¿Ha llegado el fin de las restricciones al operar en SOL? Análisis del nuevo BAM lanzado por Jito

Intermedio7/28/2025, 7:29:24 AM
Este artículo presenta un análisis completo de la arquitectura técnica de BAM, los casos de uso de sus aplicaciones y los efectos en su ecosistema, mostrando cómo la combinación de protección de la privacidad, verificabilidad de órdenes y programabilidad a nivel de aplicación permite a BAM corregir el orden injusto de las transacciones y mitigar los desafíos asociados al MEV.

El 21 de julio, Jito Labs presentó BAM (Block Assembly Marketplace) para resolver desafíos persistentes en los ecosistemas blockchain, como el ordenamiento injusto de transacciones y el MEV (Valor Máximo Extraíble, Maximum Extractable Value). Esta iniciativa marca el inicio de un nuevo paradigma en la gestión de transacciones en Solana. BAM busca ofrecer un flujo de ejecución de transacciones más transparente y controlable en Solana, manteniendo un alto rendimiento, al tiempo que incorpora protección de la privacidad, ordenamiento verificable y programabilidad a nivel de aplicación. Así, crea un mercado de ejecución en cadena eficiente y equitativo.

Este artículo examina la arquitectura técnica de BAM, sus casos de uso, el impacto en el ecosistema y la hoja de ruta de desarrollo, con el objetivo de ayudar a los lectores a comprender la relevancia de esta infraestructura esencial.

Contexto: el reto del MEV y la reforma del modelo de construcción de bloques

En las blockchains, el orden de las transacciones se asigna tradicionalmente a los productores de bloques (en Solana, los nodos Líder). Este mecanismo facilita que ciertos nodos obtengan beneficios priorizando, reordenando o intercalando transacciones (lo que se conoce como “front-running” o “operativa anticipada”), un conjunto de prácticas denominadas MEV. Aunque el término significa “extracción de valor”, en realidad este proceso suele perjudicar tanto a los usuarios como a las dApps, puesto que reduce la equidad y degrada la experiencia de usuario.

El problema es especialmente relevante en blockchains que emplean libros de órdenes centralizados (CLOBs) para la negociación, donde la ejecución de órdenes incide directamente en los resultados de operaciones. Si no existe un mecanismo de ordenación transparente y controlable, se perjudica a los usuarios y se pueden ver erosionados los ingresos del propio protocolo.


Ilustración: Usuario víctima de un “ataque sándwich”

El ecosistema de Ethereum ha desarrollado el modelo Proposer-Builder Separation (PBS) para crear mercados de construcción de bloques, separando la capacidad de ordenar transacciones respecto a los proponentes de bloques para mitigar el MEV. Por su parte, Solana, enfocada en el rendimiento, apuesta por una solución más integrada y nativa con BAM: un mercado de ordenación completamente integrado, desde el hardware hasta el protocolo base.

Arquitectura y mecanismo de plugins

BAM se fundamenta en varios componentes principales:

  • Nodos BAM (nodos programadores): Operados por Jito, forman una red de hardware que emplea Entornos de Ejecución de Confianza (TEE) para recibir y procesar transacciones cifradas. Permiten filtrar y ordenar las transacciones de forma privada dentro de un entorno aislado, y generan pruebas criptográficas (atestaciones) que aseguran que el orden se mantiene privado antes de la ejecución pero es verificable públicamente.
  • Validadores BAM (validadores de ejecución): Son los validadores que ejecutan el cliente Jito-Solana actualizado y procesan las transacciones en el orden suministrado por los Nodos BAM, generando atestaciones de ejecución. Este proceso garantiza el respeto estricto del orden de las transacciones, evitando alteraciones en la secuencia.
  • Plugins: Los desarrolladores pueden crear plugins que se integran en el flujo de programación del Nodo BAM, añadiendo reglas personalizadas de orden. Los plugins pueden priorizar actualizaciones de oráculos, cancelaciones de órdenes o transacciones desde direcciones específicas, permitiendo lógicas de ordenación adaptadas a las necesidades de cada negocio.

El flujo de transacciones funciona de la siguiente forma:

  • Usuarios o aplicaciones envían transacciones a los Nodos BAM.
  • Los Nodos BAM ordenan las transacciones en el TEE y generan pruebas de orden. Mediante los plugins, pueden inyectar transacciones adicionales, como actualizaciones de datos de oráculos en tiempo real. Una vez establecido el orden, el Nodo BAM produce una prueba criptográfica y remite el paquete de transacciones ordenadas al nodo Líder correspondiente.
  • El nodo Líder procesa las transacciones bajo el orden indicado, envía los resultados de la ejecución al Nodo BAM para verificar la coherencia y se generan pruebas de ejecución.
  • Todas las pruebas generadas por Nodos BAM y Validadores se publican en la cadena, generando un registro totalmente auditable. Cualquier tercero puede comprobar que el orden y la ejecución no han sido alterados ni manipulados.

La gran innovación de BAM consiste en la introducción del mercado de ordenación, la gestión de la privacidad y la verificación en cadena: tres factores que incrementan la equidad y la programabilidad sin alterar el consenso básico de Solana.

Características y aplicaciones

BAM no solo optimiza el orden de transacciones, sino que también habilita nuevos casos de uso:

  • Actualizaciones de oráculos en tiempo real: Pyth, por ejemplo, gestiona miles de feeds de precios. Si utiliza plugins, puede inyectar actualizaciones de precios en el mismo bloque que las transacciones de los usuarios correspondientes, evitando precios desfasados y minimizando el riesgo de liquidaciones.
  • Cancelación de órdenes de alta frecuencia: De modo similar a los creadores de mercado de alta frecuencia en los mercados financieros tradicionales, BAM da preferencia a las transacciones de cancelación de órdenes, lo que incrementa la eficiencia de ejecución y la liquidez en DEX con libro de órdenes, sin que la red se congestione debido a un gran número de cancelaciones.
  • Lógica de ordenación personalizada: Plataformas NFT, DEX y protocolos de contratos perpetuos pueden personalizar las prioridades de ejecución para ajustarlas a sus estrategias de negocio.

Estas funciones mejoran la experiencia del usuario y aportan a los operadores institucionales las garantías de cumplimiento y ejecución que requieren, lo que puede convertir a Solana en un destino atractivo para capital institucional.

El papel de Jito y el modelo económico

El despliegue de BAM consolida aún más el rol de la Organización Autónoma Descentralizada (DAO) Jito en la infraestructura MEV de Solana. Según Jito, a partir de ahora todas las comisiones de protocolo generadas por BAM y el Jito Block Engine se ingresarán en el tesoro de Jito DAO.

La inclusión de plugins introduce un nuevo mecanismo de obtención de valor: los desarrolladores pueden cobrar tasas por el uso de plugins, mientras que los Nodos BAM y los Validadores reciben una parte proporcional de los ingresos por servicios de ordenación y ejecución.

Jito Labs continuará ocupándose del mantenimiento técnico de BAM, aunque la gobernanza recaerá en la comunidad DAO, lo que garantiza la neutralidad y fomenta el desarrollo descentralizado.

Hoja de ruta y socios del ecosistema

El proceso de despliegue de BAM se articulará en varias etapas:

  • Fase inicial: Jito Labs administra los Nodos BAM, contando como validadores destacados con Triton One, SOL Strategies, Figment y Helius.
  • Fase de expansión: se permitirá la participación de operadores externos de Nodos BAM, con el objetivo de abarcar más del 30% de los tokens en staking de la red Solana.
  • Fase de apertura y aceleración: Jito Labs publicará el código fuente de BAM para agilizar el desarrollo de plugins y conseguir que la construcción de transacciones quede plenamente descentralizada.

Los socios iniciales incluyen proyectos clave del ecosistema Solana, como Drift, Pyth y DFlow. Se prevé la incorporación futura de otros proyectos DeFi, oráculos y plataformas de trading.

BAM: potencial y desafíos

La aportación de BAM va más allá de mejorar el rendimiento o la equidad: transfiere los “derechos de ordenación” de la capa de protocolo a los desarrolladores y usuarios. Esto permite que el trading en cadena se acerque al determinismo, la privacidad y la responsabilidad de los mercados financieros convencionales, sentando así las bases para la DeFi 2.0.

No obstante, la adopción de BAM plantea varios retos: la dependencia de la seguridad del TEE, la complejidad en el desarrollo de plugins y la dificultad de equilibrar descentralización y eficiencia siguen siendo cuestiones abiertas que requieren una evaluación constante. Si BAM consigue finalmente que Solana predomine en el sector es una incógnita aún por resolver.

Aviso legal:

  1. Este artículo se ha republicado a partir de Foresight News, con derechos de autor del autor original Alex Liu, Foresight News. Para solicitudes de republicación, contacte con el equipo de Gate Learn; el equipo responderá puntualmente siguiendo los procedimientos pertinentes.
  2. Aviso legal: Las opiniones y puntos de vista aquí expresados corresponden únicamente al autor y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. Todas las demás versiones en otros idiomas han sido traducidas por el equipo de Gate Learn. No se permite la reproducción, redistribución ni plagio de los artículos traducidos sin la citación explícita de Gate.com.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!