Autor: Miles Jennings, abogado general de a16z crypto; traducido por: AIMan@金色财经
La Cámara de Representantes ha avanzado recientemente con una abrumadora ventaja (294 votos a favor, 134 en contra, de los cuales 78 demócratas apoyaron) un importante nuevo proyecto de ley sobre la "estructura del mercado".
Este proyecto de ley, denominado "Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales" (Digital Asset Market Clarity Act, abreviado como "Ley CLARITY") (HR 3633), establecerá un marco regulatorio claro para el mercado de activos digitales. Este proyecto de ley ya ha sido presentado al Senado para su revisión, y el Senado está elaborando su propia versión de la legislación sobre la estructura del mercado, la cual tomará como referencia la Ley CLARITY.
Si se aprueba este proyecto de ley, se establecerán reglas claras para los sistemas de blockchain, poniendo fin a años de incertidumbre que han sofocado la innovación, perjudicado los intereses de los consumidores y favorecido a los comerciantes que persiguen principios opacos en lugar de a los empresarios que buscan la transparencia. Así como la Ley de Valores de 1933 estableció mecanismos de protección para los inversores y promovió la formación de capital en Estados Unidos durante casi un siglo, la Ley CLARITY podría convertirse en una legislación de gran impacto.
Cuando nuestro marco legal puede tanto fomentar la innovación como proteger a los consumidores, Estados Unidos puede liderar el camino y todo el mundo puede beneficiarse. El proyecto de ley CLARITY es una oportunidad como esta. Esta legislación se basa en la colaboración bipartidista del año pasado del proyecto de ley FIT21, pero el proyecto de ley CLARITY ha mejorado en varios aspectos clave, que describiremos a continuación: abarcando lo que los innovadores necesitan saber y por qué este proyecto de ley es crucial para coordinar la innovación, la protección del consumidor y la seguridad nacional de Estados Unidos.
Con la reciente firma de la Ley GENIUS (que se detallará más adelante), la necesidad de elaborar una ley de estructura de mercado más amplia se ha vuelto más urgente.
¿Por qué es importante la ley CLARITY?
A pesar de que la industria de las criptomonedas ha existido durante más de diez años, Estados Unidos aún no ha establecido un marco regulatorio integral. Sin embargo, las criptomonedas ya no son solo una moda entre los insiders del sector tecnológico, se han convertido en una infraestructura: los sistemas de blockchain se han convertido en la base de muchos campos, incluidos los sistemas de pago (incluidos a través de stablecoins), la infraestructura en la nube, los mercados digitales y más.
Pero la construcción de estos protocolos y aplicaciones carece de reglas claras. ¿Cuál es el resultado? Los emprendedores legítimos enfrentan el impacto de la regulación, mientras que los estafadores aprovechan la ambigüedad de la ley para lucrar. La aprobación de la Ley CLARITY cambiará esta situación.
Al proporcionar un camino claro y transparente de cumplimiento para los proyectos y asegurando que los reguladores tengan herramientas más completas para supervisar los riesgos reales, la Ley CLARITY (así como la ley de moneda estable conocida como "Ley GENIUS") sacará a la ya enorme industria de las criptomonedas de las sombras y la llevará a un sistema económico regulado. Esta nueva legislación crea un marco para la innovación responsable, al igual que las leyes fundamentales del siglo XX que ayudaron a prosperar los mercados públicos y proteger a los consumidores.
Además de proporcionar un camino claro para el cumplimiento, la ley también ofrece reglas más claras, otorgando a los empresarios la certeza legal necesaria para innovar con confianza y operar en el país. Esto, en última instancia, reducirá la presión sobre los empresarios legítimos para emprender en el extranjero (o para aprovechar estructuras ineficaces y poco transparentes para eludir la regulación).
Esta claridad legal abrirá las puertas a la próxima generación de infraestructura descentralizada, herramientas financieras y aplicaciones de propiedad del usuario, todas ellas construidas en Estados Unidos. Asegurar que los sistemas de blockchain se desarrollen en Estados Unidos también protegerá la infraestructura digital y financiera global de la dependencia de sistemas de blockchain creados y controlados, por ejemplo, por China, al mismo tiempo que garantiza que los estándares regulatorios de Estados Unidos se apliquen a la infraestructura financiera central que hoy en día utilizan cada vez más personas fuera del ámbito de las criptomonedas.
¿Qué hará la Ley CLARITY?
Establecer un camino regulatorio claro para los productos digitales ###
La "Ley CLARITY" crea un marco regulatorio para los activos digitales (denominados "bienes digitales"), otorgando a los usuarios la propiedad del sistema blockchain.
El proyecto de ley se basa en un marco de madurez de control que permite a los proyectos de blockchain lanzar productos digitales y entrar en el mercado público, sin asumir cargas regulatorias excesivas o incertidumbre.
Implementar la supervisión de las agencias intermediarias basadas en blockchain
Esta ley asegura que los participantes centralizados en el ámbito de las criptomonedas (como intercambios, corredores y comerciantes) estén sujetos a una estricta regulación. Estos intermediarios incluyen:
Necesita registrarse en la CFTC; y
Cumplir con estándares de cumplimiento similares a los de las instituciones financieras tradicionales.
Estos requisitos han aumentado la transparencia de la infraestructura del mercado central, ayudando a prevenir el fraude y el abuso, y fortaleciendo la confianza del consumidor. También abordan las lagunas regulatorias actuales, que permiten a empresas como FTX operar sin restricciones en el mercado estadounidense.
protege a los consumidores con fuertes medidas de garantía, al mismo tiempo que fomenta la innovación
La "Ley CLARITY" también estableció medidas de protección directa para los consumidores, que incluyen:
Obligación de divulgación pública obligatoria para los emisores de productos digitales——asegurar que los minoristas puedan acceder a información básica y relevante;
Restricción del comercio con información privilegiada: limitar la capacidad de los interesados tempranos para perjudicar los intereses de los usuarios utilizando información asimétrica.
Estas medidas también proporcionan una hoja de ruta más clara para que los emprendedores construyan sistemas de blockchain descentralizados, lo que ayuda a fomentar la innovación.
¿Qué agencia gubernamental es responsable de la supervisión?
La "Ley CLARITY" proporcionará un camino claro y estructurado para la transición de la regulación de activos digitales de la SEC de EE. UU. a la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC).
Comparémos cómo la legislación actual y el "Proyecto de Ley CLARITY" (si se aprueba) abordan las propiedades únicas de los sistemas de blockchain:
Los métodos anteriores se basan en un marco de riesgo "controlado" cuidadosamente calibrado; a continuación se detallará.
¿Cómo funciona el marco de madurez "basado en el control" del sistema blockchain?
En comparación con la prueba tradicional de descentralización basada en el esfuerzo creada por la SEC de EE. UU. en 2019 (que tiene una definición de descentralización poco clara y puede ser utilizada por los reguladores contra los buenos actores), el marco de madurez de CLARITY adopta criterios claros, objetivos y fáciles de medir.
Estos estándares se centran en quién tiene el control sobre el sistema de blockchain subyacente y sus bienes digitales asociados. Esto es más coherente con otros regímenes regulatorios (como la transferencia de dinero) y elimina los incentivos negativos que alientan a los constructores a dejar de construir para evitar ser vistos como centralizados. Más importante aún, este enfoque ayudará a los constructores legítimos a prosperar —y continuar construyendo (en lugar de verse obligados a abandonar proyectos)— al mismo tiempo que dificultará que los actores malintencionados aprovechen la ambigüedad legal, incluida la participación en "dramas de descentralización" performativos (en lugar de descentralización real).
En concreto, el marco de la ley incentiva la descentralización y protege a los consumidores de las siguientes maneras:
Imponer más supervisión y una carga regulatoria más estricta en la fase de formación del sistema blockchain—Cuando existe un control centralizado, los riesgos asociados con los activos digitales nativos de ese sistema blockchain son más similares a los riesgos de los valores;
A medida que el proyecto madure, los requisitos regulatorios disminuirán — Cuando no hay control central, el riesgo se reduce, siendo el más similar al riesgo de mercancías.
Al igual que los esfuerzos legislativos realizados anteriormente para la transición de un enfoque centralizado a uno descentralizado (ver más abajo la comparación con FIT21), las obligaciones regulatorias aplicables a los proyectos dentro del rango de "madurez" incluyen:
Divulgación obligatoria——esto aumentará la transparencia; así como
Restricciones de venta para personas internas—esto puede proteger a los primeros consumidores de los daños causados por personas internas (como emprendedores e inversores participantes), ya que estas personas pueden tener información asimétrica que otros consumidores no conocen.
Pero a diferencia de FIT21, CLARITY ha establecido siete criterios objetivos y medibles para determinar cuándo un sistema de blockchain específico ya no está bajo el control de individuos o grupos de gestión colectiva (como fundaciones), de modo que su activo digital nativo ya no represente un riesgo similar al de un valor. Debido a que este enfoque se centra en eliminar el control, puede proteger las inversiones de los consumidores mientras aprovecha al máximo el potencial de la tecnología blockchain. Además, dado que CLARITY utiliza criterios medibles (en lugar de amorfos), proporciona un marco que es más fácil de aplicar para los reguladores y seguir para los constructores.
En resumen, este nuevo marco es una mejora significativa con respecto al marco regulatorio tradicional, ya que las leyes de valores no están diseñadas para activos (como los sistemas de blockchain), dado que la situación de riesgo de los activos puede cambiar de ser similar a valores a ser similar a mercancías.
Este nuevo marco también ha recibido un amplio apoyo en la industria.
¿Cuál es el impacto en industrias específicas como DeFi?
La "Ley CLARITY" proporciona una importante protección para las finanzas descentralizadas (DeFi). En concreto, esta ley:
Exención de los requisitos regulatorios para intermediarios en el comercio de bienes digitales (como intercambios y corredores) en protocolos y aplicaciones DeFi;
Establecer estándares para DeFi: para calificar, los sistemas DeFi no deben actuar como intermediarios, asegurando que los sistemas DeFi específicos no reintroduzcan los riesgos que la regulación busca mitigar.
Además, el proyecto de ley proporcionará la claridad legal necesaria para los proyectos de DeFi:
Lanzar y vender su propio token nativo: estos procesos solían estar llenos de riesgos y no eran claros;
Utilizar la gobernanza descentralizada - evitar ser clasificado como un riesgo centralizado
Proporcionar derecho a la auto-custodia: Antes muchas personas hacían esto, pero ahora, a través de esta ley, los individuos tendrán el "derecho a la auto-custodia".
CLARITY ha creado un entorno de competencia justa para los proyectos DeFi. Esto también allana el camino para integrar las ventajas de las finanzas descentralizadas en un sistema financiero más amplio, liberando así su verdadero potencial de manera más amplia y beneficiando a los consumidores.
Sin embargo, la CLARITY Act no es perfecta. Dado que la ley se centra únicamente en los bienes digitales, no abarca otros activos digitales regulados, como los valores tokenizados y los derivados. Aunque la CLARITY Act exime a los sistemas DeFi de cumplir con las reglas de intermediarios federales, no reemplaza la regulación estatal, lo que significa que la industria DeFi sigue siendo vulnerable a políticas estatales inconsistentes o excesivamente reguladoras. Estas lagunas deberían ser abordadas por el Senado, futura legislación o mediante una guía regulatoria coherente (como la elaboración de reglas por parte de la SEC y la CFTC).
¿Es CLARITY mejor que la situación actual?
Sí; la Ley CLARITY ha mejorado la situación porque...
……La industria actualmente carece de regulación. Aunque algunas personas pueden pensar que no tener regulación es mejor que tenerla, la falta de transparencia actual en la regulación facilita las actividades de los delincuentes y los especuladores, quienes aprovechan esta incertidumbre para explotar a los consumidores. (Sin mencionar que esto puede llevar a un abuso de poder por parte de las autoridades reguladoras sin restricciones.) FTX es un ejemplo típico de estos problemas, que no solo perjudicó a toda la industria, sino también a miles de consumidores. Si no actuamos ahora, abriremos la puerta a más delincuentes como el ex CEO de FTX.
……la industria carece de transparencia. Debido a la falta de divulgación obligatoria y estándares de cotización, los consumidores a menudo enfrentan el riesgo de fraudes y estafas. Esta falta de transparencia ha fomentado una cultura de "casino" (en lugar de un casino más centrado en la innovación), lo que ha llevado a la aparición de productos puramente especulativos como los memecoins.
……la industria carece de protección. Debido a la falta de restricciones claras en los poderes regulatorios de las diversas agencias federales, los proyectos de blockchain (especialmente los proyectos DeFi) siguen siendo susceptibles a la sobre-regulación común durante la administración anterior.
……La industria carece de estándares. Si no hay estándares en cuanto a la descentralización/control, los consumidores enfrentarán riesgos desconocidos al utilizar sistemas de blockchain. Por ejemplo, pueden pensar que sus activos (incluidos los stablecoins) están seguros, pero si estos sistemas de blockchain son controlados por una única entidad (que podría cerrarlos directamente), podrían no ser seguros. A medida que todas las industrias maduran, la elaboración de estándares se vuelve cada vez más común.
¿Cómo se compara la "Ley CLARITY" con los logros legislativos anteriores, como la "Ley de Innovación y Tecnología Financiera del Siglo XXI" (también conocida como FIT21)? La Ley CLARITY en realidad ha aprendido de las lecciones de FIT21 y ha realizado mejoras sobre su base:
Mejora la transparencia al cerrar las brechas en FIT21, evitando que ciertos proyectos heredados eviten la divulgación. CLARITY proporciona un marco para que los proyectos heredados que aún están en funcionamiento cumplan con sus obligaciones de divulgación.
Proporciona una protección al consumidor más sólida al dificultar que los insiders aprovechen la información asimétrica. Por ejemplo, CLARITY restringe estrictamente a los insiders del proyecto la venta de activos antes de que el proyecto esté maduro (es decir, mientras aún controlan el proyecto).
Su marco de madurez proporciona una prueba descentralizada más basada en principios y control, mejorando significativamente el enfoque difuso de FIT21. Este marco también es más preciso, ya que CLARITY presenta siete criterios medibles y objetivos para determinar si un sistema de blockchain es maduro.
Mejora la supervisión regulatoria y proporciona a las autoridades regulatorias una mayor flexibilidad, lo que ayudará a garantizar que el marco regulatorio evolucione y escale a medida que la industria madure.
¿Cómo se complementan la Ley CLARITY y la recientemente aprobada Ley GENIUS?
El proyecto de ley GENIUS representa un paso clave hacia la modernización de nuestro sistema financiero. La Cámara de Representantes aprobó esta importante legislación con una abrumadora mayoría (308 votos a favor, 122 en contra, de los cuales 102 eran demócratas a favor), creando así historia. Sin embargo, la legislación sobre monedas estables ha aumentado significativamente la necesidad de desarrollar una legislación de estructura de mercado más amplia, como el proyecto de ley CLARITY.
¿Por qué? Porque GENIUS acelerará la adopción de las stablecoins, lo que impulsará la migración de más actividades financieras a la blockchain, aumentando así la dependencia de la blockchain y permitiendo un uso más amplio de pagos y actividades comerciales. Esto ya está sucediendo, ya que los proveedores de pagos omnipresentes, las instituciones financieras tradicionales, las redes de pagos establecidas y otras entidades están aceptando y adoptando cada vez más las stablecoins.
Sin embargo, la legislación actual sobre las stablecoins no regula la circulación de activos de stablecoin en la blockchain: no exige que estas redes sean seguras, descentralizadas o transparentes en su gestión. Esta laguna expone a los consumidores y a toda la economía a nuevos riesgos sistémicos.
Con la firma del proyecto de ley GENIUS, la necesidad de CLARITY se ha vuelto aún más urgente.
La Ley CLARITY proporciona los estándares y supervisión necesarios para asegurar que la infraestructura que respalda las stablecoins (blockchain subyacente, protocolos y otras herramientas) cumpla con los estándares de seguridad, transparencia y control. Sus requisitos objetivos y medibles para sistemas de blockchain maduros también ayudan mejor a los emprendedores a aclarar cómo alcanzar estos estándares.
Si no hay una protección complementaria de la Ley de Talento y la Ley de Claridad, la adopción de las stablecoins podría acelerar el uso de infraestructuras no reguladas, opacas e incluso hostiles. La aprobación de la Ley de Claridad asegurará que las stablecoins operen en una red segura, protegerá aún más a los consumidores, reducirá el riesgo financiero y consolidará la posición y el liderazgo del dólar en la próxima generación de sistemas financieros.
¿Qué sucederá a continuación?
Con la aprobación del proyecto de ley CLARITY en la Cámara de Representantes de EE. UU., el proyecto será enviado al Senado. El Comité Bancario y el Comité de Agricultura del Senado pueden optar por considerar el proyecto de ley, modificarlo a través de sus respectivos procedimientos de enmienda y luego presentarlo para votación en el pleno del Senado.
Sin embargo, es más probable que un grupo de senadores de ambos partidos presente una versión separada del proyecto de ley sobre la estructura del mercado de criptomonedas en el Senado, que podría ser similar al proyecto de ley CLARITY en muchos aspectos. Posteriormente, el Comité Bancario del Senado y el Comité de Agricultura revisarán el proyecto de ley a través de sus respectivos procedimientos, y si se aprueba, se enviará al Senado para su votación.
Si ambas cámaras del Congreso aprueban sus respectivos proyectos de ley, la Cámara de Representantes y el Senado necesitarán coordinar cualquier discrepancia, ya sea a través de procedimientos de negociación informales o comités de conciliación más formales, y luego cada cámara votará sobre la versión de compromiso final.
¿Cuándo podría lograrse todo esto? Los principales líderes de la Cámara de Representantes y del Senado han establecido como objetivo enviar la ley de estructura del mercado al presidente para su firma antes de finales de septiembre.
El proyecto de ley CLARITY obtuvo 216 votos de los republicanos y 78 votos de los demócratas, continuando el impulso bipartidista establecido por el proyecto de ley FIT21 (que fue aprobado en la Cámara con 71 votos demócratas). Este proyecto de ley mejora de manera integral el proyecto de ley FIT21: refuerza la protección del consumidor, aclara los estándares de descentralización y se alinea mejor con los modelos regulatorios existentes.
La aprobación de la ley CLARITY asegurará que Estados Unidos mantenga su posición de liderazgo global en infraestructura blockchain, beneficiando a desarrolladores y consumidores. Como un intento serio, bien pensado y de cooperación bipartidista, la ley CLARITY tiene como objetivo construir un sistema regulatorio efectivo para las criptomonedas en Estados Unidos, logrando un equilibrio entre la innovación y la regulación. Ofrece al Congreso una oportunidad para proteger los derechos de los consumidores, al mismo tiempo que apoya la construcción de la infraestructura de la economía digital, creando empleos y oportunidades, lo que representa un importante hito en el campo de la innovación computacional, cuya importancia es comparable a la de las computadoras personales, la computación en la nube y la computación móvil.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
a16z: Después de la ley GENIUS, se necesita con más urgencia la ley CLARITY.
Autor: Miles Jennings, abogado general de a16z crypto; traducido por: AIMan@金色财经
La Cámara de Representantes ha avanzado recientemente con una abrumadora ventaja (294 votos a favor, 134 en contra, de los cuales 78 demócratas apoyaron) un importante nuevo proyecto de ley sobre la "estructura del mercado".
Este proyecto de ley, denominado "Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales" (Digital Asset Market Clarity Act, abreviado como "Ley CLARITY") (HR 3633), establecerá un marco regulatorio claro para el mercado de activos digitales. Este proyecto de ley ya ha sido presentado al Senado para su revisión, y el Senado está elaborando su propia versión de la legislación sobre la estructura del mercado, la cual tomará como referencia la Ley CLARITY.
Si se aprueba este proyecto de ley, se establecerán reglas claras para los sistemas de blockchain, poniendo fin a años de incertidumbre que han sofocado la innovación, perjudicado los intereses de los consumidores y favorecido a los comerciantes que persiguen principios opacos en lugar de a los empresarios que buscan la transparencia. Así como la Ley de Valores de 1933 estableció mecanismos de protección para los inversores y promovió la formación de capital en Estados Unidos durante casi un siglo, la Ley CLARITY podría convertirse en una legislación de gran impacto.
Cuando nuestro marco legal puede tanto fomentar la innovación como proteger a los consumidores, Estados Unidos puede liderar el camino y todo el mundo puede beneficiarse. El proyecto de ley CLARITY es una oportunidad como esta. Esta legislación se basa en la colaboración bipartidista del año pasado del proyecto de ley FIT21, pero el proyecto de ley CLARITY ha mejorado en varios aspectos clave, que describiremos a continuación: abarcando lo que los innovadores necesitan saber y por qué este proyecto de ley es crucial para coordinar la innovación, la protección del consumidor y la seguridad nacional de Estados Unidos.
Con la reciente firma de la Ley GENIUS (que se detallará más adelante), la necesidad de elaborar una ley de estructura de mercado más amplia se ha vuelto más urgente.
¿Por qué es importante la ley CLARITY?
A pesar de que la industria de las criptomonedas ha existido durante más de diez años, Estados Unidos aún no ha establecido un marco regulatorio integral. Sin embargo, las criptomonedas ya no son solo una moda entre los insiders del sector tecnológico, se han convertido en una infraestructura: los sistemas de blockchain se han convertido en la base de muchos campos, incluidos los sistemas de pago (incluidos a través de stablecoins), la infraestructura en la nube, los mercados digitales y más.
Pero la construcción de estos protocolos y aplicaciones carece de reglas claras. ¿Cuál es el resultado? Los emprendedores legítimos enfrentan el impacto de la regulación, mientras que los estafadores aprovechan la ambigüedad de la ley para lucrar. La aprobación de la Ley CLARITY cambiará esta situación.
Al proporcionar un camino claro y transparente de cumplimiento para los proyectos y asegurando que los reguladores tengan herramientas más completas para supervisar los riesgos reales, la Ley CLARITY (así como la ley de moneda estable conocida como "Ley GENIUS") sacará a la ya enorme industria de las criptomonedas de las sombras y la llevará a un sistema económico regulado. Esta nueva legislación crea un marco para la innovación responsable, al igual que las leyes fundamentales del siglo XX que ayudaron a prosperar los mercados públicos y proteger a los consumidores.
Además de proporcionar un camino claro para el cumplimiento, la ley también ofrece reglas más claras, otorgando a los empresarios la certeza legal necesaria para innovar con confianza y operar en el país. Esto, en última instancia, reducirá la presión sobre los empresarios legítimos para emprender en el extranjero (o para aprovechar estructuras ineficaces y poco transparentes para eludir la regulación).
Esta claridad legal abrirá las puertas a la próxima generación de infraestructura descentralizada, herramientas financieras y aplicaciones de propiedad del usuario, todas ellas construidas en Estados Unidos. Asegurar que los sistemas de blockchain se desarrollen en Estados Unidos también protegerá la infraestructura digital y financiera global de la dependencia de sistemas de blockchain creados y controlados, por ejemplo, por China, al mismo tiempo que garantiza que los estándares regulatorios de Estados Unidos se apliquen a la infraestructura financiera central que hoy en día utilizan cada vez más personas fuera del ámbito de las criptomonedas.
¿Qué hará la Ley CLARITY?
Establecer un camino regulatorio claro para los productos digitales ###
La "Ley CLARITY" crea un marco regulatorio para los activos digitales (denominados "bienes digitales"), otorgando a los usuarios la propiedad del sistema blockchain.
El proyecto de ley se basa en un marco de madurez de control que permite a los proyectos de blockchain lanzar productos digitales y entrar en el mercado público, sin asumir cargas regulatorias excesivas o incertidumbre.
Implementar la supervisión de las agencias intermediarias basadas en blockchain
Esta ley asegura que los participantes centralizados en el ámbito de las criptomonedas (como intercambios, corredores y comerciantes) estén sujetos a una estricta regulación. Estos intermediarios incluyen:
Estos requisitos han aumentado la transparencia de la infraestructura del mercado central, ayudando a prevenir el fraude y el abuso, y fortaleciendo la confianza del consumidor. También abordan las lagunas regulatorias actuales, que permiten a empresas como FTX operar sin restricciones en el mercado estadounidense.
protege a los consumidores con fuertes medidas de garantía, al mismo tiempo que fomenta la innovación
La "Ley CLARITY" también estableció medidas de protección directa para los consumidores, que incluyen:
Estas medidas también proporcionan una hoja de ruta más clara para que los emprendedores construyan sistemas de blockchain descentralizados, lo que ayuda a fomentar la innovación.
¿Qué agencia gubernamental es responsable de la supervisión?
La "Ley CLARITY" proporcionará un camino claro y estructurado para la transición de la regulación de activos digitales de la SEC de EE. UU. a la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC).
Comparémos cómo la legislación actual y el "Proyecto de Ley CLARITY" (si se aprueba) abordan las propiedades únicas de los sistemas de blockchain:
Los métodos anteriores se basan en un marco de riesgo "controlado" cuidadosamente calibrado; a continuación se detallará.
¿Cómo funciona el marco de madurez "basado en el control" del sistema blockchain?
En comparación con la prueba tradicional de descentralización basada en el esfuerzo creada por la SEC de EE. UU. en 2019 (que tiene una definición de descentralización poco clara y puede ser utilizada por los reguladores contra los buenos actores), el marco de madurez de CLARITY adopta criterios claros, objetivos y fáciles de medir.
Estos estándares se centran en quién tiene el control sobre el sistema de blockchain subyacente y sus bienes digitales asociados. Esto es más coherente con otros regímenes regulatorios (como la transferencia de dinero) y elimina los incentivos negativos que alientan a los constructores a dejar de construir para evitar ser vistos como centralizados. Más importante aún, este enfoque ayudará a los constructores legítimos a prosperar —y continuar construyendo (en lugar de verse obligados a abandonar proyectos)— al mismo tiempo que dificultará que los actores malintencionados aprovechen la ambigüedad legal, incluida la participación en "dramas de descentralización" performativos (en lugar de descentralización real).
En concreto, el marco de la ley incentiva la descentralización y protege a los consumidores de las siguientes maneras:
Al igual que los esfuerzos legislativos realizados anteriormente para la transición de un enfoque centralizado a uno descentralizado (ver más abajo la comparación con FIT21), las obligaciones regulatorias aplicables a los proyectos dentro del rango de "madurez" incluyen:
Pero a diferencia de FIT21, CLARITY ha establecido siete criterios objetivos y medibles para determinar cuándo un sistema de blockchain específico ya no está bajo el control de individuos o grupos de gestión colectiva (como fundaciones), de modo que su activo digital nativo ya no represente un riesgo similar al de un valor. Debido a que este enfoque se centra en eliminar el control, puede proteger las inversiones de los consumidores mientras aprovecha al máximo el potencial de la tecnología blockchain. Además, dado que CLARITY utiliza criterios medibles (en lugar de amorfos), proporciona un marco que es más fácil de aplicar para los reguladores y seguir para los constructores.
En resumen, este nuevo marco es una mejora significativa con respecto al marco regulatorio tradicional, ya que las leyes de valores no están diseñadas para activos (como los sistemas de blockchain), dado que la situación de riesgo de los activos puede cambiar de ser similar a valores a ser similar a mercancías.
Este nuevo marco también ha recibido un amplio apoyo en la industria.
¿Cuál es el impacto en industrias específicas como DeFi?
La "Ley CLARITY" proporciona una importante protección para las finanzas descentralizadas (DeFi). En concreto, esta ley:
Además, el proyecto de ley proporcionará la claridad legal necesaria para los proyectos de DeFi:
CLARITY ha creado un entorno de competencia justa para los proyectos DeFi. Esto también allana el camino para integrar las ventajas de las finanzas descentralizadas en un sistema financiero más amplio, liberando así su verdadero potencial de manera más amplia y beneficiando a los consumidores.
Sin embargo, la CLARITY Act no es perfecta. Dado que la ley se centra únicamente en los bienes digitales, no abarca otros activos digitales regulados, como los valores tokenizados y los derivados. Aunque la CLARITY Act exime a los sistemas DeFi de cumplir con las reglas de intermediarios federales, no reemplaza la regulación estatal, lo que significa que la industria DeFi sigue siendo vulnerable a políticas estatales inconsistentes o excesivamente reguladoras. Estas lagunas deberían ser abordadas por el Senado, futura legislación o mediante una guía regulatoria coherente (como la elaboración de reglas por parte de la SEC y la CFTC).
¿Es CLARITY mejor que la situación actual?
Sí; la Ley CLARITY ha mejorado la situación porque...
……La industria actualmente carece de regulación. Aunque algunas personas pueden pensar que no tener regulación es mejor que tenerla, la falta de transparencia actual en la regulación facilita las actividades de los delincuentes y los especuladores, quienes aprovechan esta incertidumbre para explotar a los consumidores. (Sin mencionar que esto puede llevar a un abuso de poder por parte de las autoridades reguladoras sin restricciones.) FTX es un ejemplo típico de estos problemas, que no solo perjudicó a toda la industria, sino también a miles de consumidores. Si no actuamos ahora, abriremos la puerta a más delincuentes como el ex CEO de FTX.
……la industria carece de transparencia. Debido a la falta de divulgación obligatoria y estándares de cotización, los consumidores a menudo enfrentan el riesgo de fraudes y estafas. Esta falta de transparencia ha fomentado una cultura de "casino" (en lugar de un casino más centrado en la innovación), lo que ha llevado a la aparición de productos puramente especulativos como los memecoins.
……la industria carece de protección. Debido a la falta de restricciones claras en los poderes regulatorios de las diversas agencias federales, los proyectos de blockchain (especialmente los proyectos DeFi) siguen siendo susceptibles a la sobre-regulación común durante la administración anterior.
……La industria carece de estándares. Si no hay estándares en cuanto a la descentralización/control, los consumidores enfrentarán riesgos desconocidos al utilizar sistemas de blockchain. Por ejemplo, pueden pensar que sus activos (incluidos los stablecoins) están seguros, pero si estos sistemas de blockchain son controlados por una única entidad (que podría cerrarlos directamente), podrían no ser seguros. A medida que todas las industrias maduran, la elaboración de estándares se vuelve cada vez más común.
¿Cómo se compara la "Ley CLARITY" con los logros legislativos anteriores, como la "Ley de Innovación y Tecnología Financiera del Siglo XXI" (también conocida como FIT21)? La Ley CLARITY en realidad ha aprendido de las lecciones de FIT21 y ha realizado mejoras sobre su base:
Mejora la transparencia al cerrar las brechas en FIT21, evitando que ciertos proyectos heredados eviten la divulgación. CLARITY proporciona un marco para que los proyectos heredados que aún están en funcionamiento cumplan con sus obligaciones de divulgación.
Proporciona una protección al consumidor más sólida al dificultar que los insiders aprovechen la información asimétrica. Por ejemplo, CLARITY restringe estrictamente a los insiders del proyecto la venta de activos antes de que el proyecto esté maduro (es decir, mientras aún controlan el proyecto).
Su marco de madurez proporciona una prueba descentralizada más basada en principios y control, mejorando significativamente el enfoque difuso de FIT21. Este marco también es más preciso, ya que CLARITY presenta siete criterios medibles y objetivos para determinar si un sistema de blockchain es maduro.
Mejora la supervisión regulatoria y proporciona a las autoridades regulatorias una mayor flexibilidad, lo que ayudará a garantizar que el marco regulatorio evolucione y escale a medida que la industria madure.
¿Cómo se complementan la Ley CLARITY y la recientemente aprobada Ley GENIUS?
El proyecto de ley GENIUS representa un paso clave hacia la modernización de nuestro sistema financiero. La Cámara de Representantes aprobó esta importante legislación con una abrumadora mayoría (308 votos a favor, 122 en contra, de los cuales 102 eran demócratas a favor), creando así historia. Sin embargo, la legislación sobre monedas estables ha aumentado significativamente la necesidad de desarrollar una legislación de estructura de mercado más amplia, como el proyecto de ley CLARITY.
¿Por qué? Porque GENIUS acelerará la adopción de las stablecoins, lo que impulsará la migración de más actividades financieras a la blockchain, aumentando así la dependencia de la blockchain y permitiendo un uso más amplio de pagos y actividades comerciales. Esto ya está sucediendo, ya que los proveedores de pagos omnipresentes, las instituciones financieras tradicionales, las redes de pagos establecidas y otras entidades están aceptando y adoptando cada vez más las stablecoins.
Sin embargo, la legislación actual sobre las stablecoins no regula la circulación de activos de stablecoin en la blockchain: no exige que estas redes sean seguras, descentralizadas o transparentes en su gestión. Esta laguna expone a los consumidores y a toda la economía a nuevos riesgos sistémicos.
Con la firma del proyecto de ley GENIUS, la necesidad de CLARITY se ha vuelto aún más urgente.
La Ley CLARITY proporciona los estándares y supervisión necesarios para asegurar que la infraestructura que respalda las stablecoins (blockchain subyacente, protocolos y otras herramientas) cumpla con los estándares de seguridad, transparencia y control. Sus requisitos objetivos y medibles para sistemas de blockchain maduros también ayudan mejor a los emprendedores a aclarar cómo alcanzar estos estándares.
Si no hay una protección complementaria de la Ley de Talento y la Ley de Claridad, la adopción de las stablecoins podría acelerar el uso de infraestructuras no reguladas, opacas e incluso hostiles. La aprobación de la Ley de Claridad asegurará que las stablecoins operen en una red segura, protegerá aún más a los consumidores, reducirá el riesgo financiero y consolidará la posición y el liderazgo del dólar en la próxima generación de sistemas financieros.
¿Qué sucederá a continuación?
Con la aprobación del proyecto de ley CLARITY en la Cámara de Representantes de EE. UU., el proyecto será enviado al Senado. El Comité Bancario y el Comité de Agricultura del Senado pueden optar por considerar el proyecto de ley, modificarlo a través de sus respectivos procedimientos de enmienda y luego presentarlo para votación en el pleno del Senado.
Sin embargo, es más probable que un grupo de senadores de ambos partidos presente una versión separada del proyecto de ley sobre la estructura del mercado de criptomonedas en el Senado, que podría ser similar al proyecto de ley CLARITY en muchos aspectos. Posteriormente, el Comité Bancario del Senado y el Comité de Agricultura revisarán el proyecto de ley a través de sus respectivos procedimientos, y si se aprueba, se enviará al Senado para su votación.
Si ambas cámaras del Congreso aprueban sus respectivos proyectos de ley, la Cámara de Representantes y el Senado necesitarán coordinar cualquier discrepancia, ya sea a través de procedimientos de negociación informales o comités de conciliación más formales, y luego cada cámara votará sobre la versión de compromiso final.
¿Cuándo podría lograrse todo esto? Los principales líderes de la Cámara de Representantes y del Senado han establecido como objetivo enviar la ley de estructura del mercado al presidente para su firma antes de finales de septiembre.
El proyecto de ley CLARITY obtuvo 216 votos de los republicanos y 78 votos de los demócratas, continuando el impulso bipartidista establecido por el proyecto de ley FIT21 (que fue aprobado en la Cámara con 71 votos demócratas). Este proyecto de ley mejora de manera integral el proyecto de ley FIT21: refuerza la protección del consumidor, aclara los estándares de descentralización y se alinea mejor con los modelos regulatorios existentes.
La aprobación de la ley CLARITY asegurará que Estados Unidos mantenga su posición de liderazgo global en infraestructura blockchain, beneficiando a desarrolladores y consumidores. Como un intento serio, bien pensado y de cooperación bipartidista, la ley CLARITY tiene como objetivo construir un sistema regulatorio efectivo para las criptomonedas en Estados Unidos, logrando un equilibrio entre la innovación y la regulación. Ofrece al Congreso una oportunidad para proteger los derechos de los consumidores, al mismo tiempo que apoya la construcción de la infraestructura de la economía digital, creando empleos y oportunidades, lo que representa un importante hito en el campo de la innovación computacional, cuya importancia es comparable a la de las computadoras personales, la computación en la nube y la computación móvil.
Estamos en un momento crucial.