El informe de revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado el 15 de julio indica que El Salvador detuvo la compra de Bitcoin en febrero de 2025 después de firmar un protocolo con el FMI. Según este protocolo, El Salvador debe detener la compra de Bitcoin y eliminar el estatus de moneda de curso legal de Bitcoin a cambio de un préstamo de 1,400 millones de dólares. Esta noticia contradice las declaraciones anteriores del gobierno de El Salvador sobre nuevas compras de Bitcoin, y la cuestión de la precisión de las reservas de Bitcoin de El Salvador ya había generado preocupaciones desde 2023.
Información importante revelada en el informe del FMI
A pesar de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, continúa enfatizando las acciones de compra de Bitcoin del país después de alcanzar un acuerdo con el FMI, el primer informe de revisión del EFF publicado en julio reveló información que contradice estas declaraciones. En la carta adjunta al informe, el presidente del Banco Central de El Salvador, Douglas Pablo Rodríguez Fuentes, y el ministro de Hacienda, Jerson Rogelio Posada Molina, afirmaron que "la cantidad de Bitcoin en posesión del sector público se mantiene sin cambios" y mencionaron que hubo ligeras irregularidades durante el mes de marzo, relacionadas con la acumulación diaria de Bitcoin.
Además, la nota al pie nueve del informe menciona: “El aumento de la cantidad de Bitcoin en el fondo estratégico de reserva de Bitcoin refleja la consolidación de Bitcoin entre las diversas billeteras del gobierno.” Esto significa que El Salvador ha detenido la compra de Bitcoin en febrero de 2025, de acuerdo con el acuerdo alcanzado con el FMI. El informe de revisión del FMI también señala que la economía de El Salvador muestra tendencias positivas, recomendando el pago inmediato de SDR 86.16 millones (aproximadamente 118 millones de dólares). La satisfacción general de la junta del fondo indica que El Salvador ha efectivamente abandonado el Bitcoin, ya no lo considera como moneda de curso legal ni como una reserva estratégica valiosa, optando en su lugar por préstamos en dólares del FMI.
Situación de compra de Bitcoin en El Salvador después del protocolo del FMI
El protocolo acordado entre el FMI y El Salvador exige que El Salvador no solo retire el estatus de Bitcoin como moneda de curso legal, sino que también debe detener la compra de Bitcoin (según el FMI, la compra continua de Bitcoin conlleva riesgos económicos). Sin embargo, a pesar de que el protocolo establece esto, El Salvador sigue comprando Bitcoin diariamente.
En marzo, el FMI advirtió al presidente Bukele que debía detener la compra de Bitcoin para cumplir con los requisitos del protocolo, pero Bukele rechazó claramente la solicitud del FMI y afirmó que la acumulación de Bitcoin no se detendría. La ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, confirmó en una entrevista con Bloomberg en abril que Bukele no había dejado de comprar Bitcoin y dijo que Bitcoin "es un proyecto importante".
Seguimiento de la comunidad criptográfica y los periodistas
El informe de revisión del FMI sugiere que El Salvador no ha comprado todos los Bitcoins que afirma haber adquirido. La cuestión de la transparencia en la compra de Bitcoins por parte de El Salvador ha sido, desde hace tiempo, un foco de atención para los entusiastas de las criptomonedas.
El activista de criptomonedas Pledditor cuestionó públicamente en noviembre de 2023, señalando que había inconsistencias en los números de las reservas de Bitcoin de El Salvador. En diciembre de 2023, un artículo de la BBC también mencionó que la estimación de Bitcoin de El Salvador no tenía ninguna base real, aparte del Twitter del presidente Bukele y las capturas de pantalla del sitio "Nayib Tracker", cuyo fundador en ese momento no había hecho comentarios al respecto.
Sin embargo, el 20 de julio, el fundador de Nayib Tracker, Elias Zerrouq, expresó su sorpresa en la plataforma X, señalando que el presidente Bukele utilizó datos incorrectos y que los medios no prestaron atención a esto. Desde entonces, las cuentas de X que publican anuncios de compra de Bitcoin han comenzado a utilizar diferentes sitios web, pero las dudas persisten. El 20 de julio, cinco días después de que el FMI y el gobierno de El Salvador anunciaron que el país no había comprado más Bitcoin desde la firma del protocolo, la oficina de Bitcoin emitió un anuncio sobre otra compra de Bitcoin por parte de El Salvador. Hasta el 22 de julio, Bukele u otros altos funcionarios no han respondido a esto.
Conclusión
El informe de revisión del FMI revela el hecho de que El Salvador continúa comprando Bitcoin incluso después de alcanzar un acuerdo con el FMI, lo que genera una notable contradicción con las declaraciones oficiales anteriores. El problema de la transparencia sigue preocupando a la comunidad cripto, y si el gobierno de El Salvador podrá cumplir con los requisitos del acuerdo determinará la dirección futura de la política cripto del país.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿El Salvador dejó de comprar Bitcoin? El informe de revisión del Fondo Monetario Internacional revela la verdad.
El informe de revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado el 15 de julio indica que El Salvador detuvo la compra de Bitcoin en febrero de 2025 después de firmar un protocolo con el FMI. Según este protocolo, El Salvador debe detener la compra de Bitcoin y eliminar el estatus de moneda de curso legal de Bitcoin a cambio de un préstamo de 1,400 millones de dólares. Esta noticia contradice las declaraciones anteriores del gobierno de El Salvador sobre nuevas compras de Bitcoin, y la cuestión de la precisión de las reservas de Bitcoin de El Salvador ya había generado preocupaciones desde 2023.
Información importante revelada en el informe del FMI A pesar de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, continúa enfatizando las acciones de compra de Bitcoin del país después de alcanzar un acuerdo con el FMI, el primer informe de revisión del EFF publicado en julio reveló información que contradice estas declaraciones. En la carta adjunta al informe, el presidente del Banco Central de El Salvador, Douglas Pablo Rodríguez Fuentes, y el ministro de Hacienda, Jerson Rogelio Posada Molina, afirmaron que "la cantidad de Bitcoin en posesión del sector público se mantiene sin cambios" y mencionaron que hubo ligeras irregularidades durante el mes de marzo, relacionadas con la acumulación diaria de Bitcoin.
Además, la nota al pie nueve del informe menciona: “El aumento de la cantidad de Bitcoin en el fondo estratégico de reserva de Bitcoin refleja la consolidación de Bitcoin entre las diversas billeteras del gobierno.” Esto significa que El Salvador ha detenido la compra de Bitcoin en febrero de 2025, de acuerdo con el acuerdo alcanzado con el FMI. El informe de revisión del FMI también señala que la economía de El Salvador muestra tendencias positivas, recomendando el pago inmediato de SDR 86.16 millones (aproximadamente 118 millones de dólares). La satisfacción general de la junta del fondo indica que El Salvador ha efectivamente abandonado el Bitcoin, ya no lo considera como moneda de curso legal ni como una reserva estratégica valiosa, optando en su lugar por préstamos en dólares del FMI.
Situación de compra de Bitcoin en El Salvador después del protocolo del FMI El protocolo acordado entre el FMI y El Salvador exige que El Salvador no solo retire el estatus de Bitcoin como moneda de curso legal, sino que también debe detener la compra de Bitcoin (según el FMI, la compra continua de Bitcoin conlleva riesgos económicos). Sin embargo, a pesar de que el protocolo establece esto, El Salvador sigue comprando Bitcoin diariamente.
En marzo, el FMI advirtió al presidente Bukele que debía detener la compra de Bitcoin para cumplir con los requisitos del protocolo, pero Bukele rechazó claramente la solicitud del FMI y afirmó que la acumulación de Bitcoin no se detendría. La ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, confirmó en una entrevista con Bloomberg en abril que Bukele no había dejado de comprar Bitcoin y dijo que Bitcoin "es un proyecto importante".
Seguimiento de la comunidad criptográfica y los periodistas El informe de revisión del FMI sugiere que El Salvador no ha comprado todos los Bitcoins que afirma haber adquirido. La cuestión de la transparencia en la compra de Bitcoins por parte de El Salvador ha sido, desde hace tiempo, un foco de atención para los entusiastas de las criptomonedas.
El activista de criptomonedas Pledditor cuestionó públicamente en noviembre de 2023, señalando que había inconsistencias en los números de las reservas de Bitcoin de El Salvador. En diciembre de 2023, un artículo de la BBC también mencionó que la estimación de Bitcoin de El Salvador no tenía ninguna base real, aparte del Twitter del presidente Bukele y las capturas de pantalla del sitio "Nayib Tracker", cuyo fundador en ese momento no había hecho comentarios al respecto.
Sin embargo, el 20 de julio, el fundador de Nayib Tracker, Elias Zerrouq, expresó su sorpresa en la plataforma X, señalando que el presidente Bukele utilizó datos incorrectos y que los medios no prestaron atención a esto. Desde entonces, las cuentas de X que publican anuncios de compra de Bitcoin han comenzado a utilizar diferentes sitios web, pero las dudas persisten. El 20 de julio, cinco días después de que el FMI y el gobierno de El Salvador anunciaron que el país no había comprado más Bitcoin desde la firma del protocolo, la oficina de Bitcoin emitió un anuncio sobre otra compra de Bitcoin por parte de El Salvador. Hasta el 22 de julio, Bukele u otros altos funcionarios no han respondido a esto.
Conclusión El informe de revisión del FMI revela el hecho de que El Salvador continúa comprando Bitcoin incluso después de alcanzar un acuerdo con el FMI, lo que genera una notable contradicción con las declaraciones oficiales anteriores. El problema de la transparencia sigue preocupando a la comunidad cripto, y si el gobierno de El Salvador podrá cumplir con los requisitos del acuerdo determinará la dirección futura de la política cripto del país.