Rivest Shamir Adleman

Rivest Shamir Adleman

El algoritmo RSA es uno de los sistemas de cifrado asimétrico más relevantes en la criptografía moderna. Creado en 1977 por los criptógrafos Ron Rivest, Adi Shamir y Leonard Adleman, su nombre proviene de las iniciales de sus apellidos. Se fundamenta en el complejo problema matemático de la factorización de números enteros y constituye una base esencial para las comunicaciones seguras en Internet, siendo ampliamente utilizado en firmas digitales, comunicaciones cifradas y transferencias seguras de datos.

La aparición de RSA respondió al reto del intercambio seguro de claves. En la criptografía simétrica tradicional, es necesario que las partes compartan una clave previamente, lo que resulta especialmente problemático en redes abiertas. En 1976, Whitfield Diffie y Martin Hellman presentaron el concepto de criptografía de clave pública, aunque no propusieron una aplicación concreta. Un año después, tres investigadores del MIT desarrollaron el algoritmo RSA, que se convirtió en el primer sistema práctico de clave pública, válido tanto para el cifrado como para la firma digital, y que sentó las bases de la seguridad en las redes modernas.

La esencia del sistema de cifrado RSA reside en el uso de un par de claves: una pública y otra privada. Puedes distribuir libremente la clave pública para cifrar información, mientras que debes mantener la clave privada en secreto, ya que se utiliza para descifrar los datos. Su funcionamiento se apoya en el siguiente proceso matemático: primero se seleccionan dos números primos grandes y se multiplican para obtener el módulo n; luego, se calculan los valores de las claves pública y privada mediante la función de Euler y el algoritmo de Euclides extendido. La seguridad de RSA se basa en la dificultad computacional de factorizar números grandes: aunque multiplicar dos primos es sencillo, obtener esos primos a partir de su producto resulta sumamente complejo, especialmente si son de gran tamaño. Esa dificultad unidireccional constituye el principal respaldo de la seguridad de RSA.

A pesar de su relevancia, el algoritmo RSA enfrenta varios desafíos y riesgos. El avance de la computación cuántica representa una amenaza potencial, ya que los ordenadores cuánticos, en teoría, permitirían resolver problemas de factorización de números grandes de manera eficiente, comprometiendo así el cifrado RSA. Además, los procesos de cifrado y descifrado de RSA exigen una elevada capacidad de cálculo, por lo que son relativamente lentos frente a los sistemas de cifrado simétrico. Una mala implementación puede provocar vulnerabilidades, como los ataques de canal lateral, que incluyen técnicas como el ataque de temporización o el análisis de consumo eléctrico. Por último, el aumento de la potencia informática obliga a incrementar la longitud de las claves RSA para mantener el mismo nivel de seguridad, lo que supone un reto añadido para dispositivos con recursos limitados.

La importancia del algoritmo RSA trasciende su innovación técnica, ya que desempeña un papel central en la infraestructura de comunicaciones seguras de Internet. Como componente esencial de la PKI (Infraestructura de Clave Pública), ha hecho posible el comercio electrónico seguro, el cifrado de comunicaciones y la verificación de identidad digital. Aunque afronta desafíos derivados de tecnologías emergentes como la computación cuántica, el uso combinado con otros algoritmos y las actualizaciones continuas en la longitud de las claves permiten que RSA mantenga una función insustituible en el entorno actual de la seguridad en redes. RSA representa, por tanto, no solo una hazaña tecnológica, sino la integración exitosa entre la teoría criptográfica y su aplicación real.

Compartir

Glosarios relacionados
época
Una época es una unidad de tiempo o de número de bloques previamente determinada dentro de las redes blockchain, que marca un ciclo completo de actividad de la red. En este periodo, la blockchain actualiza los conjuntos de validadores, reparte las recompensas de staking y ajusta los parámetros de dificultad. La duración de una época depende de cada protocolo blockchain. Puede definirse según el tiempo transcurrido (por ejemplo, horas o días) o por el número de bloques (como 32.768 bloques).
Combinación de fondos
La mezcla de fondos es la práctica mediante la cual los exchanges de criptomonedas o los servicios de custodia agrupan y gestionan los activos digitales de distintos clientes en una única cuenta o cartera. Aunque mantienen registros internos que identifican la titularidad individual, los activos se almacenan en carteras centralizadas bajo control de la institución, en vez de estar gestionados directamente por los clientes en la blockchain.
Descentralizado
La descentralización constituye uno de los pilares fundamentales de la tecnología blockchain, ya que impide que una entidad única tenga el control del sistema o la red. El poder, la toma de decisiones y la validación de datos se reparten entre una amplia red de nodos participantes. Esta estructura elimina la dependencia de autoridades centrales. Así, los sistemas aumentan su resiliencia ante fallos puntuales, al tiempo que mejoran la transparencia y refuerzan la resistencia frente a la censura. Del mismo mo
¿Qué es un Nonce?
El nonce (número utilizado una sola vez) es un valor único empleado en los procesos de minería de blockchain, especialmente en los mecanismos de consenso Proof of Work (PoW). En este contexto, los mineros prueban sucesivos valores de nonce hasta encontrar uno que genera un hash de bloque menor que el objetivo de dificultad. A nivel de transacción, el nonce también actúa como contador, evitando ataques de repetición y garantizando el carácter único y la seguridad de cada operación.
Descifrar
El descifrado es el proceso por el cual los datos cifrados se transforman de nuevo en su formato original y legible. En el entorno de las criptomonedas y la tecnología blockchain, el descifrado es una operación criptográfica esencial que suele requerir una clave específica —por ejemplo, una clave privada—, permitiendo que solo los usuarios autorizados accedan a la información cifrada y protegiendo la seguridad del sistema. Existen dos tipos de descifrado: simétrico y asimétrico, que corresponden a distintos

Artículos relacionados

Las 10 mejores herramientas de trading en Cripto
Intermedio

Las 10 mejores herramientas de trading en Cripto

El mundo cripto está en constante evolución, con nuevas herramientas y plataformas emergiendo regularmente. Descubre las principales herramientas de criptomonedas para mejorar tu experiencia de trading. Desde la gestión de cartera y el análisis de mercado hasta el seguimiento en tiempo real y las plataformas de meme coin, aprende cómo estas herramientas pueden ayudarte a tomar decisiones informadas, optimizar estrategias y mantenerte al frente en el dinámico mercado cripto.
11/28/2024, 5:39:59 AM
La verdad sobre la moneda Pi: ¿Podría ser la próxima Bitcoin?
Principiante

La verdad sobre la moneda Pi: ¿Podría ser la próxima Bitcoin?

Explorando el modelo de minería móvil de la Red Pi, las críticas que enfrenta y sus diferencias con Bitcoin, evaluando si tiene el potencial de ser la próxima generación de criptomonedas.
2/7/2025, 2:15:33 AM
¿Qué es una valoración completamente diluida (FDV) en criptomonedas?
Intermedio

¿Qué es una valoración completamente diluida (FDV) en criptomonedas?

Este artículo explica qué significa capitalización de mercado totalmente diluida en cripto y analiza los pasos para calcular la valoración totalmente diluida, la importancia de la FDV y los riesgos de depender de la FDV en cripto.
10/25/2024, 1:37:13 AM