¿Cómo ha progresado VeChain con su Hoja de Ruta de Renacimiento? | BSCN (fka BSC News)

En el espacio blockchain, donde los proyectos a menudo prometen cambios drásticos, VeChain ha estado implementando de manera metódica su hoja de ruta Renaissance desde principios de 2025. Esta iniciativa, presentada en enero, representa una revisión estructurada del protocolo VeChainThor, el núcleo de la plataforma.

Fundada en 2015, VeChain se ha posicionado desde hace tiempo como una herramienta para aplicaciones empresariales, desde el seguimiento de la cadena de suministro hasta los esfuerzos de sostenibilidad. Ahora, con Renaissance, el enfoque se vuelve hacia adentro—para refinar la tokenómica, fortalecer los sistemas de staking y mejorar la interoperabilidad técnica.

A la fecha, el proyecto ha navegado con éxito su primera fase y está listo para la siguiente. Los desarrolladores, inversores y poseedores de nodos pueden seguir el progreso a través de actualizaciones oficiales en el sitio web de VeChain o en su cuenta de X, donde los informes de progreso aparecen regularmente.

El diseño de la hoja de ruta se inspira en temas cósmicos, dividiéndose en tres fases: Galactica, Hayabusa e Intergaláctica. Cada fase se construye de manera incremental. Galactica manejó lo básico, introduciendo ajustes técnicos para hacer la red más eficiente. Hayabusa se adentra en los incentivos económicos, con el objetivo de recompensar la participación de manera más efectiva. Intergaláctica, aún en el horizonte, promete una conectividad más amplia con otras blockchains.

El equipo presentó un cronograma trimestral para 2025, comenzando con la presentación de propuestas y los lanzamientos de testnet en el primer trimestre, pasando a las integraciones de mainnet en el segundo, y escalando a través de votaciones y despliegues en la segunda mitad del año. Estos pasos enfatizan la gobernanza, con las votaciones de los interesados desempeñando un papel central en las aprobaciones.

The VeChain Renaissance Roadmap (@vechainofficial)The VeChain Renaissance Roadmap (@vechainofficial)Para aquellos que son nuevos en VeChain, una rápida introducción ayuda. La plataforma utiliza dos tokens: VET para almacenamiento de valor y VTHO para tarifas de transacción, similar al gas en Ethereum. Renaissance busca optimizar cómo interactúan estos— a través de tarifas dinámicas que fluctúan con la demanda, quemas completas de tarifas base para controlar la oferta, y un cambio de consenso de Prueba de Autoridad a Prueba de Participación Delegada. Este último cambio abre la validación a un grupo más amplio de participantes, potencialmente fortaleciendo la descentralización. Nuevos niveles de nodos reducen la barrera de entrada, permitiendo participaciones tan pequeñas como 10,000 VET. Todo esto se desarrolla en el contexto de la misión más amplia de VeChain, incluyendo asociaciones con empresas como Boston Consulting Group para aplicaciones de sostenibilidad bajo el ecosistema VeBetter.

Estableciendo las Bases: La Fase Galáctica

El viaje comenzó con Galactica, la fase fundamental. Se centró en mejoras técnicas, incluyendo cuatro propuestas clave de mejora de VeChain, o VIPs. Estas cubrieron un modelo dinámico de tarifas de gas, actualizaciones para igualar el hard fork de Shanghai de Ethereum para un mejor rendimiento de los contratos inteligentes, soporte para transacciones tipadas y mecanismos para quemar el 100% de las tarifas base. Tales cambios abordan problemas prácticos, como la previsibilidad de tarifas durante un alto uso de la red, y alinean VeChainThor más estrechamente con los estándares de la industria.

El trabajo comenzó puntualmente en el primer trimestre. El equipo presentó los VIPs según lo planeado, marcando el inicio del desarrollo práctico. Para el 31 de marzo, la red de prueba Galactica se puso en marcha, brindando a los desarrolladores un espacio de prueba para experimentar con estas características sin arriesgar la red principal. Este acceso anticipado resultó útil; permitió simulaciones del mundo real del nuevo sistema de tarifas, donde los costos se ajustan automáticamente según la congestión. Una auditoría de código independiente siguió en mayo, con los resultados compartidos públicamente para generar confianza; la revisión no encontró problemas importantes, lo que es un reconocimiento a la preparación del equipo.

La gobernanza entró en juego a continuación. Una votación de todas las partes interesadas invitó a nodos de autoridad, nodos X y nodos económicos a opinar sobre la fusión de Galactica con la mainnet. Este proceso, llevado a cabo a través de la plataforma VeVote, subraya el compromiso de VeChain con la toma de decisiones descentralizada. La votación fue aprobada, allanando el camino para la implementación.

El 1 de julio, justo a tiempo, Galactica se activó en la mainnet. Junto a ella vino la plataforma de staking StarGate, un nuevo centro para la gestión de nodos. StarGate introdujo un fondo de recompensas sustancial: 5.3 mil millones de VTHO en total, con 2.3 mil millones de VTHO adicionales cargados por adelantado para los primeros seis meses para incentivar a los primeros adoptantes. Emergieron nuevos niveles de nodos económicos: Dawn a 10,000 VET con recompensas básicas, Lightning a 50,000 VET ofreciendo un multiplicador de 1.15x, y Flash a 200,000 VET con 1.3x. La flexibilidad se destaca aquí; los usuarios pueden combinar nodos para apostar cantidades personalizadas, haciéndolo accesible más allá de categorías rígidas.

La finalización de esta fase se sintió como un hito. No solo cumplió con las promesas técnicas, sino que también estableció el marco económico para lo que sigue. Los desarrolladores ahora tienen acceso a herramientas actualizadas que reflejan las capacidades de Ethereum, lo que facilita la migración de aplicaciones. Por ejemplo, las actualizaciones de EVM de Shanghai admiten una ejecución de opcode más eficiente, lo que podría reducir los costos para contratos inteligentes complejos. Los poseedores de nodos, mientras tanto, comenzaron a migrar a StarGate, un proceso que el equipo detalló en tutoriales para minimizar interrupciones.

Generando Impulso: Ingresando a la Fase Hayabusa

Con Galactica detrás de ellos, la atención se centró en Hayabusa, el corazón económico de la hoja de ruta. Esta fase aborda la tokenómica de manera directa, renovando los modelos de VET y VTHO, introduciendo el staking completo para delegadores y validadores, y migrando el consenso de PoA a DPoS. Los objetivos son sencillos: hacer que la plataforma sea más atractiva para los participantes al recompensar la participación activa, distribuir VTHO de manera más inteligente y reducir la emisión total para frenar la inflación.

El progreso ha sido constante. Durante el verano, el equipo central finalizó los VIP para Hayabusa, basándose en los comentarios del lanzamiento de Galactica. Estas propuestas delinean un sistema de staking donde los usuarios pueden delegar a validadores o ejecutar los suyos propios, sin los requisitos de KYC previos que limitaban el PoA. Esto abre la puerta a una mayor descentralización, ya que más stakers pueden influir en la producción de bloques. Los detalles de la tokenómica surgieron gradualmente: las recompensas priorizarán a los contribuyentes, como aquellos que construyen dApps o mantienen nodos a largo plazo, mientras que las quemas de VTHO tienen como objetivo crear escasez.

La votación de todos los interesados para Hayabusa es inminente, comenzará el 18 de agosto a las 12 p.m. UTC. Casi 11,000 nodos delegadores son elegibles esta vez, un aumento significativo que refleja un mayor compromiso. Los titulares de nodos heredados deben migrar a través de StarGate para participar, un paso que el equipo ha enfatizado en las comunicaciones recientes. La propuesta ya está activa en VeVote, permitiendo revisiones por adelantado.

Suponiendo la aprobación, la red de prueba se lanzará a principios de septiembre, ofreciendo un campo de pruebas para estos cambios. La activación de la red principal está prevista para finales de diciembre de 2025. Este cronograma se alinea con los hitos del tercer trimestre, incluida la presentación y votación de VIP. El equipo ha compartido avances del sistema de nodos mejorado, donde los nodos económicos y X obtienen nuevas opciones de staking, y la emisión de VTHO sigue una curva que dirige las recompensas a los usuarios activos.

Las implicaciones de Hayabusa son profundas. Al cambiar a DPoS, VeChain podría mejorar la seguridad a través de la validación distribuida, reduciendo la dependencia de un conjunto fijo de masternodes de autoridad. La reestructuración de la tokenómica podría estabilizar el valor de VTHO al vincularlo más estrechamente a la actividad de la red: menos emisión en general, pero una distribución más específica. Los interesados pueden prepararse estudiando los VIPs o uniéndose a discusiones comunitarias, a menudo organizadas como Spaces en X.

Mirando hacia el futuro: El horizonte intergaláctico

Más allá de Hayabusa se encuentra Intergaláctico, la fase de expansión prevista para 2026. Los detalles son escasos, pero se centra en la interoperabilidad. La integración de JSON RPC permitirá conexiones más fluidas con otras cadenas, mientras que la plena compatibilidad con EVM se basa en el trabajo de Galactica para hacer de VeChainThor una plataforma más versátil para los desarrolladores. Esto podría facilitar aplicaciones entre cadenas, como activos tokenizados que se mueven sin problemas entre ecosistemas.

Por ahora, Intergalactic es conceptual, sin hitos para 2025. Representa la visión a largo plazo del roadmap: no solo mejoras internas, sino posicionar a VeChain para una adopción más amplia en áreas como cadenas de suministro empresariales o tokenización sostenible a través de VeBetter.

Evaluación del Progreso: Éxitos, Fracasos y el Camino por Delante

Tomando en cuenta, VeChain ha cumplido con compromisos clave en sus inicios. La testnet de Galactica, la auditoría, la votación y la mainnet se desarrollaron a tiempo, culminando en el lanzamiento del 1 de julio que introdujo nuevos nodos y recompensas. Esta ejecución demuestra un enfoque disciplinado, con la gobernanza asegurando la alineación de la comunidad.

Hayabusa está a mitad de camino: VIPs listos, la votación a punto de comenzar, testnet pendiente. La mainnet del cuarto trimestre sigue siendo el gran objetivo, sujeto a aprobación. No se han presentado grandes retrasos en las actualizaciones públicas, aunque el equipo ha reconocido la complejidad de la migración de consenso.

Los elementos no abordados pertenecen a etapas posteriores. El despliegue económico completo de Hayabusa y las características de Intergalactic están a la espera. El análisis sugiere que estas actualizaciones podrían impactar la dinámica de los tokens; las quemas de tarifas podrían reducir la oferta gradualmente, mientras que los umbrales de staking más bajos amplían la participación—de 10,000 VET, cualquiera puede unirse como un nodo Dawn. Los desarrolladores se benefician de la paridad EVM, lo que simplifica la codificación—herramientas como los talleres de Solidity en el sitio de VeChain ofrecen orientación práctica.

En un sentido más amplio, Renaissance encaja en el impulso de la blockchain por la eficiencia. Colaboraciones recientes, como con Franklin Templeton en fondos tokenizados, podrían aprovechar estos cambios. Para los lectores, los pasos prácticos incluyen monitorear VeVote, migrar nodos si es necesario o explorar la documentación en vechain.org. El equipo frecuentemente organiza transmisiones en vivo para obtener información más profunda.

A medida que avanza 2025, la hoja de ruta de VeChain proporciona una trayectoria clara. El éxito de Galactica ofrece una base, el voto de Hayabusa un momento crucial. Con hitos estructurados y comunicación constante, el proyecto continúa su evolución, una fase a la vez.

Fuentes:

  • Anuncio oficial de VeChain – Progreso del Roadmap Renaissance
  • Explicador – Actualización de Ethereum Shanghai (Investopedia)
  • Anuncio de VeChain – Galactica Testnet en vivo
  • Anuncio de VeChain – Staking de StarGate
  • La Fundación VeChain se convierte en cliente de Franklin Templeton
VET-0.77%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)