El ETF de Ethereum hace un año: de discreto a destacado, la confianza institucional impulsa la evolución de los flujos de fondos

Intermedio7/28/2025, 7:32:45 AM
El artículo destaca que, si bien el ETF de Ethereum contó en su lanzamiento con una acogida discreta por parte del mercado, el crecimiento reciente de los flujos de capital evidencia un aumento significativo de la confianza de los inversores institucionales en Ethereum.

Hace solo tres meses, cuando los ETF de Ethereum sufrían fuertes salidas de capital, el interés del mercado era escaso y no ofrecían ventajas competitivas en rentabilidad, hasta los defensores más optimistas habrían visto como utópico celebrar un aniversario de estos productos en los mercados estadounidenses.

Sin embargo, hoy los ETF de Ethereum acaparan el foco mediático: se cumple un año exacto desde el inicio de cotización, el 23 de julio de 2024.

En junio de 2025, los ETF de Ethereum marcaron su mejor mes histórico con entradas netas superiores a 3.500 millones de dólares, un incremento del 70 % respecto al anterior récord de 2.080 millones en diciembre de 2024. El ritmo de entradas de julio es aún mayor, sumando más de 3.000 millones solo este mes y con opciones de batir la cifra de junio. Las dos semanas finalizadas el 18 de julio han supuesto el mejor tramo de dos semanas en cuanto a aportaciones netas; además, por primera vez en sus 52 semanas de vida, el ETF ha enlazado diez semanas seguidas sin salidas netas.

El conocido crecimiento en forma de “stick de hockey” que muestra el gráfico siguiente ilustra este fenómeno explosivo.

Aun así, el recorrido de los ETF de Ethereum ha estado lejos de ser un camino de rosas.

En mayo de 2024, los reguladores estadounidenses autorizaron los ETF de Ethereum, con el inicio de la negociación fijado oficialmente para el 23 de julio. Las primeras respuestas del mercado fueron dispares. Los ETF de Bitcoin ya habían robado todo el protagonismo a comienzos de año, por lo que el estreno de Ethereum pasó desapercibido: la evolución de precio fue modesta, el interés decayó y durante la fase inicial apenas entró capital relevante.

De hecho, los flujos de fondos iniciales reflejaron salidas netas.

Durante las 39 primeras semanas de negociación, los ETF de Ethereum registraron entradas netas solo en 15 de ellas; sin embargo, en 13 de las últimas 14 semanas, las entradas han sido positivas, señalando el radical giro de sentimiento experimentado en los últimos tres meses.

El 21 de julio de 2025, los activos totales gestionados (AUM) por los ETF estadounidenses sobre Ethereum superaron los 19.000 millones de dólares, doblando los aproximadamente 9.600 millones de solo dos meses atrás.

Además, el apetito institucional por Ethereum se acelera, no solo vía ETF, sino también a través de “activos de reserva en Ethereum”.

El 2 de junio de 2025, SharpLink Gaming fue la primera empresa cotizada estadounidense en incorporar Ethereum a sus reservas estratégicas. Mientras buena parte del ecosistema cripto seguía pendiente de qué grandes compañías se atreverían a añadir Bitcoin a su balance, Joe Lubin llevó a Ethereum al “club de los activos de reserva”.

Lubin, cofundador de Ethereum y fundador y CEO de Consensys, asumió la presidencia del consejo de administración de SharpLink Gaming y lideró la iniciativa estratégica de reservas en Ethereum de la compañía por valor de 425 millones de dólares.

Con esta estrategia, SharpLink se ha erigido en el mayor poseedor corporativo de Ethereum a escala mundial, con una reserva de 360.807 ETH, equivalentes a más de 1.300 millones de dólares a precios actuales. La compañía también captó otros 413 millones y, gracias al staking de sus ETH, ha generado 567 ETH en recompensas.

Asimismo, SharpLink presentó ante la SEC un suplemento de su folleto para incrementar la emisión autorizada de acciones ordinarias de 1.000 a 5.000 millones de dólares.

Sin embargo, ha surgido un nuevo competidor dispuesto a disputarle el liderazgo en activos de reserva de Ethereum.

La minera de Bitcoin BitMine Immersion también ha apostado fuerte por Ethereum, acumulando más de 300.000 ETH valorados en más de 1.000 millones de dólares. Su presidente, Tom Lee, veterano de Wall Street, tiene metas todavía más ambiciosas:

“Trabajamos sin pausa para alcanzar nuestro objetivo: adquirir y hacer staking del 5 % del suministro total de Ethereum”. La suma de las reservas de SharpLink y BitMine ya supera en ETH a las de la Ethereum Foundation.

En conjunto, los flujos de capital hacia empresas de activos de reserva y hacia ETF de Ethereum evidencian la creciente confianza institucional en Ethereum como infraestructura básica, una convicción que sigue ganando fuerza.

Recientemente, ARK Invest, liderada por Cathie Wood, redujo sus posiciones en Coinbase y Roblox mientras elevaba de manera considerable su inversión en BitMine Immersion con 182 millones de dólares de capital adicional. Antes, la exposición de ARK a Ethereum era exigua, pero tras el reajuste de sus tres ETF principales, ha asignado un 1,5 % de su cartera a BitMine.

El multimillonario Peter Thiel posee, además, el 9,1 % de la compañía.

Nace también una nueva empresa, Ether Machine —resultado de la fusión de compañías consolidadas—, que planea poner en marcha una plataforma cotizada que facilite a los inversores institucionales acceso privilegiado a la infraestructura de Ethereum y a rendimientos por staking.

Andrew Keys, exconsejero y ejecutivo de Consensys, y David Merin, también exdirectivo de Consensys y actual CEO de Ether Machine, figuran como cofundadores. Tras la fusión, Ether Machine prevé debutar en Nasdaq, gestionando más de 400.000 ETH valorados en más de 1.500 millones de dólares.

¿Qué ha cambiado en estos meses? Los recientes relevos en la dirección de la Ethereum Foundation pueden haber sido el catalizador.

A finales de abril de 2025, la Ethereum Foundation comunicó una reorganización de su estructura de mando, separando el consejo de una nueva dirección ejecutiva. El equipo renovado fijó tres prioridades principales: escalar la capa base de Ethereum, optimizar las soluciones Layer 2 y mejorar la experiencia de usuario.

A ello se suma que la utilidad de Ethereum, junto con su potencial de generación de rentabilidad, lo consolida como una opción de inversión cada vez más interesante.

Actualmente, ningún ETF estadounidense contempla recompensas por staking, ya que la SEC aún no ha autorizado esta función. Si finalmente se permite hacer staking en los ETF de Ethereum, ETH podría convertirse en el equivalente a un “bono digital” dentro de las carteras institucionales.

Los ETF con opción de staking podrían ofrecer rendimientos nativos entre el 3 % y el 5 %. Con 19.600 millones de dólares en Ethereum bajo gestión en ETF, los emisores podrían ingresar más de 750 millones anuales solo por staking, partiendo de un retorno medio del 4 %.

BlackRock explora ya la integración del staking; en su enmienda 19b-4, la firma señala que el staking es “una posible función futura sujeta a validación regulatoria”. El sector sigue la evolución de cerca.

Los expertos prevén que la aprobación para implantar el staking en ETF de Ethereum podría llegar ya en el cuarto trimestre de este año.


@JSeyff

Para numerosos inversores, el staking podría marcar la diferencia entre una mera “exposición superficial” y un “compromiso pleno”. Un rendimiento pasivo ofrecido vía vehículos regulados podría atraer a fondos de pensiones, dotaciones y fondos soberanos.

Según un informe de la firma especializada Wintermute, presentado en el lanzamiento de los ETF de Ethereum el año pasado, la ausencia de staking representaba una carencia clave que podría “mermar el atractivo de Ethereum como solución ETF”.

Si el contexto macro cambia —bajadas de tipos, inflación estabilizada o búsqueda de mayor rentabilidad—, Ethereum será un rival formidable: aúna la escasez de un suministro deflacionario, el rendimiento del staking y la accesibilidad de ETF y servicios de custodia.

La cotización de Ethereum responde cada vez más a la actividad institucional. Si los precios rompen nuevas resistencias, podrían desencadenar más optimismo y nuevos flujos de capital. Tras años de relativa calma, la transformación de Ethereum es bien recibida tanto por inversores minoristas como institucionales.

En las últimas dos semanas, el precio de Ethereum ha subido más de un 50 % y ha alcanzado el máximo del año 2025; en los últimos tres meses, suma un avance del 150 %.

Cada vez que un ETF emite nuevas participaciones, debe adquirir ETH, lo que reduce la oferta disponible. Al disminuir el ETH en circulación, la presión sobre el precio crece al alza.

Se espera que las empresas de activos de reserva en Ethereum mantengan su compromiso como tenedoras estables. Los asesores de inversión registrados, gestores patrimoniales y compañías cotizadas rara vez buscan rentabilidad a corto plazo o venden en situaciones de pánico.

Los creadores de estos activos posicionan ETH como colateral programable: un activo generador de rentas, estable y seguro.

El entorno macroeconómico también resulta favorable: la reciente aprobación de la Ley GENIUS legaliza las stablecoins como dinero digital. Con una cuota de mercado del 50 %, Ethereum —líder del sector— está en disposición de beneficiarse especialmente.

¿Cuál es el siguiente paso?

Una vez que la SEC autorice el staking en ETF, se acelerará la demanda institucional. Veremos surgir nuevas empresas que creen reservas de Ethereum para staking, y gigantes de la gestión como BlackRock probablemente aumentarán su asignación a ETH.

Los inversores tradicionales pronto podrían advertir que Ethereum dispone ya de dos grandes canales para la liquidez: los ETF y los activos de reserva. Ambos modelos restringen la oferta y amplían la huella de Ethereum en la economía global.

Quienes equiparan Bitcoin y Ethereum como activos de reserva o vehículos ETF suelen obviar sus diferencias esenciales:

Bitcoin se orienta principalmente a servir como reserva de valor, un “oro digital” para estrategias macro; en cambio, Ethereum brilla por su utilidad práctica. Tanto emisores de fondos como creadores de activos de reserva apuestan por ETH por su valor añadido: recompensas por staking, capacidades técnicas y su condición de plataforma programable para la innovación financiera.

Aviso legal:

  1. Este artículo se ha republicado de [Foresight News] y los derechos de autor pertenecen al autor original [Prathik Desai]. Si tiene alguna objeción a esta republicación, por favor contacte con el equipo de Gate Learn y tomaremos medidas de inmediato según nuestros procedimientos.
  2. Aviso legal: Las opiniones y valoraciones expresadas pertenecen exclusivamente al autor y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. Las versiones en otros idiomas de este artículo han sido traducidas por el equipo de Gate Learn y no se pueden copiar, distribuir ni plagiar sin citar a Gate.

Compartir

Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!