A medida que el presidente de EE. UU. Donald Trump continúa promoviendo su agresiva estrategia arancelaria, el impacto en la economía global se está volviendo cada vez más grave. En lugar de un comercio estable y predecible, el mundo ahora enfrenta tensiones, incertidumbre y una desaceleración económica, y los informes recientes muestran que las cosas podrían estar empeorando.
⚙️ El comercio global se estanca a medida que la incertidumbre aumenta
Los economistas internacionales están sonando la alarma. Isabelle Mateos y Lago de BNP Paribas calificó las acciones comerciales de Trump como un "shock económico global" con el potencial de descarrilar el crecimiento a largo plazo.
Pero no se trata solo de aranceles; la incertidumbre en sí misma se ha convertido en un factor clave que ahoga las inversiones, retrasa la expansión y empuja a las empresas a despedir personal.
📉 Las empresas reducen objetivos, despiden trabajadores y revisan estrategias
Las principales corporaciones multinacionales están reduciendo las previsiones de ventas, revisando los planes de negocio y advirtiendo sobre recortes de empleo. El efecto dominó ya es visible en los mercados financieros globales.
Cyrus de la Rubia del Hamburg Commercial Bank advirtió que los aranceles de Trump podrían provocar daños más amplios en los próximos meses, mientras que Shilan Shah de Capital Economics enfatizó que la represión contra China no va a desaparecer; es probable que se intensifique.
📊 El Índice de Incertidumbre Global Aumenta a un Máximo Histórico
Según el economista Turalay Kenc, los aranceles de Trump han provocado grandes ventas, han interrumpido los flujos comerciales y han aumentado la ansiedad en los mercados globales.
Mientras Trump enmarcaba su política como una protección de las industrias estadounidenses y una reducción de los déficits comerciales, Kenc argumenta que es más bien un enfoque de "suplicante a tu vecino"—intentando arreglar los balances comerciales de EE. UU. a expensas de los socios globales.
Sin sorpresa, siguieron aranceles de represalia de China, la UE y Canadá, dañando las cadenas de suministro globales y aumentando los costos de producción para las empresas en todo el mundo.
📈 El Índice de Incertidumbre de la Política Económica (EPU) se disparó de 183 en marzo de 2024 a un récord de 460 en enero de 2025.
China: Abierto a conversaciones, pero no se dejará intimidar
El viernes, el Ministerio de Comercio de China dijo que estaba revisando la invitación de Washington a negociar sobre los aranceles del 145% de EE. UU., a los cuales Pekín contrarrestó con sus propios derechos de importación del 125%.
Las dos potencias están atrapadas en un juego de confrontación, sin que ninguna de las partes esté dispuesta a parecer débil. Pero China emitió una advertencia clara: la coerción no funcionará y el verdadero compromiso debe surgir de la sinceridad.
“Ceder ante un matón solo les anima a presionar más,” advirtió el Ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi.
🤝 Las conversaciones con India, Corea del Sur y Japón ofrecen esperanza
A pesar de la dura postura de China, la administración de Trump señaló un progreso en las negociaciones con India, Corea del Sur y Japón.
Los funcionarios de la Casa Blanca dijeron que los acuerdos con estos socios clave pueden finalizarse pronto, lo que podría prevenir una mayor escalada en las próximas semanas.
Mantente un paso adelante: ¡sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único objetivo la educación y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión ni de ninguna otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Los aranceles de Trump están estrangulando la economía global: incertidumbre, ventas masivas y Asia responde
A medida que el presidente de EE. UU. Donald Trump continúa promoviendo su agresiva estrategia arancelaria, el impacto en la economía global se está volviendo cada vez más grave. En lugar de un comercio estable y predecible, el mundo ahora enfrenta tensiones, incertidumbre y una desaceleración económica, y los informes recientes muestran que las cosas podrían estar empeorando.
⚙️ El comercio global se estanca a medida que la incertidumbre aumenta Los economistas internacionales están sonando la alarma. Isabelle Mateos y Lago de BNP Paribas calificó las acciones comerciales de Trump como un "shock económico global" con el potencial de descarrilar el crecimiento a largo plazo. Pero no se trata solo de aranceles; la incertidumbre en sí misma se ha convertido en un factor clave que ahoga las inversiones, retrasa la expansión y empuja a las empresas a despedir personal.
📉 Las empresas reducen objetivos, despiden trabajadores y revisan estrategias Las principales corporaciones multinacionales están reduciendo las previsiones de ventas, revisando los planes de negocio y advirtiendo sobre recortes de empleo. El efecto dominó ya es visible en los mercados financieros globales. Cyrus de la Rubia del Hamburg Commercial Bank advirtió que los aranceles de Trump podrían provocar daños más amplios en los próximos meses, mientras que Shilan Shah de Capital Economics enfatizó que la represión contra China no va a desaparecer; es probable que se intensifique.
📊 El Índice de Incertidumbre Global Aumenta a un Máximo Histórico Según el economista Turalay Kenc, los aranceles de Trump han provocado grandes ventas, han interrumpido los flujos comerciales y han aumentado la ansiedad en los mercados globales. Mientras Trump enmarcaba su política como una protección de las industrias estadounidenses y una reducción de los déficits comerciales, Kenc argumenta que es más bien un enfoque de "suplicante a tu vecino"—intentando arreglar los balances comerciales de EE. UU. a expensas de los socios globales. Sin sorpresa, siguieron aranceles de represalia de China, la UE y Canadá, dañando las cadenas de suministro globales y aumentando los costos de producción para las empresas en todo el mundo. 📈 El Índice de Incertidumbre de la Política Económica (EPU) se disparó de 183 en marzo de 2024 a un récord de 460 en enero de 2025.
China: Abierto a conversaciones, pero no se dejará intimidar El viernes, el Ministerio de Comercio de China dijo que estaba revisando la invitación de Washington a negociar sobre los aranceles del 145% de EE. UU., a los cuales Pekín contrarrestó con sus propios derechos de importación del 125%. Las dos potencias están atrapadas en un juego de confrontación, sin que ninguna de las partes esté dispuesta a parecer débil. Pero China emitió una advertencia clara: la coerción no funcionará y el verdadero compromiso debe surgir de la sinceridad. “Ceder ante un matón solo les anima a presionar más,” advirtió el Ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi.
🤝 Las conversaciones con India, Corea del Sur y Japón ofrecen esperanza A pesar de la dura postura de China, la administración de Trump señaló un progreso en las negociaciones con India, Corea del Sur y Japón. Los funcionarios de la Casa Blanca dijeron que los acuerdos con estos socios clave pueden finalizarse pronto, lo que podría prevenir una mayor escalada en las próximas semanas.
#TRUMP , #globaleconomy , #TradeWars , #TradingCommunity , #worldnews
Mantente un paso adelante: ¡sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único objetivo la educación y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión ni de ninguna otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“