liquidez global. "Fuera de la cadena" se refiere a activos nativos digitales, como Bitcoin, que ya ocurren en la Cadena de bloques.
Las tres principales formas de subir a la cadena son:
Datos en la cadena: a través de oráculos, llevar los datos del mundo Web2 a la cadena.
Dispositivos de hardware en la cadena: como la red de infraestructura física descentralizada (DePIN).
Activos en la cadena: es decir, finanzas descentralizadas (DeFi).
El valor de la tecnología de libro mayor distribuido (DLT) se manifiesta en dos niveles:
Mejorar los beneficios marginales del modelo de negocio existente.
Como un mecanismo completo, innovar en el modelo de negocio.
En DLT, los tokens no solo son un tipo de licencia de uso, sino que también han evolucionado a una nueva clase de activos financieros: los activos criptográficos. Estos activos se basan en la criptografía, la Cadena de bloques y billeteras digitales autogestionadas.
Con la interconexión de los mercados financieros tradicionales y de criptomonedas, se han planteado nuevas demandas para la DLT, especialmente en términos de cumplimiento, KYC (conoce a tu cliente), AML (anti-lavado de dinero) y CFT (financiación del terrorismo). Para satisfacer estas demandas, una empresa planea lanzar en diciembre una cadena de protocolo de segunda capa basada en Ethereum, que ofrecerá diferentes niveles de servicios y productos financieros, asegurando que los usuarios realicen aplicaciones de cadena de bloques de manera segura, cumpliendo con la normativa y bajo supervisión.
Finalmente, el ponente enfatizó que lo que los usuarios realmente necesitan son aplicaciones y nuevos activos basados en la tecnología de Cadena de bloques, y no la tecnología en sí. Se espera que estos nuevos activos se conviertan en una parte esencial de la asignación de activos de los usuarios.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Nueva tendencia en las finanzas de la cadena de bloques: cinco vías de interconexión de activos en la cadena y sobre la cadena.
En la cadena y sobre la cadena: la nueva tendencia del mercado financiero de la Cadena de bloques
El 31 de octubre, en la conferencia SmartCon 2024, un reconocido experto en blockchain dio una charla titulada "Encadenar y en la cadena". A continuación se presenta un resumen de los puntos principales de la charla:
En la última década, el desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques está construyendo un nuevo sistema de mercado financiero: el mercado financiero criptográfico. A diferencia del mercado financiero tradicional, el mercado financiero criptográfico utiliza la contabilidad distribuida y tiene a las criptomonedas como unidad de contabilidad. Estos dos sistemas de mercado están mostrando gradualmente una tendencia de interconexión.
En 2025, la interconexión de los dos mercados podría lograrse a través de las siguientes cinco vías:
Los activos existen en dos estados: en la cadena y fuera de la cadena. "En la cadena" se refiere a registrar los datos de activos del mundo real en un libro mayor distribuido, obteniendo liquidez global. "Fuera de la cadena" se refiere a activos nativos digitales, como Bitcoin, que ya ocurren en la Cadena de bloques.
Las tres principales formas de subir a la cadena son:
El valor de la tecnología de libro mayor distribuido (DLT) se manifiesta en dos niveles:
En DLT, los tokens no solo son un tipo de licencia de uso, sino que también han evolucionado a una nueva clase de activos financieros: los activos criptográficos. Estos activos se basan en la criptografía, la Cadena de bloques y billeteras digitales autogestionadas.
Con la interconexión de los mercados financieros tradicionales y de criptomonedas, se han planteado nuevas demandas para la DLT, especialmente en términos de cumplimiento, KYC (conoce a tu cliente), AML (anti-lavado de dinero) y CFT (financiación del terrorismo). Para satisfacer estas demandas, una empresa planea lanzar en diciembre una cadena de protocolo de segunda capa basada en Ethereum, que ofrecerá diferentes niveles de servicios y productos financieros, asegurando que los usuarios realicen aplicaciones de cadena de bloques de manera segura, cumpliendo con la normativa y bajo supervisión.
Finalmente, el ponente enfatizó que lo que los usuarios realmente necesitan son aplicaciones y nuevos activos basados en la tecnología de Cadena de bloques, y no la tecnología en sí. Se espera que estos nuevos activos se conviertan en una parte esencial de la asignación de activos de los usuarios.